NOTA: PATRICIA LÓPEZ NÚÑEZ/LALUPA.MX
Querétaro, Qro, 31 de agosto de 2023.- Querétaro se ubica en el segundo lugar entre las entidades receptoras de migración interna de México, junto con Baja California Sur, al tener un saldo neto migratorio de 6.2, solamente por debajo de Quintana Roo que alcanzó un saldo de 6.8 de recepción de migrantes, según el estudio “Migración Interna 2023”, de la firma de investigación Upax.

Dos de cada diez recién llegados a Querétaro provienen de la Ciudad de México, (21.1 por ciento), seguidos por personas que llegan del Estado de México (20.1 por ciento) y Guanajuato (8.8 por ciento). México tiene 18 estados receptores de migración, frente a 14 entidades que son expulsoras.

A nivel nacional, 36.5 por ciento de la población migra a otra entidad para reunirse con su familia, es decir, casi cuatro de cada diez personas. El 16.4 por ciento lo hace para buscar trabajo, el 12.4 por ciento por cambio y oferta de trabajo, el 9.2 por ciento por matrimonio o unión, el 6.7 por ciento para continuar con estudios, el 4 por ciento por inseguridad o violencia y el 14.8 por ciento por “otras razones”.

Los estados de Guerrero, Tabasco y Veracruz son los principales expulsores de migrantes dentro del país, el primero con un saldo expulsor migratorio de 4.2 por ciento, Tabasco de 3.4 por ciento y Veracruz de 2.9 por ciento, seguido por la Ciudad de México con 2.8 por ciento.

Además, en los últimos años se registraron 42 episodios de desplazamiento interno forzado, como resultado de situaciones de inseguridad y violencia; de ellos, 14 afectaron a poblaciones indígenas, nueve de ellos en Chiapas, tres en Chihuahua y dos en Oaxaca, por las que se afectó a ocho mil 174 personas que debieron buscar otros lugares para vivir.
El estudio también incluyó una encuesta. Al respecto, sobre la migración legal de mexicanos a otros países, el 59 por ciento de la población consideró que aumentó, el 23 por ciento dijo que no ha cambiado, el 18 por ciento estimó que disminuyó. En lo que se refiere a la migración ilegal de mexicanos a otras naciones, casi la cuarta parte de los encuestados consideró que aumentó, uno de cada cinco respondió que sigue igual y poco más de la mitad estimó que disminuyó.
Respecto a la migración ilegal de personas de otros países a México, el 11 por ciento de los encuestados percibió un aumento, el 13 por ciento señaló que está igual y el 76 por ciento declaró que notó una disminución.