REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 2 de junio de 2022.- El municipio de Querétaro se convirtió en el único gobierno local de México con el nivel de calificación mxAAA del Grupo Standar & Poor´s, que reconoce la fortaleza crediticia de la administración, la economía dinámica y diversificada, la elevada proporción de ingresos propios, las medidas fiscales prudentes y la confianza en la estabilidad por la continuidad política.
El director y líder analítico en el Grupo de Finanzas Públicas Internacionales y Soberanos del Grupo del Grupo Standar & Poor´s, Omar de la Torre, detalló que se elevó la calificación crediticia del municipio de Querétaro de mxAA+ a mxAAA, con lo que actualmente el municipio de Querétaro “es el único gobierno subnacional con este nivel de calificación”.

La decisión de subir la calificación crediticia del municipio se tomó el pasado 15 de febrero, cuando también se confirmó la calificación en escala global del municipio de Querétaro en BBB, con lo que ahora “se encuentra en la misma calificación que el Gobierno Soberano”.
El director asociado para Finanzas Públicas Internacionales y Soberanos del mismo grupo, Patricio Vimberg, detalló que esta calificación elevada refleja las fortalezas crediticias del municipio, “por un lado una economía dinámica y diversificada, con muy buen nivel de infraestructura y que se podría beneficiar del fenómeno de externalización de servicios”.
Además, reconoció que hay un sólido desempeño presupuestal después del impacto de la pandemia por Covid-19, con suficiente espacio para continuar con la ejecución de obras infraestructura, así como la elevada proporción de ingresos propios, como porcentaje de los ingresos totales.

“Otorga un mayor grado de flexibilidad presupuestal a la hora de hacer política y también el nivel elevado de reservar que cuenta el municipio, que a pesar de no poseer deuda desde 2017, mantiene estas buenas reservas que le permite funcionar como un cochón ante potenciales shocks externos”.
La calificación también atiende a la “expectativa estable” de que el municipio mantendrá el compromiso de tener políticas fiscales prudentes y que la continuidad política permitirá alargar el horizonte de planeación financiera durante los próximos tres años.
A diferencia de lo que ocurre con otros gobiernos locales y regionales (GLR), que dependen de las transferencias federales, Querétaro se convirtió en el “único GLR mexicano con la calificación más alta en escala nacional de mxAAA”.
El análisis del Grupo Standar & Poor´s resaltó que parte de la confianza en la economía competitiva de Querétaro se debe a que la región es un importante centro industrial aeroespacial y automotor, aunque advirtió que el crecimiento urbano representa un desafío en términos de la prestación de servicios públicos, porque durante la última década la población del municipio creció 30 por ciento.
Manejo eficiente del recurso público
Al comentar la calificación otorgada por Standar & Poor’s, el presidente municipal, Luis Nava, señaló que esto es una prueba del manejo eficiente del recurso público y que redunda en más obras, programas y acciones en beneficio de una mejor calidad de vida para las familias queretanas.

“Que Querétaro tenga las mejores calificaciones por el manejo de sus recursos públicos se traduce en poner en marcha programas como Médico Contigo; en becas para los estudiantes; en ampliar un sistema de transporte escolar, en impulsar programas que beneficien a las mujeres, en mejores calles, parques, espacios deportivos y festivales como el Experimental”, señaló el alcalde.
Francisco Martínez Domínguez, secretario de Finanzas Municipales, precisó que esta es la primera ocasión en 25 años que Standard & Poor´s otorga la calificación Mx AAA a un gobierno local y que entre las fortalezas que mostró Querétaro para obtenerla es una fuerte recuperación fiscal después de la pandemia, elevados ingresos propios, estabilidad política, un ambiente de paz, dinamismo económico y prácticas de gobierno interno eficientes tales como la no adquisición de deuda.
“Esta calificación se traduce en que podamos financiar el desarrollo, que podamos destinar recursos en obras públicas, que podamos tener programas de desarrollo social, inversión en seguridad, infraestructura de calidad para poder seguir siendo competitivos”, señaló.