Cada hora que pasa nos acercamos a un punto culminante en Ucrania. Tanto Rusia como Estados Unidos de América (EUA), la Unión Europea (UE), el Reino Unido (RU) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) están a la expectativa de cómo se desenvuelven los movimientos en el este del viejo continente. ¿Tendremos guerra? ¿Cómo se podrían disipar las tensiones entre los agentes involucrados?
Tras una serie de negociaciones fallidas entre Joe Biden y Vladimir Putin, y sus respectivos equipos de trabajo, sostenidas desde diciembre pasado, los desacuerdos severos entre la Casa Blanca y el Kremlin han limitado la esperanza en el triunfo de la diplomacia para arreglar este conflicto y, de la misma manera, han apuntado al desenlace bélico entre las partes involucradas.
Washington, apoyado por Bruselas y Londres, ha solicitado a Rusia que acepte las regulaciones del uso de armas, especialmente misiles, y de sus ejercicios militares con el ánimo de evitar una invasión rusa en algún país de Europa. Putin se ha negado. Moscú ha pedido a EUA, la UE y al RU que la OTAN bloquee cualquier solicitud de ingreso por parte de los exestados soviéticos, entre los que destaca Ucrania. Biden, Ursula von der Leyen, Charles Michel y Boris Johnson se han opuesto.
A raíz de estos desentendimientos, varios países han aprobado y otros aumentado el envío de soldados y suministro de armas a Ucrania ante un posible enfrentamiento militar con Rusia. El este de Europa se ha convertido entonces en un foco rojo y alarmante para la seguridad regional. Por si lo anterior no fuera suficiente, ni la Casa Blanca ni el Kremlin han bajado las manos o quitado el dedo del renglón, incrementando sus efectivos en la zona de atención, por lo que una confrontación sí sería probable.
No obstante, es difícil conceder que se presente una guerra de enormes proporciones, puesto que, a pesar de que tanto EUA como Rusia son hegemonías y grandes poderes militares, sería muy arriesgado para ambas partes sumergirse en un enfrentamiento bélico de gran proporción que pueda terminar por socavarlas y perder su posición global ante otras potencias, como China, Japón e India.
Pero, ¿habría todavía formas para disolver las tensiones y evitar la guerra? Sí. El poderío de la OTAN debería ser suficiente para que Putin reevaluara el escenario y retrocediera, pero no es el tipo de decisiones que un líder fuerte de Rusia, o de su pasado soviético, tomaría. Por ende, una forma de disuasión tendría que presentarse desde el aspecto económico. En innumerables ocasiones, Biden había señalado que, si el Kremlin ordenaba una invasión o un ataque a Ucrania, se impondrían sanciones económicas hacia Moscú como nunca antes vistas en la historia.
Fue un buen comienzo, pero no fue suficiente para detener a Putin. Aquí entra entonces el gaseoducto ruso conocido como Nord Stream 2, que nace en Rusia, atraviesa el Mar Báltico y vuelve a conectarse con el continente en el norte de Alemania. Es sabido que Europa depende de manera categórica del gas ruso, de ahí que este gaseoducto, al que sólo le falta la certificación para que comience a operar, le podría brindar enormes dividendos a Gazprom, la empresa estatal rusa dueña del proyecto.
Las exportaciones de petróleo y gas de Rusia le generan alrededor del 40% de sus ingresos. En este contexto, está estimado que la venta anual de gas suministrado a través del Nord Stream 2 a Europa rondaría en los 15 mil millones de dólares, cifra nada despreciable que no ingresaría a las arcas de Moscú si el proyecto no concluyera. Aquí es importante mencionar que bloquear el uso de este gaseoducto no aparecía en esa serie de sanciones económicas que Biden señaló en repetidas ocasiones, por lo que de integrarse sería un activo para el bloque occidental y una muralla para Putin. Ojalá que así sea para evitar la guerra.