Autoría de 12:39 pm #Opinión, Juan José Arreola - Código Político

Balance inicial – Juan José Arreola

A “bote pronto”, a penas a unas horas de concluida la jornada electoral y de conocer la tendencia electoral de este domingo, interpreto que el voto ciudadano mayoritario tuvo como principal motivador las ganas de decir adiós al Partido Acción Nacional (PAN) y al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Considero que más allá de la situación actual del país, de la violencia, el aumento de la delincuencia, la corrupción y de muchos problemas más, el sentimiento ciudadano que otorgó más de 60 por ciento de la votación a Morena y sus candidatos es ese: decir adiós al pasado político mexicano que representa, en el constructo mental de millones de electores, la vieja política vinculada a los males que aún padece el país.

El equilibrio en Querétaro

Quedan excepciones, claro está: Aguascalientes y Querétaro. Nada más.

Y aun cuando al momento de escribir estas líneas faltaba de contabilizarse alrededor de 15 por ciento de la votación en el país y de que hay varias posiciones muy disputadas, como la representación en el Senado de Coahuila, Guanajuato y Nuevo León, la tendencia es clara e irreversible.

En el caso de Querétaro, las cosas apuntan hacia un rumbo diferente al que hemos tenido por más de 20 años y muy similar a la tendencia nacional.

Esto se debe, primero, porque es innegable que la fuerza de Morena creció en la entidad (como lo comenté en una anterior colaboración); segundo, porque a pesar de que los gobiernos panistas últimos y el del priista José Calzada no han sido malos la elección no necesariamente se convierte en una especie de referendo (y refrendo) de la administración actual.

Tercero, porque hubo errores gubernamentales que quizá pasaron desapercibidos para el mismo gobierno o para la jerarquía del blanquiazul, pero que en el ánimo de un importante sector de la población no eran perdonables. Por eso es que hoy el poder gubernamental en la entidad se perfila a los equilibrios.

De acuerdo con las cifras que muestra el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2024 del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Morena y sus aliados (PVEM y PT) ganan ocho de las 15 diputaciones de mayoría (distritos 1, 2, 3, 4, 9, 10, 12 y 15), en tanto que el PAN y los partidos coaligados (PRI y PRD) triunfan en siete distritos (5, 6, 7, 8, 11, 13 y 14). Tendremos pues (a la espera de la distribución de las 15 diputaciones plurinominales) un Congreso equilibrado, obligado a dialogar, a negociar y a concertar.

En cuanto a las presidencias municipales, también constatamos el retroceso del PAN y el avance de otras formaciones. El panismo gobernará en siete de los 18 gobiernos locales, en cuatro de los cuales compitió en alianza y en tres fue solo y ganó.

Morena suma cuatro alcaldías (en dos fue sin alianzas); el Partido Verde Ecologista de México triunfa en San Joaquín, en tanto que la sorpresa corre a cargo de Movimiento Ciudadano, que triunfa (hasta ahora) en Amealco y Colón.

También debemos acotar el triunfo de un candidato independiente en Jalpan de Serra.

Pesos y contrapesos

Lo digo con toda responsabilidad: México y Querétaro reclaman equilibrios, pesos y contrapesos en el ejercicio del poder. Por eso es que en mi balance no es halagadora la noticia de que el bloque Morena-PVEM-PT se perfile a controlar mayoritariamente el Congreso de la Unión.

Por el contrario, es de destacar el hecho de que en la entidad las fuerzas se equilibren; que la ciudadanía haya decidido no dar el poder mayoritario o absoluto a una formación política y darse permiso para experimentar con otras formaciones políticas.

Aprendizaje

La lección es clara: el PAN y el PRI tienen mucho tiempo para analizar lo sucedido, evaluar qué van a corregir, y sobre todo qué deben mejorar en el ejercicio gubernamental y cómo gobernarán ahora, con un congreso estatal equilibrado.

Morena tiene mucho que festejar, pero también mucho camino que recorrer. Para ambos y sus aliados, la próxima estación es la elección gubernamental de 2027.

Juan José Arreola de Dios

Periodista / Comunicación Política

Twitter: @juanjosearreola

AQUÍ PUEDES LEER TODAS LAS ENTREGAS DE “CÓDIGO POLÍTICO”, LA COLUMNA DE JUAN JOSÉ ARREOLA PARA LA LUPA.MX

https://lalupa.mx/category/las-plumas-de-la-lupa/juan-jose-arreola-codigo-politico

(Visited 26 times, 1 visits today)
Last modified: 3 junio, 2024
Cerrar