CRÓNICA: PATRICIA LÓPEZ NÚÑEZ/LALUPA.MX
FOTOS: RICARDO ARELLANO Y PATRICIA LÓPEZ NÚÑEZ/LALUPA.MX
La abuela Viola hace sonar el caracol, pide la protección del fuego, del aire, de la tierra y del viento antes de iniciar la marcha del 8 de marzo para reivindicar la fuerza de las mujeres.

Acompañada de otras compañeras ataviadas con vestidos y faldas largas encienden copales y entonan cánticos, para que esta sea una marcha de luz y para que ninguna mujer sufra violencia, ni hoy ni nunca.

La abuela Viola, Sandy y otras mujeres sahumadoras piden al universo por la paz. Antes de que inicie el recorrido que resguardarán elementos de seguridad y de protección civil, se reúnen enfrente del Centro Cultural Gómez Morin. Otro grupo similar hace lo mismo del lado de la Alameda.

“A nosotras no nos importa que nos vean la cara, este es un movimiento de luz y de paz, no nos importa que nos identifiquen, estamos aquí para mandar buena energía, para que todo salga bien”, explica la abuela Viola. La llaman así a pesar de ser aún joven. Lo hacen en reconocimiento a su sabiduría, a su conocimiento sobre el uso de las plantas y la curación.

Este es el primer año en que participa Sandy, otra sahumadora, también está lista con sus instrumentos para mandar buena energía a las mujeres. Cada una cuida a las demás con lo que tiene y lo que puede.

En la Alameda le exigen a algunos fotógrafos que se retiren. Es una marcha separatista para mujeres y por mujeres.
Pintas sobre el pavimento para exigir justicia quedan cubiertas por el paso de las mujeres que empiezan a marchar a las 5 en punto, una y otra vez convocan a otras a unirse.

El respeto es evidente. Las autoridades se limitan a cuidar el recorrido y señalar el trayecto. Las mujeres se aseguran de que se mantenga el orden sin que eso apague su voz.

La columna llega al tanque de Zaragoza, donde darán la vuelta para regresar al centro. Los ánimos no decaen y Los tambores suenan a grito de “vivas las queremos” y “van a volver”.
Protección Civil informa que en la marcha participan 14 mil mujeres. La columna llena Zaragoza en ambos sentidos y terminará en la plaza Constitución.

Las sahumadoras se separan, su aportación ya terminó. Antes de irse insisten en su deseo “Que sea una marcha de luz, una marcha de paz y libre de miedo”.