REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 20 de febrero de 2025.- La Universidad Autónoma de Querétaro diversificó la oferta académica en el último año con la creación de siete nuevos programas y la reestructuración de cinco maestrías, aseguró la rectora Silvia Amaya Llano, al rendir su primer informe de trabajo, en el que destacó que el 86 por ciento de la matrícula universitaria se encuentra en programas de calidad, sin olvidar las certificaciones a diferentes programas académicos.

La UAQ cuenta con más de 33 mil 360 estudiantes; 58 por ciento son mujeres, 25 por ciento corresponden a bachillerato general, 66 por ciento a licenciatura y nueve por ciento a posgrado. Además, el 81 por ciento de las maestrías y doctorados están registrados en el Sistema Nacional de Posgrados, y todos los profesores de tiempo completo cuentan con posgrado; el 83 por ciento con doctorado y el 78 por ciento con Perfil para el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep). A ello se suma que 524 son reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), lo que significa un incremento del 11 por ciento en comparación con 2023.

De igual forma, la universidad cuenta ya con 22 centros y 11 laboratorios dedicados a actividades de vinculación, extensión y servicios que permitieron obtener cinco diseños industriales, 10 modelos de utilidad y 11 patentes. En cuanto al presupuesto, el subsidio ordinario estatal, sumado al recurso destinado a obras, es de mil 453 millones de pesos, mientras que la aportación federal fue de mil 789 millones de pesos.

Amaya Llano agradeció a las autoridades de Querétaro, Corregidora, Pedro Escobedo, San Juan del Río, Cadereyta de Montes, Huimilpan y Tequisquiapan, por su colaboración en distintos proyectos de infraestructura, equipamiento de instalaciones, rehabilitación de inmuebles e impulso de nuevos planes académicos.

Como parte del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2024-2027, y por medio del Fondo para el Fortalecimiento de la Investigación, Vinculación y Extensión (Fonfive), la UAQ destinó 15 millones de pesos para 139 iniciativas, esfuerzo que fue complementado con financiamiento del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Estos organismos respaldaron 37 proyectos por un total de 11.9 millones de pesos.

En materia de becas, la Dra. Amaya Llano enfatizó la importancia de garantizar el acceso y continuidad en la educación superior, por lo que agregó que en el actual ejercicio administrativo se otorgaron 22 mil 394 estímulos a estudiantes, lo que representó una inversión de más de 54 millones de pesos.