REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 17 de mayo de 2023.- En el marco del 17 de mayo, Día Internacional Contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) hizo un llamado a las comunidades universitarias y a la población en general a revisar sus prácticas y procedimientos para no promover la discriminación ni atentar contra la integridad física y psicológica que afecta la calidad de vida de las diversidades y disidencias sexuales.
Durante el pronunciamiento convocado por la Dirección de Igualdad de Género y no Discriminación, la Coordinación de Diversidades y Disidencias Sexuales y la Coordinación de Imagen Institucional y Facultades Unidas se recordó que fue el 17 de mayo de 1990, hace 33 años, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó de su catálogo de enfermedades mentales la homosexualidad, reconociendo así el error y el acto de discriminación que originaba, ya que durante años provocó la justificación de actos de represión, tortura, detenciones arbitrarias y asesinatos en todo el mundo.

“Hoy manifestamos nuestro rechazo contra las agresiones físicas, psicológicas y sociales que sufren las personas por su orientación sexual, identidad y expresión de género, el primer paso para la eliminación de esas prácticas de discriminación es nombrarlas y visibilizarlas”, refirieron.
Agregaron que para construir una sociedad justa y más igualitaria es imprescindible modificar los lineamientos y procedimientos administrativos para garantizar espacios seguros y libres de violencia que permitan el ejercicio pleno de los derechos humanos a las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales, intersexuales, queer y asexuales.
En el evento, Teresa García Gasca, rectora de la Institución, invitó a los universitarios a seguir haciendo comunidad con el objetivo de mantener espacios seguros y de trabajo por los derechos de todas las personas.
Afectaciones en todas las poblaciones
Por otra parte, durante la conferencia “Sanando violencias internas y externas para prevenir la Homo-lesbo-bi-transfobia”, impartida en las instalaciones de la Universidad de Londres, Campus Querétaro, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, aseguró que esas fobias afectan tanto a la población LGBTTTIQA+ como a la heterosexual porque los prejuicios, la discriminación y la estigmatización que la generan, afectan su salud mental, su bienestar y su vida.

“En el caso de la comunidad LGBTTTIQA+ dificulta la aceptación de si mismos y su inclusión dentro de la diversidad sexual, mientras que en el caso de algunas de las personas heterosexuales las lleva a cometer discriminación y violencia contra quien sea o parezca ser LGBTTTIQA+ sin importar si son sus familiares o amigos, debido al odio que alimenta la cultura patriarcal y machista hacia la diversidad sexual”, dijo Ramos Gutiérrez, certificado en psicología positiva por la Universidad TecMilenio y maestro en estudios de género, identidad y ciudadanía por la Universidad de Huelva, España.
Por esa razón, dijo que la población LGBTTTIQA+ ya está trabajando en identificar y cerrar ciclos de violencia generados por LGBTFOBIA para sanar y no repetirla, ni dentro ni fuera de la comunidad LGBTTTIQA+ “porque nos necesitamos unidos, estamos aprendiendo a construir relaciones saludables para ayudarnos y apoyar a otros grupos en situación de vulnerabilidad, discriminación y violencia”. El evento fue organizado por la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ).
