REDACCIÓN/LALUPA.MX
Ciudad de México, 25 de noviembre de 2024.- El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, participó en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, iniciativa promovida por el gobierno federal como parte del Programa Nacional Hídrico. Este acuerdo impulsa un modelo integral de desarrollo sostenible que valora y protege el ciclo del agua como un bien nacional y público.
Durante el acto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció la suma de voluntades de las autoridades de las 32 entidades federativas, empresarios y representantes de sectores productivos y académicos, quienes se unen para que cada mexicano tenga acceso al agua potable de calidad, con suficiencia, y se garantice el abasto del recurso para la producción de alimentos y el desarrollo del país en el largo plazo.

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que, con la firma de este convenio, el gobierno de México y las 32 entidades federativas se comprometen a la elaboración e implementación de un plan maestro en materia de infraestructura hidráulica. Los proyectos serán financiados a través de los programas federalizados Proder, Prosaniar y Proagua, con inversiones estatal y federal directas.
Agregó que, para respaldar estas acciones, se contempla durante 2025 aportar recursos del programa de infraestructura social FAIS, que reciben los municipios, a fin de destinarlos a temas de agua.
Este acuerdo incluye 10 puntos, como el compromiso de trabajo para garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente; mejorar la eficiencia en el uso del agua en los procesos productivos de las actividades industriales, agrícolas y pecuarias; además de que todos los niveles del gobierno se comprometen a invertir de manera conjunta en infraestructura para impulsar los proyectos necesarios en el país.
Asimismo, establece que los sectores público, privado y social deben colaborar para realizar las acciones de carácter regional que ayuden a mejorar los entornos locales cuando involucren agua.

También se impulsa un programa de digitalización y simplificación de trámites para tener una gestión más eficaz con total transparencia y que haya cero corrupción; promueve la innovación tecnológica para el tratamiento, reúso y potabilización del agua. Asimismo, invita a llevar a cabo medidas de adaptación y mitigación frente a los impactos del cambio climático.
Se llama a evitar la contaminación de cuencas, ríos y mares, y contribuir a su restauración y saneamiento, e implementar campañas de concientización, ahorro y cuidado del agua.