REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 27 de junio de 2022.- El gobernador Mauricio Kuri presentó Paseo 5 de Febrero, proyecto de mejoramiento vial que beneficiará a más de 300 mil usuarios de transporte público, alrededor de 120 mil automovilistas y decenas de miles de peatones que diariamente circulan por la avenida.
“Vamos a tener al final del año que viene un paseo troncal ejemplo nacional, en donde los peatones caminarán con comodidad, los ciclistas de forma segura, los usuarios del transporte público van a llegar a tiempo y los automovilistas van a desplazarse más rápido”, enfatizó.

El titular del Poder Ejecutivo estatal expresó que con la puesta en marcha del proyecto se responde a un reclamo de lustros por parte de la sociedad queretana. Destacó que la obra dará orden a la zona metropolitana y sumarán otros beneficios, como agilidad en traslados, puntualidad, tranquilidad y seguridad; no obstante, refirió que la construcción demandará sacrificios de todas y todos.

Los trabajos iniciarán con obras hidráulicas y pluviales para mitigar las inundaciones, las cuales realizará una empresa queretana, puntualizó el gobernador. Hizo hincapié en que la construcción del Paseo 5 de Febrero es la vía para un mejor futuro y pidió el apoyo, civilidad y paciencia de los queretanos para la transformación de una arteria que fue intervenida por última vez hace más de 20 años.

En alrededor de dos meses arrancará la reingeniería de pasos vehiculares superiores y deprimidos, carriles exclusivos para transporte público y la construcción de un nuevo entronque; asimismo, se fijarán las bases de toda una reestructura de movilidad para peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y automovilistas.
Kuri enumeró también las instrucciones que dio a los responsables de la obra y los compromisos que asume ante la sociedad: Primero, la obra se ha planeado con lo mejor del talento queretano y del país, sin improvisaciones. En segundo término, detalló que se trabajará de día y noche para cumplir con los plazos y reducir, en lo posible, los inconvenientes a la ciudadanía. El tercer punto es trabajar de manera coordinada con el municipio de Querétaro para tener listas las rutas alternas que faciliten la movilidad.

Como cuarto aspecto, explicó que desde ahora y hasta la conclusión del proyecto habrá señalización en calles, información en páginas web y medios, a fin de que los ciudadanos conozcan los alcances de la obra y las alternativas de desplazamiento; instó a la ciudadanía a mantenerse informada, respetar las vías alternas y tener consideración con los demás.

El quinto punto es que los árboles de 5 de Febrero serán protegidos, trasplantados o reubicados. Además, se lanzará un programa innovador: Qrotectores, el cual involucrará a los queretanos en un esfuerzo ambiental único en el país, cuyos detalles se dirán en próximos días.
Como sexto punto enfatizó que se trabajará con transparencia al 100 por ciento; todo se informará y reportará a la gente. Finalmente, precisó que el séptimo punto contempla brigadas de atención integral en las colonias donde se efectuarán las obras.

“Compartí una visión para la que fui electo, que es llevar a Querétaro al siguiente nivel, que significa abrir una era de logros, de orgullo por ser lo mejor de México y del mundo. Una invitación a pensar en grande, basados en el talento, en el conocimiento, la cooperación y el esfuerzo”, concluyó.
El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, explicó que el estado pasó de 221 mil habitantes en 1970 a 1.64 millones en 2022; asimismo, describió las principales problemáticas que enfrenta Avenida 5 de Febrero desde hace varios años.

Destacó que la obra pluvial y sanitaria contempla cárcamos de rebombeo, línea de drenaje sanitario y línea de drenaje pluvial. Aunado a esto, comentó que para hacer frente al tránsito diario se apuesta a una nueva forma de movilidad, de nuevos hábitos; se crearán pasos seguros para peatones, infraestructura para ciclistas y se incentivará el transporte público.
González Salinas aseveró que se atenderá el ordenamiento y la ingeniería vial con intervenciones en 8.5 kilómetros de la vialidad, seis reingenierías de cruceros y dos entronques. Especificó que los cruceros en los que se ejecutarán acciones son: Avenida Zaragoza, Avenida Tlacote, Avenida Universidad, Puente del Ferrocarril, Avenida Epigmenio González, Avenida Coahuila en la colonia La Obrera; Acceso 4 y el Cerro del Tambor.

“A quienes habitan, visitan y transitan por una de las vialidades más importantes del país les digo: ¡Esta obra es de todos! Como gobierno nos toca realizar acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. Hoy apostamos para cambiar de una carretera a una vialidad urbana”, apuntó.