REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 21 de mayo de 2023.- La secretaria de Cultura del estado, Marcela Herbert Pesquera, recibió personalmente un diagnóstico con acciones afirmativas para tratar las problemáticas que enfrenta el gremio artístico en la entidad. El acto de entrega-recepción se realizó en el Museo de la Ciudad.
Miembros de la comunidad creativa y artística local elaboraron junto con la Defensoría de los Derechos Humanos del Estado de Querétaro (DDHQ) este análisis luego de siete meses de trabajo en los foros Horizontes Posibles. Los diálogos iniciaron a partir de los actos de discriminación de género ocurridos en el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro en octubre de 2022.

Alejandra Martínez Galán, catedrática de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y coordinadora de los foros, explicó que el documento se realizó en tres ejes: problemáticas, necesidades y propuestas de acción. Enfatizó que se invitó a participar a la comunidad artística y cultural del interior del estado por medio de un cuestionario digital.
Las personas participantes en los foros y cuestionarios fueron 73.9 % artistas, 35.3 % docentes y 25.2 % estudiantes; el resto son personas dedicadas a la gestión cultural y la investigación de los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués y San Juan del Río. 47.1 % de quienes participaron se identifican como parte de las diversidades y disidencias sexuales; las disciplinas con mayor grado de participación fueron teatro, medios audiovisuales, escritura, pintura y actuación.
Sobre las problemáticas entre la comunidad artística/cultural y la Secretaría de Cultura de la entidad que consideraron las personan participantes, la más señalada fue apatía por parte de la dependencia para resolver necesidades de la comunidad (79.8 %), el 75.6 % señaló que hay poco presupuesto destinado a la materia, 68.1 % manifestó falta de comunicación efectiva y 55.5 % hizo referencia a la falta de transparencia en procesos administrativos.

De las necesidades expuestas, 82.3 % de las personas consultadas refirió a que los procesos administrativos son poco empáticos, accesibles y humanos; 77.3 % manifestó falta de mantenimiento a infraestructura de espacios públicos; 75.6 % mencionó falta de políticas públicas y culturales transexenales y 71.4 % pidió distribución equitativa y transparente de los recursos de la dependencia estatal.
Entre las acciones afirmativas para resolver estas situaciones, se propusieron: mayor vinculación entre municipios y estado para el fortalecimiento de la comunidad artística, realizar convenios de colaboración, capacitaciones constantes en materia de perspectiva de género, derechos humanos, diversidades y disidencias sexuales al funcionariado público y a la comunidad artística. Asimismo, plantearon que haya presupuesto participativo para la comunidad artística, establecer un mínimo de contrataciones anuales de artistas de la comunidad LGBTTTIQ+; establecer tabuladores fijos e igualitarios para artistas nacionales e internacionales, integrar un comité que establezca mecanismos de revisión para la selección y retroalimentación de artistas y profesionalización de acceso libre para la comunidad artística.
También solicitaron elaborar un protocolo en atención a casos de violencia de género y discriminación para la Secretaría de Cultura, que contemple al funcionariado y espacios de la dependencia, al igual que una evaluación y revisión del mismo; transparencia en la asignación de los presupuestos; comunicación, mayor difusión y divulgación de los proyectos de la comunidad artística; crear un mecanismo para tratar temas relacionados a apoyos y proyectos, y convocatorias transparentes y claras con retroalimentación.
Además, propusieron integrar un comité de evaluación y seguimiento respecto al funcionamiento y gestión al interior de la secretaría; encuentros de diálogo entre la secretaría y la comunidad artística; perfiles mínimos comprobables concordantes con el puesto que desempeña el personal de la dependencia y un número específico de apoyos destinados a proyectos creados con perspectiva de género.

Los representantes de la comunidad artística solicitaron que el 22 de junio, como parte del cuarto y último foro Horizontes Posibles, la secretaría entregue una respuesta concreta en torno a las acciones afirmativas propuestas.
Al acto asistieron el titular de la DDHQ, Javier Rascado Pérez, funcionarios y funcionarias de la Secretaría de Cultura, artistas de diversas disciplinas y las y los artistas Fausto Gracia, Constanza Medina, Ariana Ibáñez y Fabián Verdín.