REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 17 de marzo de 2022.- Los alcaldes integrantes de la 3ra Conferencia Internacional de Ciudades Michelin se reunieron en el Centro Cívico para celebrar su Asamblea General, además de elegir al nuevo Comité Ejecutivo, donde el presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, fue ratificado como co-presidente de la Red.

Tania Palacios Kuri, secretaria de Desarrollo Sostenible, expuso que en estos tres días se construyó una agenda de prioridades globales a las que se les dio un enfoque local, para llegar a buenas prácticas y soluciones prácticas que mejoren la vida de los ciudadanos.
“Hemos vivido paneles, mesas redondas y reuniones temáticas para abordar distintas materias como: reactivación y salud económica, implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde lo local, ciudades inteligentes, ciudades del futuro, sustentabilidad, desarrollo urbano y el día de hoy pondremos sobre la mesa el importante reto de la movilidad sostenible” destacó.

Tania Palacios aseguró que durante estos tres días, alcaldes y alcaldesas, así como representantes de gobierno y expertos internacionales, conocieron y constataron por qué la capital es una de las cinco ciudades con mayor potencial económico a nivel global, y por qué es Ciudad Creativa del Diseño, Patrimonio Cultural y hoy también, Ciudad Michelin.
Concluyen trabajos de la Red Internacional de Ciudades Michelin
Con el panel “Movilidad Sustentable y Medio Ambiente” concluyeron las actividades de la 3ra. Conferencia de la Red Internacional de Ciudades Michelin que tuvo como sede el Municipio de Querétaro, convirtiéndolo por estos tres días en la capital mundial de la sostenibilidad.

Durante este panel, los participantes pudieron discutir conceptos como la necesidad de la concientización de la ciudadanía y la creación de medios de transportes alternos que beneficien tanto en tiempos de traslados como para la conservación del medio ambiente.
Ante este escenario, el secretario de Movilidad en el municipio de Querétaro describió el trabajo que se realiza desde la Semov, con políticas que buscan concretar una ciudad compacta y sustentable, con una movilidad segura que toman en cuenta a las escuelas y condiciones de gratuidad para diversos sectores, así como procurando el cuidado del medio ambiente.

“El transporte público es la opción, también la opción es la movilidad que mencionaban mis compañeros de foro (bicicleta), una gran parte de los movimientos que se hacen en coche particular son distancias cortas y medianas, el 20 por ciento de los movimientos en vehículos particulares se da en esta zona donde se podría ver más por una micromovilidad, caminar, ir en bicicleta, es un tema que se tiene que atacar desde la parte cultural y la dotación de infraestructura que se necesita, tenemos que hacer clic los ciudadanos con ella y probar”, concluyó.