REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 3 de septiembre de 2023.- La ingeniera Ariadna Yaneli Reséndiz Jaramillo, estudiante de la maestría en ciencias (línea terminal en nanotecnología) de la UAQ, trabaja en un biosensor capaz de medir los niveles de glucosa a través del sudor y monitorear los valores desde un dispositivo móvil. La iniciativa se realiza por medio del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper) 2022 de la Universidad Autónoma de Querétaro.

La innovación se encuentra en fase de desarrollo y se lleva a cabo en el Laboratorio de Micro y Nano Fluídica, a cargo de la Facultad de Ingeniería (FI) en el Campus Aeropuerto; cuenta con la asesoría del Dr. Ricardo Antonio Escalona Villalpando.
El sensor consta de tres partes: la primera es un parche dérmico que tiene contacto con la piel, la segunda es un transductor ergonómico que ayuda a convertir las señales biológicas (en este caso la glucosa en el sudor) en electrónicas; y la tercera es un procesador que se encarga de enviar la información recopilada a una aplicación de dispositivo móvil.
A diferencia de los glucómetros convencionales, el dispositivo podría usarse como accesorio y en vez de utilizar un lector separado enviaría los datos del paciente directo a su teléfono celular. Además, el biosensor reduciría la invasión en el proceso de glucometría, ya que tradicionalmente se requiere extraer sangre para la cuantificación.

“Esta herramienta será de gran utilidad para combatir el problema de la diabetes en México; nuestro país se ha colocado como uno de los diez a nivel mundial con más casos diagnosticados en los últimos tres años. Este parche constituye un buen ejemplo de lo que se conoce como “ciencia de frontera”, aquella que pretende ser aplicada para solucionar desafíos fuera de los laboratorios”, dijo la ingeniera Ariadna Reséndiz.
Además de la cuantificación de la glucosa, la tecnología desarrollada esta investigadores de la UAQ podría extenderse a la medición de otras sustancias como la urea y el potasio, así como al tratamiento de otras enfermedades.
Ojalá se realice. Sería de mucha ayuda. Gracias