REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 18 de febrero de 2025.- Especialistas, académicos, artistas y organizaciones ciudadanas de al menos 27 entidades públicas y sociales participarán en las 120 actividades del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO) 2025, que se realizará del 19 de febrero al 7 de marzo, y tendrá a Tolimán como comunidad invitada, Hidalgo como estado invitado y El Salvador como país invitado.
La onceava edición de FLACO difundirá la cosmovisión, teatro, literatura, música y tradiciones de los pueblos indígenas.
El director de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), José Salvador Arellano Rodríguez, subrayó que el festival se presenta en un contexto global que tiene la tendencia de tratar de callar a las voces minoritarias.
El investigador fundador del FLACO, Ewald Hekking, resaltó que febrero es el mes internacional de la lengua materna, así que el festival busca reconocer la importancia de la diversidad lingüística, cultural y visibilizar las lenguas maternas, sobre todo hoy, que todas las lenguas están bajo amenaza y en peligro de extinción, entre ellas las 68 lenguas indígenas de México.

A su vez, la secretaria técnica de la Secretaría de Cultura estatal, Verónica González Acevedo, puntualizó que este festival permite revalorar las tradiciones y la herencia, así que la dependencia estatal se sumará con varias actividades.
De igual forma, el regidor de Tolimán, Gonzalo Martínez, añadió que estas actividades revitalizan la cultura de los pueblos originarios.
FLACO también promueve el rescate y fomento de los derechos humanos, para lo que resultan indispensables la cultura y la lengua, así como la incidencia política, ya que la lengua atraviesa al arte, la cocina, marcos normativos, libros y el conocimiento en general.