Autoría de 3:12 pm Desde la UNAM

Desde el corazón de la Tierra. Müi Geo: la ciencia sale a las calles – Mónica Ramírez Calderón

Querétaro está a punto de vivir algo distinto. Es un festival de ciencia, sí; pero también es una declaración: la ciencia ya no quiere quedarse en los laboratorios ni en las aulas, quiere caminar entre la gente, tocar las piedras, mirar las estrellas y contar historias. Así nace Müi Geo, festival geocultural.

Durante una semana, del 22 al 26 de abril de 2025, la ciudad de Querétaro será escenario de talleres, recorridos geológicos, observaciones astronómicas, pláticas informales y performances que entrelazan geociencias y cultura. Desde el Instituto de Geociencias y la ENES Juriquilla, hasta plazas como el Jardín Guerrero, Müi Geo rompe las paredes académicas y lleva las geociencias al corazón urbano.

Pero lo más poderoso es lo que este festival representa: una desconcentración de las actividades académicas por la divulgación científica, una apuesta por mirar nuevos horizontes. Es momento de sumar esfuerzos para lograr que las personas en el interior de la república conozcan qué estamos haciendo los científicos y, en este caso, los geocientíficos.

Pero no se trata sólo de comunicar datos, sino de hacer ciencia culturalmente relevante, cercana, sensible, diversa.

En Müi Geo colaboran institutos de la UNAM como el de Ciencias del Mar y Limnología o la ENES Juriquilla; se suman divulgadores independientes, artistas, colectivos y organismos gubernamentales comprometidos con la educación ambiental. Esta red colaborativa es el alma del festival. Porque el conocimiento, cuando se comparte entre muchas voces, se vuelve más poderoso, más justo y más humano.

Día a día: Müi Geo 

Abril 22 | Presentación del festival y su espíritu geocultural

Inauguramos el festival con puertas abiertas en el Instituto de Geociencias de la UNAM Juriquilla y una exposición de litografías en el Museo de la Ciudad. Es el punto de partida para comprender que la ciencia también se celebra con arte y que los espacios académicos están abiertos para ser explorados.

Abril 23 | Miremos el cielo

En BLOQUE, la noche se llena de estrellas. Astrónomos, divulgadores y telescopios se reúnen para observar el cielo, mientras reflexionamos sobre los mensajes que nos da nuestro planeta desde sus profundidades hasta el firmamento.

Abril 24 | ¿Y si la ciudad contara su historia geológica?

En un recorrido geológico por Juriquilla, la falla de 5 de Febrero y los volcanes del Parque La Barreta, redescubrimos la ciudad a través de sus rocas y estructuras. Un tour que revela que, debajo del concreto, hay una historia que vale la pena escuchar.

Abril 25 | El clima está cambiando: lo que nos dicen los datos, lo sentimos en carne propia

Por la mañana, el Geo-Rally en Juriquilla pone a prueba el conocimiento y la creatividad de estudiantes de bachillerato. Por la noche, Geo-científicos anónimos, en alianza con la Sociedad de Científicos Anónimos, viviremos una mesa de discusión sobre la crisis climática, abierta al diálogo entre ciencia, emociones y acción colectiva en The Hub. 

Abril 26 | Geocultura: ciencia culturalmente relevante

En el corazón del centro histórico, el Jardín Guerrero se transforma en un gran escenario para talleres, charlas, arte y comunidad. Un día para reflexionar y actuar por el planeta desde lo local.

Aquí comienza algo más grande

Müi Geo no es un evento aislado. Junto con el Encuentro con la Tierra y el Tierrafest, que se celebran cada año en Ciudad de México, es una pequeña gota de una lluvia refrescante que busca expandirse. Es una forma de decir que la ciencia también es callejera, creativa, comunitaria y rebelde. Que puede y debe ser parte de nuestras conversaciones cotidianas, nuestras luchas, nuestras celebraciones.

Porque entender la Tierra no es sólo una cuestión de conocimiento: es un acto de amor.

Y Querétaro, con Müi Geo, está marcando la pauta.

Nos vemos bajo las estrellas, entre las rocas, y en cada rincón donde la ciencia y la cultura se encuentren.

La maestra Mónica Ramírez Calderón es profesora en el Instituto de Geociencias de la UNAM Campus Juriquilla

AQUI PUEDES LEER TODAS LAS ENTREGAS DE “DESDE LA UNAM”, LA COLUMNA DE LA UNAM, CAMPUS JURIQUILLA, PARA LALUPA.MX

https://lalupa.mx/category/aula-magna/desde-la-unam/

(Visited 12 times, 1 visits today)
Last modified: 6 abril, 2025
Cerrar