Autoría de 9:25 pm Municipios

Corregidora y San Joaquín firmaron acuerdo de hermanamiento

REDACCIÓN/LALUPA.MX

Corregidora, Qro., 21 de junio de 2022.- Los municipios de Corregidora y de San Joaquín firmaron un acuerdo de hermanamiento para estrechar su relación de amistad e intercambio, con acciones mutuas que promocionen y difundan sus atractivos turísticos entre visitantes locales, de otras entidades y países.

En sesión del Cabildo de Corregidora, el alcalde Roberto Sosa Pichardo e integrantes de su gabinete dieron la bienvenida a su homólogo de San Joaquín, Carlos Manuel Ledesma Robles, y a los funcionarios que lo acompañaban. Sosa Pichardo agradeció a su vez la voluntad y disposición para hacer posible esta unión que traerá beneficios para ambos municipios.

El documento firmado establece que los presidentes municipales de ambos municipios coinciden en la necesidad de ejecutar proyectos y acciones en los ámbitos cultural, turístico, educativo y empresarial.

En su intervención, Carlos Manuel Ledesma Robles expresó su agradecimiento al alcalde de Corregidora, así como a los ayuntamientos de ambos municipios, por el apoyo y colaboración para hacer posible este acuerdo.

“Principalmente, yo creo que con esta acción podemos potencializar cada uno de los municipios, cada una de estas características particulares, y podemos lograr, al final del día, un beneficio para la población de los dos municipios”, puntualizó.

Por su parte, Roberto Sosa Pichardo mencionó que el acuerdo da cumplimiento a uno de los objetivos de su gobierno, que es el promover a Corregidora en el país, visión que comparte con San Joaquín, de manera que Corregidora será promocionada entre quienes visitan San Joaquín y viceversa.

Resaltó que a Corregidora y San Joaquín los unen atractivos como su gente, sus tradiciones, sus zonas arqueológicas, gastronomía, música, el crecimiento económico, entre otros aspectos.

Durante el evento, los cronistas de Corregidora y San Joaquín, Dulce María Ardón y Felipe Camacho Gutiérrez, respectivamente, expusieron a los presentes los aspectos similares entre ambas demarcaciones.

Para concluir la ceremonia, el grupo de danza Zahabí, de la Casa de la Cultura de San Joaquín, realizó una presentación de bailes típicos del municipio serrano, conocido como “la catedral del huapango”.

(Visited 46 times, 1 visits today)
Last modified: 21 junio, 2022
Cerrar