NOTA Y FOTOS: JOSUÉ MÉNDEZ RUIZ/LALUPA.MX
Ciudad de México, 31 de mayo de 2023.- La primera Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales de Querétaro (FILMAQ) se realizará del 14 al 18 de junio en la capital del estado. Este miércoles en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, ubicada en la Ciudad de México, se presentó el evento que conjuntará los lenguajes literarios y audiovisuales en más de 200 actividades, todas gratuitas.

La directora del festival, Aránzazu Núñez, explicó que FILMAQ establecerá un diálogo entre autores locales, nacionales e internaciones de diversas plataformas creativas. Se presentarán libros, películas, podcasts, audiolibros, entre otras producciones escritas y audiovisuales. Participarán más de 90 grandes casas editoriales, así como entre 250 y 300 creadores nacionales en el marco de un festival innovador, que busca atraer a las personas lectoespectadoras de cualquier edad.

A su vez, mencionó que habrá mucho talento queretano, con énfasis en las juventudes, y la contribución de radios universitarias, como las que tienen la UAQ y la Universidad Iberoamericana; a la par, habrá un ciclo de novelas mexicanas emblemáticas llevadas al cine.
La secretaria de Cultura de Querétaro, Marcela Herbert Pesquera, destacó que entre las personas invitadas al festival está el escritor, guionista y cineasta Guillermo Arriaga, quien presentará su libro Extrañas. De igual forma, estará el equipo tapatío de animación que trabajó en la película Pinocho de Guillermo del Toro, además de la cantante, actriz y compositora Cecilia Toussaint, festejando 45 años de carrera musical: realizará lecturas públicas y un concierto.
Toussaint formó parte del anuncio y agradeció que se le considerara en esta primera edición de FILMAQ.

Herbert Pesquera añadió que la feria llama a disfrutar de otras formas la literatura, con narrativas inclusivas, y en este año se enfocará en Querétaro; para la siguiente edición, se invitará a Suecia, un país con gran riqueza literaria. La inversión del gobierno estatal para realizar este encuentro de lenguajes artísticos es de aproximadamente 9 millones de pesos.

“Un día más en esta nebulosa llamada vida, eso soy”, enfatizó la funcionaria, citando a un fragmento de la obra Extrañas de Arriaga, al tiempo que invitó a este festival distinto, el cual aspira a no dejar a ninguna voz atrás.
En FILMAQ colaborarán escuelas de educación básica (se espera que 5 mil estudiantes se unan); asimismo, se sumarán talentos ganadores de premios nacionales de literatura, anotó el director de Educación Artística y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura, Rafael Mata Salinas.

Por su parte, Rodrigo Ibarra Lozano, jefe de Marketing de la Secretaría de Turismo queretana, remarcó que se espera la asistencia de entre 30 mil y 35 mil personas y una derrama económica que ronde los 15 millones de pesos.
La inauguración será el 14 de junio a las 19 horas en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morín.