REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro., Qro., 17 marzo de 2023.- La secretaria de Cultura del municipio de Querétaro, Teresa García Besné, informó que este sábado 18 de marzo la Cineteca Rosalío Solano dará una función especial del documental El arte como bitácora de violencia, un filme del director Darwin García que retrata el proceso creativo y la influencia de la coyuntura social nacional e internacional en la obra del artista visual Gustavo Monroy, quien estará presente en la proyección.
Acompañada por el promotor cultural Gabriel Hörner y de Gustavo Monroy, la funcionaria hizo hincapié en la importancia del rol del arte en la sociedad, en especial por el trabajo de autores y autoras que desarrollan proyectos dirigidos a generar cambios en su entorno.

Monroy precisó que la obra que se explora en el documental es un autorretrato simbólico e íntimo, intercalado con procesos históricos de la violencia en México; una relación que se fortalece con imágenes del fenómeno ya normalizado en el país.
El documental, detalló el artista, sumerge al espectador en distintas etapas de su obra, y a través de su pintura abre un portal a sucesos violentos, como la matanza de Acteal o el ataque a las Torres Gemelas; así como a los movimientos migratorios, las desapariciones y matanzas.

Agregó que su visita a Querétaro también se debe a la inauguración de la exposición Frontera-Border, en el Museo de la Ciudad, pues se muestra a la zona limítrofe como un limbo geográfico perdido en un crisol de identidades confusas.
El documental El arte como bitácora de violencia será proyectado en presencia del artista y protagonista del filme este sábado 18 de marzo en la Cineteca Rosalío Solano, a las 18:30 horas. La entrada será libre.
