Autoría de 2:50 pm Querétaro

Encabeza Kuri celebración del Día Mundial del Hábitat 2024

REDACCIÓN/LALUPA.MX

Querétaro, Qro., 7 de octubre de 2024.- El gobernador Mauricio Kuri encabezó la ceremonia de conmemoración del Día Mundial del Hábitat 2024, que bajo el lema “Involucrar a los jóvenes para crear un mejor futuro urbano” por primera vez se celebra en Querétaro; también dio arranque a los trabajos del foro Más Allá de la Agenda 2030. El acto se realizó en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín.

Kuri celebró la participación de las y los jóvenes en este foro, pues su involucramiento realmente marcan la diferencia; con su energía y visión, dijo, harán que las ciudades sean más humanas, más verdes y más justas.

“Agradecerle nuevamente a la ONU, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que nos apoyó con todo para que esto sea una realidad, es un gran momento para Querétaro, es un gran ejemplo para Querétaro, para México y para el mundo”, expresó.

El coordinador residente del Sistema de la ONU en México, Peter Grohmann, recordó el derecho básico al abrigo y convocó a reflexionar sobre la transformación de los entornos urbanos. Expuso que el tema de este año acentúa el papel que tiene la juventud para crear un futuro urbano mejor, puesto que para el 2030 el 60 por ciento de la población urbana tendrá menos de 18 años.

Para aprovechar el potencial de la juventud al máximo, llamó a invertir en educación, ampliar las habilidades digitales, fomentar el espíritu emprendedor y promover las iniciativas juveniles de acción climática, vivienda sostenible y movilidad durable.

El embajador Enrique Javier Ochoa Martínez, subsecretario de Asuntos Multilaterales de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, dijo que la colaboración entre generaciones lleva a mayor cohesión social y fortalece el tejido comunitario.

A su vez, el representante de Unicef en México, Fernando Carrera Castro, calificó como estratégico que en Querétaro se impulse la construcción de una agenda para la niñez y la adolescencia en las urbes, puesto que vivimos en ciudades que aunque brinden oportunidades de desarrollo también son espacios de exclusión, discriminación e inequidad, y quienes más sufren esa inequidad son las niñas y niños del mundo.

Adelantó que Unicef realiza una iniciativa global de liderazgo juvenil en 300 ciudades del mundo, dos de ellas en México, con lo que se pretende alcanzar un movimiento de 30 mil jóvenes que participarán en debates.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México, Edna Elena Vega Rangel, llamó a reflexionar respecto a los asentamientos humanos y a la vivienda. Apuntó que desde el gobierno federal tienen la convicción de que el hábitat es un derecho humano que empieza por la vivienda, pero que significa un enorme reto.

“Necesitamos construir ciudades diferentes, ciudades seguras para los jóvenes, para los niños, para las niñas, que nos permitan crecer de una mejor manera. Sin duda, Querétaro es de las entidades que más ha avanzado en materia de planeación urbana”, recalcó.

La directora ejecutiva del Programa de Asentamientos Humanos de la ONU Hábitat, Anacláudia Marinheiro Centeno Rossbach, informó que hoy en el mundo existen casi 3 millones de personas con dificultades de acceso a vivienda, números récords de pobladores de calle, así como de la brecha entre los ingresos de las personas y el precio de las viviendas.

Detalló que la función ecológica y social del suelo debe estar en el centro de los modelos de planificación urbana. Hoy inicia una discusión al respecto y permanecerá durante todo el mes, por el llamado octubre urbano, el cual antecede al Foro Urbano Mundial a celebrarse del 4 a 8 de noviembre en El Cairo, Egipto.

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, distinguió a Querétaro como referente internacional y aseguró que el gobierno capitalino generará un crecimiento ordenado, responsable y de respeto a los recursos naturales. También se alinearán con todos los objetivos de desarrollo sostenible para que las políticas públicas vayan enfocadas al progreso económico, pero también a cerrar las brechas y emparejar la cancha.

En el acto inaugural se entregaron los premios pergamino a los galardonados Ville de Rabat, Reino de Marruecos; al representante de la alcaldía de Santiago de Cali, Colombia; Majlis Bandaraya Ipoh de Malasia; Allen Kong de Australia; y David Satterthwaite de Reino Unido, quienes coincidieron en la relevancia de la implementación de políticas públicas para el fortalecimiento del hábitat.

Para la celebración del Día del Hábitat se tiene el registro de 2 mil 200 participantes, tanto en línea como de manera presencial, con una representación de 88 países. El estado y el municipio de Querétaro aprovechan el evento para impulsar acciones con hechos concretos para cumplir con las agendas de desarrollo.

(Visited 75 times, 1 visits today)
Last modified: 7 octubre, 2024
Cerrar