Escuchar el nombre del país evoca las ideas de rock, futbol, economía, historia y cultura. Protagonista de conflictos bélicos; cuna de músicos, bandas y personajes históricos, así como del origen del futbol profesional, Inglaterra volverá a ser tema de conversación este sábado 29 de mayo, con la final de la UEFA Champions League.
Manchester y Londres, citizens contra blues, Guardiola contra Tuchel… o Noel Gallagher versus Bryan Adams en un duelo musical. El jugador “número 12” también está en el rock y la música, ámbitos en los que Inglaterra históricamente sobresale. El líder de “Oasis” y Bryan Adams son dos fans públicos del City y el Chelsea, respectivamente.
Los dos equipos han dominado (¿acaparado?) la Premier League en la última década (2011-2021), con 7 títulos entre ambos desde aquel gol agónico de Sergio “Kun” Agüero en los minutos de compensación contra el Queens Park Rangers en mayo de 2012.
El Etihad Stadium pasó a convertirse en una catedral de júbilo que en retrospectiva fue el inicio de una época de esplendor del City… y de fracasos o decepciones de los Red Devils, ManU, el rival deportivo de la ciudad. Primero Roberto Mancini (italiano), después Manuel Pellegrini (chileno) y en los últimos años “Pep” Guardiola (español) han guiado al City a ganar 5 títulos de la Premier, incluido el ganado esta temporada.

Del lado de Stamford Bridge, José Mouriño (portugués) consiguió otro título de la Premier en su segunda etapa en el club, después vino el italiano Antonio Conte a dar alegrías en la temporada 2016-2017. En competiciones internacionales, Mauricio Sarri, también italiano, lideró el rumbo hacia el título de la Europa League para los “blues”.
Separadas por 324 kilómetros de distancia, Londres y Manchester son dos ciudades que han cobijado a grandes personajes del futbol y de la historia. También, urbes que han consagrado a técnicos de otras nacionalidades (principalmente italianos), ya que ningún estratega inglés ha llevado al Chelsea o a City a uno de los 8 títulos mencionados… en su mayoría, aunque con excepción de Frank Lampard en 2020, pareciera que el banquillo está reservado para quienes son nacidos en otro rincón del planeta.
ANTES DROGBA Y DZEKO EN LAS DELANTERAS, HOY WERNER Y AGÜERO
La alineación de cada equipo en el campo es una muestra de cosmopolitismo… y poder económico de las directivas y dueños del club.
Sergio el “Kun” Agüero, histórico y símbolo del City, puede culminar su trayectoria con el logro que falta al club. Del otro lado, Kanté, contención francés, puede emular a Deschamps y Zidane cuando jóvenes aún alcanzaron la Champions con la Juventus.
La juventud y el atrevimiento de Werner y Pulisic son parte de las cartas fuertes en el campo por el Chelsea, lo que antaño eran la explosividad de Drogba y Joe Cole. El ya mencionado Kanté, campeón del mundo con Francia en 2018, recuerda a Makelelé, otro contención francés que da el balance y la lucha en el medio campo.
Verdugos del campeón y subcampeón de la liga española en fases previas (Atlético y Real Madrid, respectivamente), los “blues” llegan motivado a la final y con ese revulsivo que implicó el arribo del Tuchel al banquillo, avanzada la temporada.

El equipo del sur de Londres tiene enfrente a un rival que ha edificado historias y momento de éxito a partir de 2012. La final que se jugará en Porto tiene los ingredientes y las expectativas idóneas para los aficionados al balompié: rivalidad entre dos equipos de un mismo país, con cientos de seguidores en México, que respetan el juego vertical u ofensivo, y el toque de la pelota.
Por cuarta ocasión en 7 años (2014, 2016, 2019 y ahora 2021), la final de la UEFA Champions League tendrá a dos equipos del mismo país: Real Madrid y Atlético de Madrid en Lisboa y Milán, Liverpool y Tottenham Hotspur en Madrid. Curiosidades del futbol: los ojos y las miradas vuelven a Portugal, como en 2014.
“Pep” Guardiola puede ganar el “triplete” como en 2009 con el Barcelona. Ya ganó la Premier League y la Carabao Cup. Le faltó la FA Cup (que perdió el Chelsea, por cierto, contra el Leicester). Pero el City puede redondear una década inolvidable de logros para los aficionados y socios del equipo con sede cerca de la zona de Bradford.
DINERO, FUTBOL, MARKETING Y MÚSICA
Hablar de Inglaterra es evocar a Shakespeare y Churchill. Recordar ganadores de Premios Nobel. Disfrutar música de bandas históricas de rock. “Liderazgo” en Occidente. Pero también implica un lado de crítica: es reconocer la dominación, intereses económicos que se imponen, guerras, capital financiero, intromisión.
Chelsea y Manchester City son equipos que reflejan el dominio del dinero, así como la importancia de la geopolítica. Han construido sus logros con base en las posibilidades económicas de contrataciones y adquisiciones que han concretado sus propietarios: el ruso Roman Abramóvich y el jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan.
Multimillonarios, audaces, nacidos en el Oriente o Medio Oriente, y con intereses en varias otras ramas estratégicas, ambos han recurrido a una combinación de dinero, mercadotecnia, estrategia de medios de comunicación y decisiones deportivas para llevar o posicionar a sus respectivos equipos en donde ahora están.
El “amor a la camiseta” se da en pocos casos entre sus jugadores, por la falta de consolidación o trayectoria hasta el momento. Pero los reflectores han estado sobre ambos equipos por el juego colectivo, el toque o el atrevimiento en su estilo de futbol. Esos estilos que se pueden reflejar con acordes de música o literatura.
La tarde de este sábado 29 de mayo veremos si al final de los minutos de juego (y posibles penales), el resultado es un Oasis para el City o un verano con cielo azulado para el Chelsea. Si prevalecen los acordes, la música y la sonrisa de Noel Gallagher, o la voz y el estilo de Bryan Adams.