REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 4 de junio de 2024.- En las instalaciones de la Universidad Anáhuac Campus Querétaro, se llevó a cabo un vuelo de exhibición del dron de paquetería, mensajería y comercio electrónico perteneciente al equipo Flyzz Drone Delivery, en colaboración con la División de Ingeniería de dicha Casa de Estudios, el Aeroclúster de Querétaro, MX Drone, y la empresa DJI, con el que se pretende innovar en este mercado en México.
El director general y fundador de Flyzz Drone Delivery, Christian Chahó, señaló que a finales de este 2024, la plataforma comenzará operaciones comerciales con una tienda de autoservicio en la zona metropolitana de Querétaro y se proyecta estar operando siete aeronaves similares a la que hizo la demostración, que tiene una capacidad de carga de hasta 30 kilogramos.

El empresario señaló que Flyzz es un equipo interdisciplinario enfocado en ganar la carrera de la industria de drones de mensajería en México y manifestó que se tienen tres retos: la seguridad, la legislación y la tecnología, mismos sobre los que ya se viene trabajando desde hace cuatro años.
“Este equipo de drones es amigable con el ambiente, rápido y competitivo”, indicó Chahó, quien resaltó la importancia de que la iniciativa privada genere vínculos con las universidades y centros de investigación para apostar al desarrollo tecnológico de nuestro país; incluso indicó que el siguiente paso de este proyecto es consolidar un laboratorio de investigación en la Universidad Anáhuac para seguir motivando a los estudiantes a desarrollar campos de investigación en esta materia.

“Tenemos dos premisas y objetivos importantes para Flyzz: primero, desarrollar una empresa que genere economía para invertir en investigación y desarrollo de tecnología, por eso para nosotros es importante los convenios que tenemos con la Anahuac, la Universidad Aeronáutica y con el Areoclúster de Querétaro, para que podamos detonar esos laboratorios de investigación y desarrollo. Por otro lado, la industria tiene la enorme responsabilidad de dar a los consumidores finales alternativas que les permita cuidar el medio ambiente. Hay gente que tiene necesidad de recibir paquetes o el súper en su casa y es responsabilidad del sector industrial desarrollar opciones alternativas que les permitan seguir cubriendo su necesidad, pero al mismo tiempo cuidando el medio ambiente”, expresó Chahó.
En este sentido, resaltó la incorporación al equipo de Flyzz Delivery, de la maestra en Ciencias Biológicas, Andrea Herrera García, investigadora y docente de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), quien está a cargo de la seguridad ambiental del proyecto, para apoyar en la consecución de un proyecto sustentable y ecoamigable.
Durante el evento protocolario, Marcos Escobar Fernández, director de la División de Ingeniería de la Universidad Anáhuac manifestó la importancia de esta materialización de entregas autónomas con drones, pues hay muchas necesidades en la sociedad que pueden verse beneficiadas con esta nueva forma de hacer entregas de última milla.
Al evento también acudió el director estatal de Estafeta, Antonio Hernández, quien señaló la viabilidad de poner en práctica este nuevo método de mensajería como una importante forma de innovación en el país.
Me parece excelente el producto y la presentación que nos hicieron muy buena.
Saludos y les deseo mucho éxito.