REPORTAJE: PATRICIA LÓPEZ NÚÑEZ/LALUPA.MX
FOTOS: RICARDO ARELLANO/LALUPA.MX
En México y los países latinoamericanos, en general, hay un cierto desprecio por la educación, aunque es de los pocos procesos que permiten movilidad social y las escuelas públicas son fundamentales para eso; para muchos sectores de la sociedad, su única opción de obtener educación de calidad son las escuelas y las universidades públicas, reflexiona el director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM, Unidad Juriquilla, Raúl Gerardo Paredes Guerrero.

Ante los retos que viven las instituciones de educación superior, agrega que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “está abierta para todo el mundo” y cuenta con cerca de 20 programas diferentes de becas de manutención. “Hay becas para bajo rendimiento, para alto rendimiento, para madres, hay muchas becas que los alumnos pueden utilizar, y esa es una gran ventaja para ayudar que los estudiantes tengan una educación de calidad que les permita tener una movilidad social”.

La ENES es la oferta educativa a nivel de licenciatura de la UNAM en Querétaro. Se creó hace seis años y hoy tiene nueve opciones de carrera, luego de que el campus Juriquilla, que empezó en la entidad hace casi 30 años, inició con las opciones educativas de Ciencias de la Tierra y Tecnología.

Entre esas nueve licenciaturas, además de Ciencias de la Tierra y la de Tecnología, están Ciencias Genómicas, en Neurociencias, en Órtesis y Prótesis, Ingenierías Renovables, Negocios Internacionales, Matemáticas para el Desarrollo e Ingeniería Aeroespacial.

En este momento la ENES cuenta con 498 alumnos y las licenciaturas con más demanda son Ingeniería Aeroespacial, Neurociencias y Negocios Internacionales. Junto con las otras licenciaturas, estas opciones cubren campos emergentes.
“No podemos pensar en un futuro en esta sociedad si no tenemos energías renovables. No podemos pensar en un futuro en este país si no tenemos quien estudie los diferentes aspectos de la tierra. No podemos pensar tampoco en los desarrollos tecnológicos que ocurren, ya no voy a decir anualmente, sino casi día a día y a los que nos tenemos que subir tarde o temprano”, dice el director.

Recuerda que cuando empezó la escuela, el 95 por ciento de los estudiantes eran foráneos, provenían de preparatorias de distintos lugares de la República Mexicana. La ENES reúne a jóvenes de prácticamente todo el país. Actualmente, la mitad de quienes ingresan son de prepas fuera del estado. La otra mitad son egresados de escuelas queretanas.
Eso implica que hay un crecimiento importante de la escuela, pero les interesa que más gente conozca que hay una oportunidad de estudiar y que son carreras emergentes, necesarias y del futuro. Son licenciaturas que ofrecen una buena oportunidad en el mercado laboral.

“Aquí se cuida mucho la cuestión académica. Sí, lleva algún tiempo sacar un programa que se revisa por muchos ojos y siempre pensando en qué es mejor para los estudiantes. A nosotros como universidad, como escuela, nos piden actualizar los planes y programas de estudio cada cinco años. Luego hacemos procesos de acreditación, en los cuales validan. Hay diferentes acreditadoras, dependiendo del área, de ingenierías, de las físicas, de salud, que acreditan que se están haciendo aquí bien las cosas”, precisa.

Asimismo, “el reto más difícil al que nos enfrentamos es cómo le hacemos para que nuestros alumnos puedan tener acceso a las cosas que se van desarrollando de forma más rápida. Otro aspecto que lo hace atractivo es que tenemos una importante oferta de educación continua. Se pueden hacer cursos específicos o diplomados para temas en especial”.
La ENES sostiene muchos convenios con industrias. Muchas de las licenciaturas están enfocadas a la ciencia y la investigación, así que un camino para las personas es hacer un posgrado, pero también se les deben abrir las posibilidades si quieren trabajar en una empresa, “y por qué no pensar en que los mismos estudiantes puedan desarrollar sus mismas empresas. Ese es el compromiso”.

Sin embargo, destaca Paredes Guerrero, no solamente son los conocimientos en las aulas, también son las habilidades blandas, pues de nada sirve el conocimiento si no se puede vender lo que se sabe. De nada sirve tener el conocimiento si no se puede compartir o expresar.
Uno de cada tres aspirantes en Querétaro accede a la ENES
Paredes Guerrero añade que la gente cree que ingresar a la universidad es complicado, pero no es así. En Querétaro, uno de cada tres aspirantes ingresa a la UNAM Juriquilla. La experiencia de los alumnos confirma que se trata de una gran opción.

Bárbara González Caballero, alumna del noveno semestre de la Licenciatura de Órtesis y Prótesis; Sebastián Chávez Cuevas, alumno del tercer semestre de Energías Renovables, y Sofía Popescu, alumna de Neurociencias, son parte de la comunidad de la ENES. Desde su experiencia, estudiar en este recinto es lo mejor que les pudo pasar, pues el plantel cuenta con maestros del más alto nivel académico, que garantizan la mejor preparación para su vida profesional.

Sofía explica que se enteró de la ENES por una de sus mejores amigos que estudia otra licenciatura en la misma escuela, quien le recomendó investigar la oferta educativa, pues tenía carreras muy distintas a las que hay en otras escuelas.

Originalmente quería cursar medicina, pero vio el programa de estudios de la carrera de Neurociencias y se convenció. “Se me hizo mucho más interesante. Es más enfocado a los estudios del cerebro, entonces me encantó y dije: Me voy a quedar aquí, en la ENES”, comenta.

Sebastián se siente identificado con la experiencia de Sofía. En su caso, se enteró de esta opción por un amigo que estudió en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) en la Ciudad de México. A principios de prepa su amigo le dijo que se mudaría a Querétaro. Se entusiasmó y quiso estudiar en la misma universidad. Conoció la oferta de Energías Renovables y se convenció que eso era lo que le gustaba.

Bárbara, por su parte, confiesa que desde niña soñaba con prepararse en la UNAM. Gracias a sus padres, se relaciona con las ciencias de la salud, al igual que le gusta construir cosas, por lo que buscaba una combinación de estas dos áreas.

“Comencé a buscar y justamente un año antes de salir de la preparatoria salió la licenciatura en Órtesis y Prótesis. Chequé el programa y me enamoré del plan. Dije: Ya quiero tomar esas materias y estar estudiando”, señala la joven con entusiasmo.

Los tres reconocen la calidad de los profesores y la convicción con la que enseñan sus clases. Son un ejemplo para ellos, pues los animan a seguir sus pasos y cumplir con sus objetivos.

No sólo son las clases que reciben, ya que, de manera adicional, tienen espacios para actividades culturales y lúdicas, así como el servicio de nutrición y psicología. Leslie Torres, ex alumna de la carrera de Negocios internacionales, comenta que ella fue estudiante foránea.

Ella estudió en el CCH Azcapotzalco, en la capital del país. En una dinámica de orientación vocacional descubrió su carrera. Aunque le gustaba la Ciudad de México, tenía interés en mudarse a Querétaro. Ingresó a la licenciatura durante la pandemia.
Se mudó, y aunque siempre contó con el apoyo de sus padres, tuvo que aprender a vivir sola, a hacerse responsable de ella misma. “Después de cuatro años estudiando, quiero decir que la carrera me encantó. Era todo lo que yo quería”.

Con el fin de darse a conocer a más personas, la escuela tendrá la actividad “ENES abre sus puertas ¡Ven a clase con nosotros!”, el próximo 15 de noviembre, donde, durante todo el día, los interesados podrán conocer las carreras que se dan en el plantel educativo, y preguntar a los estudiantes cuál es su experiencia en la máxima casa de estudios del país.

Excelente escuela para formar profesionales de calidad.
Estoy más que encantada de que mi hija forme parte de su planilla estudiantil. Felicidades UNAM.
Más que excelente, profesores con mucho conocimiento y experiencia en su área. La Ingeniería Aeroespacial una carrera con mucho futuro 🙂
La UNAM siempre de lo mejor en todo el país. Felicitaciones ENES Juriquilla.
Hola, les comento que es una escuela con todas las características necesarias para que tú hijo o hija aprendan, tienen profesores capacitados, y que te apoyan, las instalaciones son geniales.
Es y será una experiencia grandiosa en la vida de mi hija, se vuelven autónomos y aprenden en todos sentidos.
Es la mejor experiencia que está teniendo mi hija.
Esperó que mi hijo llegué a estar en esa escuela.