Autoría de 1:37 pm #Opinión, Juan José Arreola - Código Político

El fin del viejo régimen – Juan José Arreola

El gran perdedor en los comicios del 2 de junio pasado ha sido el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con 30.2 por ciento menos votos recibidos que los obtenidos por esta misma formación en las elecciones de 2018.

El segundo gran derrotado ha sido el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que de 2018 a 2024 perdió 25.5 por ciento de la votación, mientras que el tercer lugar en cuanto a disminución de preferencias electorales es el Partido Acción Nacional (PAN), que retrocedió 3.7 por ciento en los sufragios recibidos en el mismo periodo, de elección presidencial a elección presidencial.

Todos los demás partidos contendientes en los comicios del 2 de junio, todos, absolutamente todos, crecieron.

Severa derrota

La lección es que en las filas de estos tres partidos se entienda perfectamente que fue una derrota comicial por el lado que se le vea y, por ende, resulta más inexplicable emitir otro discurso.

¿Cómo afirmar que se ganó o se avanzó si de las 32 entidades la candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, sólo ganó Aguascalientes?

En Guanajuato, por ejemplo, que era bastión panista, Claudia Sheinbaum ganó en 35 de los 48 municipios y Xóchitl se alzó con la victoria en 11.

Por salud mental, por lógica simple, por congruencia política, resultará mejor aceptar que se perdió y dar los siguientes pasos: analizar por qué perdieron, plantearse un plan de reestructuración y comenzar a trabajar en solventar los errores, en lugar de empecinarse en una versión errónea de la realidad.

Analizar que este descalabro político tuvo varios factores, entre ellos: el rechazo al viejo régimen que buena parte de la población identifica con estos partidos y con la corrupción y la antidemocracia; segundo, que una mayoría de los votantes apostaron por la seguridad que significa recibir recursos de un programa social, en vez de correr el riesgo de perderlo (aunque no fuera así); tercero, que su candidata presidencial fue incapaz de dejar en claro su no pertenencia a esos partidos políticos y, por el contrario, que era postulante ciudadana.

Un grave error de Xóchitl fue el no haber impulsado, hacer crecer y aprovechar al movimiento Marea Rosa para reforzar su postulación ciudadana.

Querétaro, igual

Por cuanto hace a Querétaro, la historia no es muy diferente. Morena creció notoriamente, al grado de estar a punto de ser, junto con sus aliados, mayoría en el Congreso local. Además, también obtuvo triunfos destacados en las elecciones municipales, pues gobernará localidades tan importantes como Cadereyta, Ezequiel Montes y Tequisquiapan.

Y al igual que en el ámbito nacional, el panismo local ha incurrido en el error: proclamar un retorcido triunfo surgido de su afán por no reconocer la derrota, argumentando que gobernará al 80 por ciento de la población queretana, sin voltear a ver que será en el Congreso del estado donde Morena intente controlar el segundo trienio del gobernador panista, Mauricio Kuri González.

De manera paralela al ámbito nacional, el panismo local tiene que hacer una seria reflexión sobre lo sucedido, entender que es tiempo del recambio, de hacer nuevos planes, de recuperar tradiciones democráticas y así apuntar al 2027 para tratar de recuperarse.

El PRI y el PRD tienen un panorama más complicado. Pienso en su refundación, pues poco espacio de maniobra les queda.

Futuro

A Xóchitl Gálvez habrá que alentarla a que continúe su lucha; que empate, ahora sí, su perfil ciudadano con la Marea Rosa y se dedique a construir un movimiento social que apueste por sustituir a las viejas formaciones político-partidistas.

No podemos negar que hay mucha historia en estos tres partidos derrotados que fortaleció la democracia mexicana: la reforma electoral, la alternancia gubernamental y la institucionalización de la izquierda mexicana, entre otros aspectos. Sin estos logros México no habría avanzado, pero todo indica que el fin está cerca.

Juan José Arreola de Dios

Periodista / Comunicación Política

Twitter: @juanjosearreola

AQUÍ PUEDES LEER TODAS LAS ENTREGAS DE “CÓDIGO POLÍTICO”, LA COLUMNA DE JUAN JOSÉ ARREOLA PARA LA LUPA.MX

https://lalupa.mx/category/las-plumas-de-la-lupa/juan-jose-arreola-codigo-politico

(Visited 46 times, 1 visits today)
Last modified: 10 junio, 2024
Cerrar