REDACCIÓN/LALUPA.MX
Ciudad de México, México, 10 de diciembre de 2021.- La diputada federal por Querétaro Sonia Rocha Acosta presentó al pleno de la Cámara baja una iniciativa para impulsar el diseño e implementación de políticas públicas dirigidas a proteger a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad a causa de la Covid-19.
Durante su mensaje en tribuna, la legisladora panista dijo que con 131 mil 325 niñas y niños huérfanos a causa de la pandemia México ocupa el primer lugar al respecto en el continente americano: “Esto además ha repercutido en diversos sectores y ha causado afectaciones en nuestros niños, en su desarrollo, tanto físico como emocional”, expresó.

Agregó que ante esta problemática es preciso actuar con responsabilidad para proteger los derechos básicos de la infancia, entre ellos, el derecho a vivir en familia, a la educación, la salud y la integridad: “Para ello es importante llevar a cabo políticas públicas y mecanismos de prevención que ayuden a protegerlos, además de llevar un control exacto para ubicar a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en esta situación de orfandad”.
En concreto, propuso adiciones a la fracción IV del artículo 29 y a la fracción XXVI del artículo 116 de la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con las cuales se busca que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) haga un censo preciso de esta población. En paralelo, propone establecer directrices para el diseño e implementación de políticas y programas públicos dirigidos a aminorar los factores que vulneran a esta población.

“Compañeras y compañeros, no podemos fingir que no pasa nada cuando afuera nuestros niños están viviendo los estragos de esta terrible pandemia. Por eso les invito a que sumemos esfuerzos para que nuestras niñas, niños y adolescente tengan la oportunidad de vivir una vida plena, en familia, y puedan contar con un sano desarrollo tanto físico, como emocional”, finalizó.