NOTA: JOSUÉ MÉNDEZ RUIZ/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 20 de febrero de 2025.- Más de 50 productos de cacao de transformadores mexicanos podrán degustarse y adquirirse en la octava edición de Mexicacao, una exposición que crece en cada ocasión para llevar hasta los aficionados queretanos del chocolate creaciones de gran calidad y de emprendimientos nacionales.

Mexicacao se llevará a cabo los días sábado 22 y domingo 23 de febrero, de 11 de la mañana a 8 de la noche, en el Centro de las Artes de Querétaro (Ceart), ubicado en el corazón de la capital queretana, a un lado del Templo de Santa Rosa de Viterbo. La entrada a este evento familiar es gratuita.

En la presentación de este primer Mexicacao del año, la coordinadora de Eventos Especiales de la Secretaría de Turismo estatal, Erika Contreras, destacó que la iniciativa impulsa a transformadores de cacao de varios estados del país, pero también a otros productores queretanos, como vinicultores y queseros.

Mauricio Salinas, chocolatero queretano de la marca Möxo, invitó a fortalecer el consumo de chocolate mexicano, que es de una calidad incomparable respecto al chocolate industrial comercial: “somos embajadores de cultura y de turismo”, comentó. Hizo hincapié en que Querétaro cuenta con 12 transformadores de cacao y el sector sigue creciendo.

Por su parte, el chef Ricardo Jiménez Ugalde, director de Mexicacao, dijo que este evento se ha consolidado, de tal forma que ya se realiza dos veces al año: “va a haber tamales de cacao, va a haber bebidas frescas, chilate, pozol, espuma de cacao”, adelantó. Para este octavo encuentro, se espera superar la marca de 7 mil asistentes y 1.2 millones de pesos de derrama económica de ediciones anteriores.

La secretaria de Cultura estatal, Ana Paola López Birlain, llamó a Mexicacao un “encuentro de cultura, de tradición y de paz”, e informó que ya se contempla llevar el evento a otros municipios para compartir la cultura chocolatera mexicana en el todo el estado de Querétaro.

La entrada a Mexicacao es gratuita, al igual que una actividad de degustación y comparación entre chocolate comercial y artesanal, pero también hay actividades con costo, como una ceremonia de cacao y catas con maridaje de quesos y vinos.