REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 28 de junio de 2023.- En el Querétaro Centro de Congresos, el gobernador Mauricio Kuri inauguró el tercer Foro Iberoamericano de Ciudades “La Ciudad Post-Covid ante el Reto Climático”, cuyo objetivo es contribuir a diseñar modelos de desarrollo de ciudades inteligentes, eficaces, sostenibles e inclusivas. El encuentro reúne a expertos en desarrollo urbano, medio ambiente y movilidad.
Kuri resaltó que una de las primeras decisiones al inicio de su gestión fue crear la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, la cual impulsa el crecimiento planificado y planeado para mantener la buena calidad de vida en el estado.

“México y Querétaro necesitan dos condiciones para seguir creciendo bien: un Estado de derecho sólido y una participación ciudadana sería, tomada en cuenta por el gobierno, y que juntos podamos hacer el trabajo que se merecen las y los queretanos”, manifestó.
Señaló que para mejorar la movilidad se determinó hacer de forma simultánea seis distribuidores en la carretera 57, con lo cual también se beneficiará al transporte público.
El presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, aseveró que Iberoamérica tiene la responsabilidad de superar las secuelas de la pandemia y llevar a cabo acciones en favor del medio ambiente para mitigar los efectos del cambio climático. A su vez, reconoció que hoy las ciudades definen la vida política, económica, social y cultural de los seres humanos, así que el diálogo entre urbes es indispensable para encontrar las ideas, experiencias, iniciativas y propuestas que marcan la diferencia regionalmente.

“Este foro tiene ese objetivo, dialogar, reconocernos entre ciudades; entre nuestras diferencias y similitudes, descubrir las conexiones que ya tenemos, y establecer nuevas relaciones para el bienestar de nuestras ciudades y la construcción de un mejor futuro”, afirmó Nava.
En su participación, la directora regional para América Latina y el Caribe del Grupo de Prácticas de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial, Anna Wellenstein, comentó que Latinoamérica y el Caribe se han convertido en un polo de desarrollo y en la segunda región más organizada; por ello, manifestó interés en el crecimiento de sus áreas urbanas de forma sustentable, inclusiva y con prosperidad económica.

Asimismo, el presidente de Fundación Ciudad, Tomás Vera Romeo, explicó que las ciudades de Iberoamérica atraviesan un momento de cambio en el modelo de desarrollo, en el cual los dos grandes desafíos son erradicar las desigualdades y luchar contra el cambio climático.
Los temas principales que se abordarán estos días serán: ciudad post-Covid, el reto climático, gestión urbana, desarrollo urbano sostenible, financiamiento para la ciudad y financiamiento climático, espacio público, desarrollo orientado al transporte y movilidad urbana y derecho a la ciudad.

El Foro Iberoamericano de Ciudades reúne a más de 140 expertos internacionales en planificación, gestión integral y financiación urbana; así como representantes de más de 200 empresas proveedoras de servicios municipales en Iberoamérica y España, y más de 300 representantes de las ciudades más importantes de Iberoamérica, con quienes se realizan paneles y sesiones sectoriales para proponer soluciones en temas comunes, como desarrollo de infraestructuras, medio ambiente, desigualdades sociales y cambio climático.