NOTA: PATRICIA LÓPEZ NÚÑEZ/LALUPA.MX
Querétaro, Qro, 11 de febrero de 2023.- Una comitiva de 35 jueces, fiscales defensores, académicos y abogados particulares de Brasil avalaron el Modelo Cosmos que opera en el estado, por su eficiencia y calidad, tras un recorrido para conocer el proceso de reforma a la justicia penal en estados de México, entre ellos Querétaro, así como de Chile y Uruguay.

Al conocer el funcionamiento de Cosmos en la entidad, los especialistas señalaron que Querétaro es un ejemplo regional y nacional en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio, así como la humanización del proceso que enfrentan quienes delinquen y deben reinsertarse a la sociedad.
El director de Relaciones Internacionales del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), Leonel González Postigo, resaltó que Querétaro es una referencia nacional frente al diseño y monitoreo permanente del sistema de justicia penal, porque “se trata de un modelo muy complejo y han logrado revertir la cultura del modelo tradicional, llamado también inquisitorial, un modelo muy burocrático e ineficiente que se ha reemplazado con el modelo acusatorio”.

El modelo Cosmos, dijo, es más eficiente, da mejores garantías, reduce los plazos de respuesta a la sociedad y otorga mejores soluciones a sus conflictos, lo que lo convierte en un modelo de referencia regional y nacional, sobre todo por la voluntad política en favor de la modernización del sistema de justicia penal, con un presupuesto asignado que asegura su funcionamiento, así como con un Código Nacional de Procedimientos Penales moderno y la relación con una capacitación constante a quienes operan el sistema.

“Aquí en Querétaro hemos recorrido la Fiscalía, el Sistema Penitenciario, el poder judicial, hemos tenido la posibilidad de conversar con quienes han diseñado y puesto en vigencia este sistema hace muy pocos años y así como estamos conociendo el sistema estamos trabajando con los colegas de Brasil, para identificar estrategias y vías de acción para poder trasladar a Brasil un modelo acusatorio que es una de las grandes deudas pendientes de este país”, declaró González Postigo.

A su vez, Aury Lopes Jr, profesor y abogado brasileño, destacó que la visita buscó analizar la experiencia de México en la reforma a la justicia penal, desde los cambios legales hasta su operación, pero Querétaro se destaca en las nuevas prácticas judiciales y la humanización del proceso.

“Fui consejero penitenciario, he visitado muchas cárceles en Brasil y algunas en el extranjero, pero nunca imaginé entrar a una prisión como esta, con certificación internacional y reconocimiento por el respeto a los derechos fundamentales. Es posible superar el concepto de que deben ser mazmorras medievales y tener una prisión humanizada, vale la pena, para los que cumplen tiempo y también para los que trabajan allí. Impresionante esta penitenciaria en Querétaro, mostrando que cualquier reforma procesal también pasa por reforma penitenciaria”, subrayó el académico.

El fiscal brasileño, Márcio Soares Berclaz, reconoció los esfuerzos de las instituciones para mantener la simetría y promover la participación ciudadana en el estado de Querétaro, “pues es un modelo que privilegia el debido proceso y juicio justo, pues resulta muy importante trabajar con transparencia y rendición de cuentas”.
“A mi particularmente me llamó la atención la simetría que las instituciones que tienen que impartir justicia: Fiscalía, Poder Judicial y Defensoría precisan tener para tener un debido proceso, un juicio justo y la interconexión en la participación de la sociedad en la vigilancia, en el ejercicio del poder ciudadano acerca del sistema de justicia me parece fundamental”, afirmó.

El Modelo Cosmos opera en Querétaro desde hace casi siete años y durante los últimos cinco años se colocó, de manera consecutiva, en el primer lugar del ranking nacional en consolidación de la justicia oral, de acuerdo con México Evalúa.
Durante el primer día de actividades, los especialistas brasileños realizaron un recorrido guiado en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, donde Alejandro Echeverría Cornejo, titular de la institución, acompañado por su personal directivo y sustantivo, explicaron su Modelo de Atención Diferenciada de la Demanda, su proceso de investigación y el innovador proceso para recibir denuncias en tableta electrónica con el apoyo de policías de proximidad.

En el segundo día de actividades, visitaron las instalaciones del Poder Judicial del Estado de Querétaro, en donde ingresaron a las audiencias de control en salas de juicios oral, además de participar en dos conversatorios encabezados por la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Mariela Ponce Villa, quien presentó su modelo de gestión judicial administrativa, que ha permitido que no exista colapso de audiencias en casi siete años.

Además, realizaron un recorrido guiado por el Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro, Gustavo López Acosta, en el Centro Penitenciario Varonil CP1 de San José el Alto, donde conocieron las instalaciones, los protocolos de salubridad y seguridad para el acceso, parte del equipamiento y algunas de las buenas prácticas que han mantenido al Sistema Penitenciario como referente nacional en respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad (PPL).
Asimismo, se realizaron visitas a las instalaciones del Centro de Servicios de Justicia Penal, en el que sostuvieron un conversatorio sobre el modelo de Defensoría Penal Pública y Subrogada y conocieron el Centro de Información y Análisis para la Seguridad (CQ-CIAS).

Brasil es el único país de América Latina que todavía imparte la justicia penal bajo el esquema del sistema tradicional o inquisitivo, por lo que inició una búsqueda de las mejores prácticas en América Latina para adoptar, adaptar y replicar el nuevo modelo.