Autoría de 12:11 am #Destacada, La Entrevista • 4 Comments

Rafa Bustillos: tras padecer cáncer, aprendí a perdonar y a vivir intensamente

ENTREVISTA: PATRICIA LÓPEZ NÚÑEZ/LALUPA.MX

FOTOS: RICARDO ARELLANO/LALUPA.MX

Durante más de 40 años, Rafa dirigió canales de TV recién inaugurados, programas que merecieron premios y producciones que se ganaron un lugar en la historia de México, pero hace cinco años tuvo el reto más grande de su vida cuando un diagnóstico de cáncer lo obligó a esforzarse por recuperar la salud física y del alma, lo reunió con gente que había dejado de lado y le enseñó la necesidad de perdonar.

La vida de Rafael Bustillos Iturralde, director general de Televisa Querétaro y San Luis Potosí, va de la mano con figuras como María Félix, Verónica Castro y el Tío Gamboín; el histórico concierto “Unidos por la Paz” no puede entenderse sin él, y también participó en el Teletón, que años más tarde, le representaría la oportunidad de curarse de su enfermedad.

Avecindado en Querétaro desde hace más de una década, ama a los animales, quiere escribir un anecdotario y busca que todas las personas asuman el compromiso de vivir intensamente, “con agradecimiento, con perdón y con amor, vivimos sólo por hoy”.

Empezar desde abajo

Empezó a trabajar en televisión a los 18 años, “como jala cables”, al mismo tiempo que entró a la universidad. “En vacaciones de verano me gustaba trabajar, paseaba perros, bañaba perros, hice de aprendiz de albañil y entré a la carrera de Ciencias y Técnicas de la Información y me dejaban practicar, de la universidad iba a Televisa Chapultepec y regresaba en la tarde noche a terminar las clases que tenía”.

Tiene más de 46 años en Televisa, “la única empresa con la que he trabajado” y en marzo de 1985, con 28 años, lo nombraron director de Canal 5, con el tío Gamboín. “Fui de los directores más jóvenes, tuve la oportunidad de producir, de hacer cosas, hicimos el Gato GC, porque me pidieron hacer un slogan y creamos Sigue la Huella, que era la patita de un tigre sobre la luna, porque en aquel tiempo ese era el sueño de Emilio Azcárraga Milmo, ‘El Tigre’, un hombre cuya visión siempre fueron los satélites”.

Le tocó la única etapa en la que Canal 5 tuvo telenovelas por la noche, como La Lista negra y Topacio. También produjo Corre GC corre con Talina Fernández y jugaban Maratón en las escuelas, “los niños eran como las fichas que iban avanzando con conocimientos, porque la parte educativa puede ser muy divertida”.

Canal 5 se convirtió en un espacio juvenil e infantil. “Ahí estaban todas las caricaturas, tuvimos muchos conductores, tuvimos Súper Vacaciones, en julio y agosto, cuando los niños no tenían qué hacer y les poníamos, desde Reino Aventura, caricaturas, juegos, concursos. El 5 siempre fue un canal juvenil, disruptivo”.

A unos meses de su nombramiento, en septiembre del 85, le tocó enfrentar los estragos del terremoto. “Se cayó la antena y fallecieron compañeros que trabajaban con toda la comercialización y no pudieron salir porque se desgajó el edificio totalmente. El 10 de mayo de 1986, en menos de un año, reconstruí todo Canal 5 y coloqué una placa en honor a todos mis compañeros caídos”.

Impulsar el trabajo en equipo le permitió crear varios proyectos exitosos durante los cuatro años que dirigió Canal 5. En 1991, ya como ejecutivo y productor de Televisa, impulsó el programa La Movida con Verónica Castro, pero fue el programa que tuvo como invitada a María Félix el que lo llevó a ganar premios.

Para grabar ese programa, fue necesario hacer una réplica de la sala de “La Doña” con las obras de arte de Carrington y Diego Rivera, por mencionar algunos. “Estuvimos Verónica, Enrique Krauze, Lila Solana, que era mi productora asociada y yo, íbamos a su casa para ver lo que le gustaba y lo que no. Nos pidió que Mijares le cantara, aunque él no había cantado María Bonita, llevamos la orquesta de Enrique Patrón de Rueda, del director de la sinfónica, a Susana Rinaldi que le cantara tangos, a Jacobo Zabludovsky por el tema de los toros y a la gente que ella admiraba”.

Recuerda que La Doña era “ruda. Nos dijo: como me preguntes Verónica, te contesto. Verónica le preguntó cosas muy fuertes de su vida, porque ella estaba en un autoexilio de la televisión”. Fue ella quien quiso participar, porque La Movida iniciaba a las 11 de la noche y en alguna ocasión llevaron a Sarita Montiel, lo que hizo que María Félix demandara su lugar.

“La Doña vio a Sarita y dijo: aquí la única diva soy yo y quiero un programa. Ella le habló a Azcárraga Milmo, me hablaron y me dijeron: prepara un programa para octubre. Ahí iban muchos personajes, en un programa Vicente Fernández presentó a Alejandro cuando ni siquiera pensaba que iba a cantar. Ese programa tenía mucha magia, igual don Francisco. Me tocó la oportunidad de hacer Sábado Gigante en Miami, la versión mexicana, con El Chacal y fue una experiencia única porque don Francisco es una máquina creativa”.

El 3 de marzo de 2001 realizó el concierto “Unidos por la Paz”, que reunió a Televisa y TV Azteca, con los grupos Maná y Jaguares, con el fin de promover la paz en todo el país, en medio de la caravana zapatista y para ayudar a las comunidades de Chiapas.

“Los conductores, en la parte de arriba del Estadio Azteca, eran Joaquín López Dóriga y Javier Alatorre. Iba a entrar el subcomandante Marcos a caballo a la Ciudad de México y el mensaje era que queríamos un país en paz. A 23 años de eso, me da pena lo que está sucediendo en el país, me marcó mucho porque (Maná y Jaguares) eran dos bandas que no se llevaban bien, había cien mil personas, el escenario estaba en el centro de la cancha con un piso giratorio y la toma aérea mostraba el símbolo de la paz. Fue muy emotivo”.

Los grupos no cobraron y a iniciativa de Saúl Hernández, de Jaguares, acordó tatuarse “si todo salía bien” porque pensaban que esas bandas les gustaban a públicos muy diferentes. Como fue un éxito, “me tatué un símbolo chino en la columna. Yo nunca me había tatuado”.

Bustillos sostiene que la creatividad depende de los sueños y la imaginación, pero también de las ganas de ayudar. Así fue como se involucró con el Teletón. “Fui productor general del Teletón, del 2001 a 2006, la obra más bonita que me ha tocado, aunque en 1997, 98, 99 y 2000 me tocó hacer el cierre del Teletón, que ya conocía porque se hacía en Chile muchos años antes”.

Romper rutinas y sanar el alma 

Rafa recuerda con cariño sus años de trabajo por el Teletón, porque “nadie sabe para quién trabaja” y parte de su tratamiento contra el cáncer lo recibió en el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) de Querétaro, que tiene “las mejores instalaciones, las mejores historias de vida y los mejores regalos”.

A cinco años de su diagnóstico de cáncer, afirma que el proceso, desde el momento en que conoció su enfermedad hasta ahora, lo llevó a tratar de sanar el cuerpo, pero también el alma. “En Semana Santa de 2019, en jueves santo, me levanté para ir al baño, pero no pude hacer pipí, horrible sensación, no me dolía nada. Levanté a mi esposa, yo estaba bloqueado, le hablamos al urólogo, al doctor Javier Castellanos, pero estaba de vacaciones y estaba su sobrino Roberto Villagómez que me citó enseguida”.

Después de desinflamar su próstata le hicieron varios estudios y le permitieron irse de vacaciones con ciertas recomendaciones mientras se hacían los análisis. La biopsia confirmó la presencia de cáncer en próstata, con metástasis en cervicales y hueso ilíaco. Oír un diagnóstico de cáncer, reconoce, es pensar en muerte, pero su esposa Yuri, que estaba con él, le dio fuerza. “Me agarró la mano y dijo: nosotros lo vamos a vencer, sí podemos hacerlo”.

Los siguientes ocho meses fueron muy difíciles porque requirió un bloqueo hormonal y el urólogo le recomendó acudir al HITO para hacer más estudios. La doctora Beatriz García Robles, del HITO, le confirmó que tenían espacio para atenderlo. “Ver a los niños de 2, 5, 8 años luchando por su vida ponía todo en perspectiva porque me decía: yo ya viví, era el niño más grande del Teletón. Pagué mi atención y se volvió como una contribución a los tratamientos de los niños”.

Rafa enfrentó 48 radioterapias y recibió su estrellita por cada día que asistió al procedimiento. Además del tratamiento contra el cáncer, fue necesario informarle a su familia. “Cuando mis hijos se enteraron del diagnóstico, me preguntaron: ¿cómo te ayudamos? Con mucho amor, denme mucho amor, porque para mí es un poder superior”.

También aprendió a dar gracias, desde el primer momento en el que abre los ojos en la mañana hasta que vuelve a la cama, incluso en los días malos. Desde entonces, conoció la importancia del perdón. “No sabemos perdonar, tengo dos hermanas y con la más chica nos dejamos de hablar un tiempo largo, ni siquiera sé por qué. Le llamé, le pedí perdón y volvimos a ser hermanos. A veces tocar fondos en la vida te da la oportunidad de crecer y yo he tocado muchos fondos”.

Le tocó enfrentar la enfermedad durante el periodo de tres años que fue presidente de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) Querétaro y “el entonces gobernador Francisco Domínguez tuvo un gesto muy padre conmigo en una comida con medios. Era junio de 2019, yo iba a empezar mi tratamiento, había bajado alrededor de 13 kilos, me senté junto a él, me preguntó si estaba bien, le dije que no, le conté y tuvo un detalle que me ayudó mucho: se paró en la comida, me agradeció estar ahí a pesar de estar en un mal momento de salud y para mí fue importante, porque hay resortes: la familia, amigos que se enteraron y me ofrecían todo su apoyo”.

Con el gobernador Mauricio Kuri, el ex gobernador Pancho Domínguez y el dirigente de la STIRT Querétaro, Alejandro Olvera

Su esposa Yuri, logoterapeuta, fue un apoyo fundamental, porque le ayudó a entender que el cuerpo se enferma, pero no la mente. “Hoy somos vencedores, en cinco años que llevamos, hoy mucha gente me habla y he podido ayudar con mi experiencia, porque no podemos parar el tiempo, pero sí agradecerlo y vivirlo intensamente”.

Ama rescatar perros y gatos y uno de sus planes es jubilarse en unos meses, porque a sus 67 años se considera un alma joven que quiere dejar un legado. Actualmente escribe anécdotas de su vida profesional y siempre busca invitar a la gente para que vivan intensamente, en todo momento, con agradecimiento, con perdón y con amor.

“El mensaje más bonito es vivir intensamente hoy, es bien importante. Hay gente que vive diciendo voy a hacer tal cosa en tres años y a lo mejor en tres años ni existe. Hay que hacer hoy, vivir hoy y si lo haces intensamente eres capaz de hacer una gran diferencia”. 

(Visited 323 times, 22 visits today)
Last modified: 27 junio, 2024
Cerrar