Autoría de 12:13 pm #Destacada, La Entrevista

#Video Roberto Cabrera: represento conocimiento y experiencia; Juan Alvarado significa ignorancia y cero resultados

ENTREVISTA: JOSÉ ANTONIO GURREA C./LALUPA.MX

FOTOS Y VIDEOS: RICARDO ARELLANO/LALUPA.MX

“Entre Juan Alvarado y yo es muy clara la diferencia: en mi caso son resultados, disciplina financiera, experiencia, conocimiento contra una total ignorancia de lo que es el gobierno, de lo que es la administración pública, de lo que son las finanzas públicas municipales”, expresa Roberto Cabrera Valencia, quien, bajo las siglas del PAN, busca en este proceso electoral 2024 la reelección a la presidencia municipal de San Juan del Río. Además, agrega, Alvarado (candidato de Morena en ese municipio) “tuvo la oportunidad de ser diputado local, donde tuvo el primer lugar de faltas, no tiene un producto legislativo que le conozcamos y cero gestiones para SJR”

Cabrera Valencia acepta, sin embargo, que en San Juan del Río Morena ha sido competitivo desde su origen, y se remite a 2018, cuando ese partido, producto del voto diferenciado de los sanjuanenses, (con AMLO en las boletas) ganó todo a nivel federal, pero perdió a nivel municipal. Caso contrario a 2021, cuando de la mano del gobernador Kuri, el PAN ganó las 104 secciones electorales. Sobre 2024, subraya, en esta conversación con lalupa.mx, que será un proceso electoral “bien diferente”, sin Kuri en las boletas, pero también sin López Obrador.

Destaca que en los tres años de su administración como alcalde, se han realizado, en coparticipación estatal y municipal, obras históricas como la modernización de la Avenida Tecnológico, el puente de San Isidro y el nuevo Centro Gerontológico Regional. Sin embargo, admite que San Juan del Río tiene rezagos derivados de un crecimiento acelerado sin planeación urbana, como colonias y comunidades sin servicios básicos. Para paliar esa problemática, apunta, el 65% de la inversión de obra pública se destina a la obra social, además de que también se está detonando el crecimiento del municipio a través de mayores ingresos gubernamentales.

Foto: Rocío Ruiz/lalupa,mx

¿A poco más de una semana para la votación del 2 de junio, y tras casi seis semanas de campaña, cómo has hallado a San Juan del Río?

Encuentro, desde que arrancamos la campaña (el 15 de abril), un humor social muy positivo, a diferencia de 2018, cuando había un humor social complicado y encontramos muchos resabios de parte de nuestras familias en todo San Juan, en la zona rural, en la zona oriente, en la zona centro.

En nuestro hermoso campo sanjuanense, en la zona oriente que es muy dinámica, en el oriente viejo y en el oriente nuevo, donde está casi la mitad de nuestra población, en esa gran mancha urbana y en el viejo San Juan, que es el centro histórico, encuentro un respeto, un ánimo de calma, de buena escucha y eso a nosotros nos permite hacer mucha campaña y poder dejar el mensaje importante que es participar el 2 de junio y de poder expresarles también con mucha tranquilidad de qué se trata el proyecto con el que gana San Juan.

Hablabas de 2018. ¿Cuál es la diferencia con 2021 cuando vienes a San Juan a hacer campaña, por vez primera, para la presidencia municipal?

Es una elección súper diferente, porque en el 21 acompañé a un candidato extraordinario, y no es por quedar bien o echarle flores. Mauricio Kuri es el único candidato a gobernador que ganó todas las secciones electorales, eran 104 secciones, fue una gran campaña, con un gran ánimo. Yo tuve la oportunidad de ganar 100 secciones y tener casi el 2 a 1 en el resultado, que eso es extraordinario, fue atípico. El PAN tuvo una altísima votación.

Ahora que Mauricio Kuri no está en las boletas electorales, ¿crees que eso pueda ser una desventaja en un momento dado?

Sí, claro, no hay un fenómeno como el que generó el gobernador Kuri, y pues hoy también tenemos un proceso electoral bien diferente porque ahora nos toca encarar unos comicios junto con la elección más grande del país, a la magistratura más grande, más importante, que es la presidencia de la república, sin Kuri en las boletas, pero también sin López Obrador.

¿Morena podría dar un susto?

Morena ha sido competitivo desde su origen, por eso me referí el 2018, porque aquí en San Juan del Rio ganaron el Senado y el candidato era Kuri, quien fue el que más se defendió, hizo la mejor campaña federal, pero perdió como por 12 mil votos. Morena también ganó el distrito federal que entonces se componía por San Juan del Río, Tequisquiapan y Ezequiel Montes, y los resultados apabullantes de Andrés Manuel contra Ricardo Anaya hacen que San Juan del Rio se convierta en un municipio con indicadores muy buenos para Morena. Sin embargo, nosotros ganamos lo local: José González ganó el entonces distrito décimo, hoy undécimo; también se ganó el noveno que es zona oriente, en el que yo estaba distritalmente hablando, y municipalmente ganó el PAN con Memo Vega, quien logró su relección.

Foto: Rocío Ruiz/lalupa,mx

¿Por qué buscar la relección?

La verdad es que yo quiero mucho a San Juan del Río. Aquí nací y para mí es una bendición enorme de Dios haber nacido en un lugar tan bueno para vivir, tan bonito, aquí crecí, aquí estudié. Lo he visto crecer muy grande, ya es una ciudad de 350 mil habitantes, hoy es uno de los municipios que demográficamente más crecen en el país, tercer lugar nacional de ciudades no capitales, dato del Inegi.

Por otra parte, hoy San Juan del Río está volviendo a relanzarse, está llegando mucha más industria, servicios, hotelería. Además, tiene el campo que nos da carácter, esencia, donde hay gente muy trabajadora, muy responsable, muy de palabra, muy de familia y eso creo que a San Juan del Río lo ha hecho crecer muchísimo, además de su ubicación privilegiada: es parte de un gran estado como lo es Querétaro al que le está yendo muy bien. Sin duda, nosotros somos el corazón y el motor de Querétaro desde acá, del lado sur, y pues le tengo un cariño enorme a mi tierra y a las personas que también hacen de mi tierra su hogar, porque aquí hay miles de personas que han venido, se han enamorado de mi tierra y les digo que son los más sanjuanenses y eso me encanta.

Adicionalmente, cuando tuvimos la oportunidad de estar en la legislatura del estado hicimos mucha gestión para San Juan, con el apoyo del entonces gobernador Pancho Domínguez. Por ejemplo, trabajamos con los locatarios del mercado Pedregoso, que era un tianguis con casi 30 años y vayan a ver qué bonito quedó, o llega uno al Tecnológico Nacional de México y ves el auditorio más bonito que tiene San Juan del Río. Ahora, con el gobernador Kuri, tenemos obras que históricamente no se habían hecho, y hoy se hacen en coparticipación estatal y municipal, y eso es maravilloso. Ejemplos: la modernización de la Avenida Tecnológico, un hito en la infraestructura vial y que mejoró la calidad de vida de más de 150 mil habitantes; el puente de San Isidro, que conecta a la zona poniente hacia la zona Centro del municipio, y el nuevo Centro Gerontológico Regional con una capacidad para atender hasta 500 personas diariamente. Estamos teniendo un San Juan del Río distinto que se está transformando todos los días y que es de cambio, cambio, cambio y cambio para bien. Esas son las razones para buscar la reelección.

En estos tres años, comentas, se han hecho obras que históricamente no se habían hecho. Pero, ¿cuáles son los pendientes de San Juan del Río?

San Juan del Río tiene gran rezago. Crecimos muchísimo y muy rápidamente, pero sin planeación urbana. El rezago es que hoy tenemos colonias y comunidades sin servicios, ya sea drenaje o luz o agua potable o incluso los tres servicios. Tenemos comunidades en nuestra zona rural que tienen calles de tierra, y cuando llueve, de lodo.

Es decir, en San Juan del Río tenemos los temas de una ciudad de 350 mil habitantes que va en vías a tener medio millón y que además de los servicios básicos también tiene los desafíos de la movilidad, de la salud. Por ello, necesitamos crecer la economía gubernamental a través de mayores ingresos y por eso estamos detonando el crecimiento en el municipio.

Foto: Rocío Ruiz/lalupa,mx

¿Qué se hace actualmente para abatir esos rezagos?

Hoy, el 65% de la inversión de obra pública es destinado a obra social. La obligación del municipio es seguridad pública, mercados, parques y jardines, servicios públicos y municipales, no la educación, no la salud, no el campo, sin embargo, también le entramos a esos temas. Hicimos una secretaria de desarrollo agropecuario municipal, porque es nuestro orgullo el campo y nuestra raíz, nuestro origen, nuestro ADN.

Hacemos salud porque es indispensable para la calidad de vida, y hacemos educación porque la educación es el presente y el futuro, es la mejor siembra para cosechar una gran ciudad. Nosotros defendemos a las escuelas, cuando llegamos después de la pandemia había escuelas muy abandonadas, escuelas vandalizadas, sin mantenimiento. Hoy, dicho por Usebeq, hay cero incidencias de vandalismo, de robo en escuelas, porque instalamos una alarma escolar municipal, con participación vecinal y que está conectada al C4. Hoy, somos el municipio que más invierte en educación.

¿Cómo mantener San Juan seguro cuando este municipio colinda con estados tan violentos?

De esto se trata esta elección: de ganar o perder. Aquí podemos ganar, continuar por el camino correcto en el que defendemos a Querétaro y defendemos a San Juan. Al respecto, trabajamos en coordinación con el Ejército, tenemos un regimiento, tenemos una base de guardia nacional y trabajamos con la policía estatal de manera muy cercana. Tenemos reuniones todos los días a las 8 de la mañana y por lo menos una reunión mensual. La seguridad es una prioridad, hacemos una gran inversión en tecnología y, claro, estamos desarrollando un esquema para poder reclutar más policías.

Hablabas de adicciones, de vandalización de las escuelas. ¿Cómo recuperar el tejido social?

Tenemos muchos programas de cultura y deporte para los jóvenes, tenemos escuelas para padres, tenemos acercamiento a través del Instituto de la Mujer con distintos programas para las mujeres que son el pilar de nuestra sociedad, el pilar de nuestras familias, pues muchas familias están hoy encabezadas por mamás. Apoyamos también mucho a la economía familiar, hacemos mucha prevención de las adicciones, del consumo de esta terrible droga sintética que es el cristal, la metanfetamina. Pero no criminalizamos, trabajamos con una red municipal de centros de rehabilitación que son 23, que están totalmente certificados y que pronto obtendrán su licencia municipal de funcionamiento y trabajamos además en una estrategia en escuelas y centros de trabajo.

¿Qué se ha logrado? ¿Ha habido avances concretos, tangibles en estos tres años?

Sí claro, hoy podemos ir un fin de semana al multideportivo y van a encontrar decenas de jóvenes haciendo ejercicio, box, natación, pesas. Les ayudamos y canalizamos para que saquen su energía de manera positiva y también lo más importante: seguir impulsando un programa que se llama Proyecto Vive (una iniciativa que busca disminuir los casos de niños y jóvenes víctimas del consumo de drogas) en escuelas y en centros de trabajo.

¿Por qué votar por Roberto Cabrera y no por Juan Alvarado?

Es muy clara la diferencia y lo digo con mucha humildad. Es experiencia y conocimiento de la administración pública contra un total desconocimiento de lo que es el gobierno incluso, de lo que es la administración pública, de lo que son las finanzas públicas municipales. No dimensionan totalmente de aquel lado cual es el presupuesto y sus alcances de una ciudad como San Juan del Río y claro, los resultados, porque además él (Juan Alvarado) ha tenido la oportunidad de ser diputado local, donde tuvo el primer lugar, pero el primer lugar de faltas, no tiene un producto legislativo que le conozcamos y cero gestiones para San Juan del Río. Yo representó un proyecto que significa experiencia, resultados, transparencia, rendición de cuentas, disciplina financiera y un modelo bueno de administración contra quien sabe qué.

¿Cómo ves a San Juan del Río ahorita y cómo te gustaría verlo dentro de 3 años?

Más fuerte, más sólido, más potente, en su industria, en su comercio, en su calidad de vida, consolidado en la paz y en la tranquilidad que queremos tener y debemos cuidar porque nos ha costado tener este San Juan, desde nuestros abuelos, y los abuelos de nuestros abuelos, y la gente que llegó aquí a dar gran trabajo, gran cariño y su hogar, que hoy tienen aquí a sus nietos o acaban de llegar. Acabo de estar en una reunión, escuchaba a personas que tienen seis meses, un año, dos años y están enamorados de San Juan, por ningún motivo regresarían a su lugar de origen porque salieron huyendo de la violencia, de la actividad criminal y de las terribles historias que vemos a través de ustedes, de los medios de comunicación, de otras partes del país.

Como nos ha costado tanto trabajo, lo queremos cuidar y lo queremos poner ahora en la ruta correcta que es la de una gran ciudad. Por supuesto no va a ser ese San Juan que yo conocí de niño, recuerdo que entrábamos aquí, todavía me tocó ver un letrero que decía “San Juan del Río, 100 mil habitantes”, hoy somos 350 mil, la industria apenas iba llegando. Hoy, por el contrario, debemos considerarnos una ciudad pujante, somos una de las 100 ciudades más importantes del país, somos una ciudad industrial y vamos a cuidar mucho al campo que es el que más sufre por la falta de lluvias, tenemos una sequía severísima. Yo veo a San Juan del Río saliendo adelante.

“SOBRE LA MARCHA”

  • Xóchitl Gálvez
  • Presidenta de México
  • Claudia Sheinbaum
  • Quien perderá la elección del 24
  • Juan Alvarado
  • Que se regrese a Tepito
  • AMLO
  • El peor presidente en la historia de México
  • Mauricio Kuri
  • Líder y el gobernador histórico para San Juan del Río
  • Santiago Nieto
  • Paisano
  • Lupita y Agustín
  • Senador y senadora de la república
  • Felifer Macías
  • Presidente municipal capitalino
  • Chema Tapia
  • No lo conozco
  • Morena
  • Que ya termine su época
  • PAN
  • Que siga adelante y que esté a la altura del proyecto nación
  • PRI
  • Antes adversario y hoy equipo por México
  • MC
  • Partido joven
  • San Juan del Río
  • Mi amor y mi terruño más querido
  • Querétaro
  • Mi hermoso estado, mi tierra
  • México
  • Mi gran país, amor a México.

CONOCE MÁS:

(Visited 118 times, 1 visits today)
Last modified: 24 mayo, 2024
Cerrar