Autoría de 3:20 pm Política

Anuncia Alcaraz mesa de trabajo con la comunidad artística

REDACCIÓN/LALUPA.MX

Querétaro, Qro., 27 de junio de 2024,- El respeto y el diálogo para lograr puntos de coincidencia son los primeros compromisos de la comunidad artística con la Secretaría de Gobierno del estado (Segob), para iniciar una mesa de trabajo la próxima semana, en busca de resolver el conflicto con la secretaria de Cultura, Marcela Herbert Pesquera, afirmó Carlos Alcaraz Ramírez, secretario de Gobierno.

El funcionario puntualizó que, desde el lunes pasado, en un primer encuentro, se reconocieron los derechos de cada integrante de la comunidad artística para resolver “cada una de las áreas de oportunidad que se tienen en la política pública de cultura”.

Carlos Alcaraz reiteró que existe un compromiso institucional del poder ejecutivo para escuchar esta y cualquier otra demanda, con el fin de realizar las mejoras que sean necesarias, “pero siempre con total respeto”. Marcela Herbert, añadió Alcaraz, se mantiene al tanto de este diálogo y “está participando, pero hay que entender que hay momentos en los cuales la prudencia debe de imperar”.

Asimismo, se refirió a la recomendación que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por la actuación de las autoridades ante las protestas de ciudadanos en la comunidad de Escolásticas, en el municipio de Pedro Escobedo, y sostuvo que se mantiene el diálogo con el organismo defensor de derechos humanos y todas las autoridades señaladas trabajan en atender cada punto.

“De manera puntual cada una de las autoridades señaladas está atendiendo los temas que le fueron señalados, seguimos avanzando para el cumplimiento a esta recomendación”, declaró. Sobre la disculpa pública, aclaró que “no existe una negativa”, pero dependerá de los plazos legales que avanzarán conforme se cumplan otros aspectos como el acompañamiento y atención a las víctimas.

“Tenemos que trabajar en muchas rectificaciones en torno a las observaciones que hizo la misma comisión, seguimos en diálogo permanente con la CNDH y con la visitadora que lleva seguimiento del caso”, dijo Alcaraz Ramírez.

Respecto a la declaración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la constitucionalidad de la ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Querétaro, Carlos Alcaraz puntualizó que por meses se dijeron falacias sobre este documento a nivel local.

“Se mintió sistémicamente a los queretanos sobre el fondo y objeto de esta ley, que garantiza el acceso universal al derecho humano del agua, que privilegia el consumo doméstico por encima de cualquiera y están garantizadas la función y la operación del sistema de aguas a favor del estado y con la rectoría única del estado”, añadió.

El secretario de Gobierno recordó que las 32 entidades del país contemplan participación de empresas privadas en el tema del agua, menos en casos de excepción, pero esta ley en Querétaro se usó de manera “mezquina, para desviar la atención y para desvirtuar el quehacer del gobierno de Mauricio Kuri González, sin embargo, vamos a pensar que era parte de un proceso electoral, hoy la realidad es ver hacia adelante y seguir consolidando el sistema de agua”.

(Visited 11 times, 1 visits today)
Last modified: 27 junio, 2024
Cerrar