REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 7 de abril de 2025.- La Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro presentó oficialmente la convocatoria para la segunda generación (2025-2027) de su maestría en derechos humanos y políticas públicas, un programa académico único en su tipo a nivel estatal, con orientación profesionalizante y validez oficial.
Esta maestría tiene como propósito fortalecer las capacidades profesionales para la promoción, protección y garantía de los derechos humanos desde el ámbito de las políticas públicas.
La primera generación actualmente cuenta con 26 estudiantes, entre personas servidoras públicas, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, periodistas, docentes, activistas, investigadores e investigadoras de distintas disciplinas como derecho, ciencia política, comunicación, trabajo social, psicología, administración pública y relaciones internacionales.
El claustro docente está conformado por especialistas con amplia trayectoria en el estudio, defensa y enseñanza de los derechos humanos, como Yuria Saavedra, Luis Daniel Vázquez, Julieta Morales, Rodrigo Brito, Alfonso Herrera y Magdalena Cervantes.
Características del programa:
- Duración: 2 años.
- Modalidad: mixta (virtual, en línea con sesiones sincrónicas y asincrónicas).
- Horarios: viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas.
- Plan de estudios: 24 asignaturas distribuidas en 6 cuatrimestres, con 76.32 créditos.
- Formas de titulación: por promedio o por proyecto de investigación aplicada.
Proceso de selección:
- Registro de aspirantes: envío de documentación completa al correo cedhq@ddhqro.org, del momento de publicación hasta el 30 de junio de 2025.
- Entrevistas de selección: del 1 al 4 de julio de 2025.
- Curso propedéutico: 11 y 12 de julio de 2025.
- Publicación de resultados: 24 de julio de 2025.
- Inscripción: hasta el 1 de agosto de 2025.
- Inicio de clases: 22 de agosto de 2025.
Costos:
- Inscripción única: equivalente a 18 UMAS.
- Colegiatura mensual: equivalente a 37 UMAS (4 por cuatrimestre).
- Becas: posibilidad de acceder a apoyos de hasta el 50 % conforme a la normatividad vigente.
El programa está diseñado para brindar herramientas teóricas y metodológicas de alto nivel, que permitan a las y los estudiantes incidir de manera efectiva en sus contextos laborales y sociales desde una perspectiva de derechos humanos.
Para más información sobre el contenido curricular, requisitos o proceso de admisión, las personas interesadas pueden ingresar a https://ddhqro.org/