Cada edición del Super Bowl trae consigo una expectativa desbordante sobre el espectáculo de medio tiempo, pero lo que Kendrick Lamar entregó en la edición LIX fue algo más que un performance musical. Más que un espectáculo, fue una declaración política, una crítica social disfrazada de show y una muestra del poder que aún tiene la música para incomodar, provocar y hacer reflexionar.
Desde su entrada al campo del Caesars Superdome de Nueva Orleans, el espectáculo de Lamar se percibió como una puesta en escena calculada y simbólicamente cargada. La aparición de Samuel L. Jackson caracterizado como el Tío Sam marcó el tono del show. Tío Sam, el icónico símbolo del reclutamiento militar estadounidense, fue reinterpretado en la piel de un hombre negro, en una declaración visual que no podía ser ignorada. Jackson, activista y defensor de los derechos civiles desde hace décadas, representó una de las primeras capas de significado de un espectáculo que iría acumulando referencias y críticas a lo largo de su duración.
Una narrativa musical con mensaje político
El show inició con una potente línea de diálogo: «Greetings! It’s your Uncle Sam, and this is the great American game» / «¡Saludos! Es su Tío Sam, y este es el gran juego americano». Pero la línea que realmente marcó el inicio de la crítica fue la que siguió: «No, no, no! Too loud, too reckless, too ghetto! Mr. Lamar, do you really know how to play the game?» / «¡No, no, no! Demasiado ruidoso, demasiado imprudente, ¡demasiado gueto! Sr. Lamar, ¿realmente sabe cómo jugar el juego?». Con esta frase, se expuso una de las críticas recurrentes que la comunidad afroamericana enfrenta en la industria musical y en la sociedad en general: la de ser acusada de ser «demasiado ruidosa» cuando se hace escuchar.
![](https://lalupa.mx/wp-content/uploads/2025/02/Kendrick-Lamar-Super-Bowl-Carlos-Campos-833x1024.jpeg)
La música acompañó la puesta en escena con tres de sus temas más populares: “HUMBLE”, “DNA” y “Euphoria”, cada uno cargado de versos que abordan temas de identidad, lucha y resistencia. Lamar continuó con una línea que resonó entre los espectadores: «The revolution about to be televised, you picked the right time, but the wrong guy» / «La revolución será televisada, elegiste el tiempo correcto, pero a la persona incorrecta». Una frase que podría hacer alusión a la elección de Lamar como el primer artista de hip hop en encabezar un show de medio tiempo en solitario, aunque algunos argumentan que también es una referencia a la política estadounidense y a Donald Trump, quien asistió al evento, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense en asistir a un Super Bowl.
Uno de los momentos más comentados del espectáculo fue la línea en la que Lamar se dirigió directamente a la industria musical y, muy probablemente, a Drake: «I wanna play their favourite song but you know they love to sue». / «Quiero tocar su canción favorita, pero ya saben que les encanta demandar». Una alusión a la disputa legal en la que Drake demandó a Universal por difamación tras la publicación de la canción “They Not Like Us”.
La participación de SZA, interpretando “All the Stars” del soundtrack de Black Panther, también tuvo una carga simbólica. La película es un emblema de la representación negra en Hollywood y de la reivindicación cultural, lo que encajó perfectamente en el discurso de Lamar quien, por cierto, ganó el premio Pulitzer en 2018 por su álbum Damn.
El regreso del Tío Sam en la segunda parte del espectáculo reforzó el mensaje. Esta vez, la figura simbólica alabó el espectáculo diciendo: «That’s what America wants. Nice. Calm. You are almost there. Don’t mess this up» / «De eso estoy hablando, eso es lo que quiere Estados Unidos. Bonito. Tranquilo. Ya casi estás allí. No arruines esto». Un guiño al constante intento de domesticación de la expresión artística negra en los medios masivos.
![](https://lalupa.mx/wp-content/uploads/2025/02/Kendrick-Lamar-Super-Bowl-Carlos-Campos2-820x1024.jpeg)
Hacia el final del espectáculo, Lamar volvió a elevar el tono político con la frase: «They tried to rig the game, but you can’t fake influence» / «Intentaron amañar el juego, pero no se puede fingir influencia». Una línea que algunos han relacionado con las acusaciones de fraude en las elecciones estadounidenses, mientras que otros la ven como una alusión a la industria musical y sus intentos de controlar el discurso artístico.
El clímax del espectáculo llegó precisamente con “They Not Like Us”, una canción con más de 100 millones de reproducciones, que llevó la rivalidad entre Lamar y Drake a un nuevo nivel. En ese momento, Serena Williams apareció en escena, lo que muchos interpretaron como un golpe directo a Drake, quien en el pasado tuvo una relación sentimental con la tenista. Lamar, sin titubeos, miró directamente a la cámara y soltó: «Say, Drake, I hear you like ‘em young» / «Di, Drake, veo que te gustan jóvenes», una referencia que incendió las redes sociales.
En el último acto del show, el performance tomó un giro aún más simbólico. Los bailarines se unieron para formar una bandera estadounidense, que después se fragmentó en varias piezas, mostrando la división interna del país. Un mensaje claro sobre la polarización social y política en el mundo y en Estados Unidos, particularmente.
Kendrick Lamar no sólo utilizó el medio tiempo del Super Bowl como una plataforma de entretenimiento, sino como un espacio de resistencia y disidencia. En un evento que suele ser un escaparate para lo políticamente correcto, Lamar rompió la narrativa y transformó su presentación en un manifiesto. Desde la referencia a Gil Scott-Heron con The Revolution Will Not Be Televised hasta su confrontación con el sistema, el espectáculo dejó claro que el rap sigue siendo un vehículo de protesta y que la música no ha perdido su capacidad de incomodar.
Más allá de la polémica, la actuación de Lamar quedará como una de las más memorables en la historia del Super Bowl, tanto por su calidad musical (Lamar rapeó todo el tiempo en vivo) como por el poderoso mensaje que transmitió en el escenario más grande del mundo.
AQUÍ PUEDES LEER TODAS LAS ENTREGAS DE “PONGAMOS QUE HABLO DE LIBROS”, LA SECCIÓN DE CARLOS CAMPOS PARA LALUPA.MX
https://lalupa.mx/category/las-plumas-de-la-lupa/carlos-campos-pongamos-que-hablo-de-libros