CRÓNICA: BRAULIO CABRERA/LALUPA.MX
FOTOS: RICARDO ARELLANO/LALUPA.MX
El pasado 20 de marzo parecía un jueves común y corriente para la mayoría de los habitantes del municipio de Corregidora. Sin embargo, para los vecinos de la colonia Santa Bárbara implicó un día más reuniéndose en el atrio de la parroquia, para recibir el beneficio del programa Cocina Móvil: una deliciosa comida, esta ocasión compuesta con alambre de pollo y frijoles.


En punto de las 12:00 pm cerca de 80 personas ya estaban registradas y ansiosas por recibir su menú del día. Entre cuchicheos y risas, llegaron las ollas y las hieleras repletas de comida y comenzó la repartición.

Hubo quienes prefirieron llegar desde temprano, como Bryan y su abuela, doña Isabel, quienes fueron los primeros en pasar a recoger sus porciones. Estuvieron esperando desde las 10:00 de la mañana porque el estudiante de 10 años va a la escuela en el turno diurno.

“Nosotros somos vecinos de Santa Bárbara desde siempre. Pienso que está muy bien que estén dando comida, está sabrosa. Me gusta mucho” comenta Bryan, quien, sin embargo, señala que además de la comida, le gustaría que lo apoyaran con clases de arte. “Creo que sí hay, pero siempre son en la tarde y yo a esa hora voy a la escuela. Pero es que también me gusta mucho la escuela y me gustaría estudiar en las vacaciones, como un curso de verano. Mi materia favorita son las matemáticas”, añade.

“Yo estoy al pendiente de mi nieto desde que nació, porque su mamá trabaja. Ya ahorita nos vamos porque el niño se tiene que ir a bañar, a cambiarse, a comer y a la escuela”

Ese día, doña Isabel y Bryan sólo se llevaron dos raciones porque la mamá del menor no alcanzó a registrarse para poder recibir el apoyo. No obstante, hacerlo es muy sencillo, pues hay tres formas para ello, según lo explica Germán Borja, secretario de Desarrollo Social del municipio de Corregidora:
“Le pedimos a las personas que se registren, ya sea mediante la aplicación o el sitio web: http://identificate.corregidora.gob.mx/identificate; en las oficinas de atención ciudadana del municipio o directamente aquí en donde se entregan los apoyos; sólo se pide el INE (copia) y el CURP”


“Por ejemplo, si es una familia de cinco personas se pide el INE de los papás y el CURP de los hijos. Con base en ese registro serán las porciones que se te entregarán”, explica el funcionario.



Es importante tener todas estas opciones para los habitantes de las colonias beneficiadas porque sus características son muy diversas. Por decir, doña Aurea Salinas, de la tercera edad, se enteró del programa gracias a una vecina:
“Yo soy viuda y todas mis hijas están casadas. Yo vivo solita aquí en Santa Barbara. Por eso luego no me entero de las cosas, casi no salgo. En otra ocasión dieron tinacos o calentadores, no recuerdo; cuando me enteré y fui, ya se habían acabado”

“Este es el primer día que vengo a recoger comida, porque no me había dado cuenta que estaban aquí. Me enteré gracias a una amiguita que me dijo que estaban en la plaza repartiendo comida. Ella me dijo cuáles papeles pedían para registrarse y me ayudó. Aunque no he visto aún la comida, por el menú que escucho que han tenido estos días, me imagino que el alambre de pollo estará rico”, comenta ella.

“Pienso que está bien que se hagan estos programas, porque se ve que piensan en las personas. Por ejemplo, esto de la comida, me parece excelente, son buenos apoyos los que se dan; muchas personas lo necesitamos. Un apoyo de esto nos aliviana y agradecemos cuando llegan”

A diferencia de doña Aurea, Juan Salvador sí ha recibido sus porciones la mayoría de los días a pesar de no estar muy enterado de las redes sociales o de los canales de comunicación de los vecinos, como lo cuenta:

“Yo soy vecino de aquí ya de años y me sorprende toda la gente de mi calle que me he encontrado estos días, casi toda la cuadra. Yo he venido desde el lunes, que una vecina venía de camino a recibir su apoyo, me vio sentado afuera de mi casa y me preguntó si había comido y pues ya le dije que no que sólo unos pedacitos de tostada. Me dice vente porque están regalando comida y ya me vine a registrar”

Juan Salvador actualmente vive solo, pues sus hijos ya tienen sus familias. Por ello, él mismo prepara sus alimentos cotidianamente, así que ser beneficiario de este programa le alivia esa tarea durante unos días.
“Yo como de todo, nada me hace daño. Pero por lo regular me preparo mis taquitos de frijoles y de arroz. Ahora hasta me llevo mi guisado. Me ha parecido muy sabroso todo. Quiero decirles a todos los que están organizando esto que les agradezco, tienen un 10”

Por otro lado, para Martha Ocampo —que tiene un paladar sensible— el día anterior la tinga le resultó tan picosa que no pudo comerla:
“Yo he estado viniendo desde el primer día que vinieron. Me ha tocado comer carne en salsa roja, tinga, y ya no me acuerdo qué más. Pero ha estado muy bueno, muy buena sazón… Pero con la tinga, se pasaron con el chile… yo casi no como picante y me pareció muy enchilada”, cuenta entre risas.

El nieto de doña Martha, Iván, la estaba acompañando ese día. Le tocó ir a hacer fila porque su mamá había ido por su hermano a la escuela y él trabaja por la tarde.
“Creo que estos apoyos están ayudando mucho a la comunidad, especialmente para las personas que de plano no tienen para comer hoy. También, para las personas que por trabajo no tienen tiempo para preparar comida. Lo veo como una ayuda extra”, comenta.

En ese sentido, debe entenderse que este programa surge como respuesta a las necesidades que observo el alcalde Chepe Guerrero en sus recorridos a través del municipio en los últimos meses. Una de las demandas era la cercanía del gobierno municipal, en el día a día. De ese modo lo explica el secretario de Desarrollo Social:

“La economía está complicada, evidentemente no hay apoyos sociales que alcancen. Nosotros queremos ser un gobierno que apoye a las familias, por eso programas como el de a la cocina móvil, va enfocado en dos situaciones en particular: ayudar económicamente un poco a las familias en su día a día; la otra es para atender el tema de vulnerabilidad alimenticia que se tiene en algunas comunidades”

“La comida está preparada por una empresa que contratamos, que son expertos en nutrición. Ellos realizan menús diarios con verduras, proteína y carbohidrato; con 200 g en cada porción. Es importante recalcar que ofrecemos tanto porciones congeladas como calientes, para que la gente decida si es una comida que van a consumir ese mismo día, o guardar para más adelante que se necesite”, añade el secretario.

En apenas dos meses, el programa Cocina Móvil del municipio de Corregidora ha entregado cerca de 18 mil porciones de comida; a la fecha ya se han visitado comunidades como la Cueva, Presa de Bravo, Puerta de San Rafael, Charco Blanco, Santa Barbara, entre otras.

Aproximadamente, cada día de la jornada se entregan 450 porciones y se pretende que este programa este activo durante todo el año. Es decir, que para final de año se habrán entregado, al menos, 90 mil porciones en diferentes partes del municipio. Es una meta realista, especialmente con la misión que tiene el equipo de la Secretaría de Desarrollo Social: “Ya sea que se lleven comida congelada o caliente, aquí nadie se va sin alimento”
Me parece muy valioso que se compartan los testimonios para poder poner rostro a las personas que se benefician del programa y no se quede solo en “un apoyo para las personas”