El domingo pasado se celebró la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia, un evento esperado no sólo por su gente, sino por toda América, a raíz de las múltiples implicaciones que ello alberga. ¿Qué impactos genera este giro a la izquierda para el país sudamericano y toda Latinoamérica?
La carrera presidencial en Colombia fue caótica de inicio a fin. Al principio se pensaba que el camino era idóneo para Gustavo Petro, guía de las izquierdas, y Federico Gutiérrez, líder de algunas de las derechas. Lo anterior se pensaba, sobre todo, porque históricamente la lucha por la máxima plataforma política colombiana se había centrado entre estas dos posturas.
Un debilitado Iván Duque, último representante del uribismo, demacrado por los malos manejos de su gobierno, permitió que Gutiérrez abanderara la causa derechista. Pero su imagen y palabra no fueron suficiente para los colombianos, quienes ante la narrativa populista de Rodolfo Hernández abandonaron el apoyo a la derecha y, con ello, encaminaron el proceso a una contienda más ríspida entre los candidatos victoriosos de la primera vuelta.
Las tres semanas que le sucedieron estuvieron llenas de análisis e incertidumbre. De acuerdo a los movimientos políticos, se apreciaba un coqueteo ascendente de la derecha con Hernández por la cercanía de ideas y con la intención de obstaculizar la llegada de un gobierno de izquierda a la presidencia de Colombia. Con ello, era sólo cuestión de esperar para que el candidato populista ganara las elecciones.
El resultado de la segunda vuelta fue ciertamente inesperado, pero bienvenido. El fenómeno “Hernández”, con su narrativa populista, capturó el voto de muchos electores, pero al final no fue suficiente para influir en la mente de los colombianos. La victoria de Petro marca un antes y un después para Colombia, pero también para América Latina, y razones hay muchas.
Una de ellas confirma el ascenso de la izquierda en esta zona geográfica. Sin contar el Caribe, Petro se convertiría en el noveno presidente de izquierda en la actual Latinoamérica, superando por uno al número de líderes de derecha. Es imprescindible notar y mencionar que en este grupo de nueve líderes se encuentran los gobiernos de las economías más grandes de la región, salvo Brasil (que en enero de 2023 podría tener un gobierno de izquierda con Lula da Silva), a saber: México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.
Otra marca que nos dejan estas elecciones es que Colombia pudo hacer a un lado al populismo. La izquierda o la derecha no es populismo. El populismo es una forma de hacer política, una forma de gobernar, una forma de actuar y una forma de pensar, que va en contra de las prácticas democráticas, las instituciones, las libertades y el conocimiento ampliamente consensuado, además de que fomenta las divisiones entre la sociedad.
El populismo de Hernández fue derrotado en las urnas. La narrativa poderosa y cegadora no pudo contra los colombianos. Bastó con evaluar los discursos del candidato populista para que los electores identificaran que algo había mal en sus propuestas. No hay duda que esta es una de las enseñanzas que nos ha brindado Colombia para todas las sociedades latinoamericanas, es algo que todos nosotros debemos aprender.
Finalmente, aunando al incremento de las izquierdas en Latinoamérica, es interesante analizar el vuelco de la posición política en la zona. Este fenómeno podría representar un cambio geopolítico materializado, al menos, en el alejamiento hacia Estados Unidos de América y, posiblemente, dependiendo de cada país, un acercamiento hacia Rusia y China.
Pero hay preguntas que surgen de todo esto. ¿Está eso dentro de los intereses de los gobiernos izquierdistas latinoamericanos? Y, con mayor prioridad, ¿vale la pena alejarse de Occidente en estos tiempos de incertidumbre por la crisis económica mundial, la guerra ruso-ucraniana y la aún existente pandemia?