Autoría de 12:00 am Querétaro

Del Prete: “vamos a defender a capa y espada las áreas naturales protegidas”

NOTA: PATRICIA LÓPEZ NÚÑEZ/LALUPA.MX

Querétaro, Qro., 11 de abril de 2023.- El secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco del Prete Tercero, subrayó que “vamos a defender a capa y espada lo que la naturaleza nos dio”, ante los incendios que afectaron ya más de dos mil hectáreas en la Sierra Gorda y aseveró que “no vamos a dejar que nos quiten áreas naturales, protegidas, yo soy el primero que me voy a enfrentar al que quiera tomar un área natural protegida para urbanizar: aquel que crea que quemando un predio va a tener un beneficio, está muy equivocado, eso no va a pasar”.

Durante la inauguración de las exposiciones fotográficas: carbono biodiverso, tesoros naturales y acciones climáticas de Querétaro, con el Grupo Ecológico Sierra Gorda (GESG) en la Alameda Hidalgo, Del Prete rechazó las versiones de que los incendios atienden a que existe un “interés oculto con los gobiernos, con los desarrolladores”, porque en “Querétaro se desarrolla conforme lo marca la ley, hay un programa de ordenamiento ecológico que dice qué uso le tenemos que dar al territorio, ya sea de protección, de conservación, de restauración”.

Aclaró que sí puede construirse en aquellos espacios que sean de aprovechamiento o de uso urbano en los que se deben cumplir las reglas de los municipios, pero “más allá de eso no lo vamos a dejar”, porque en el resto del territorio “estamos trabajando el estado, con los municipios, para preservar el patrimonio natural que tenemos en Querétaro, que es mucho”.

Por eso, dijo, se generó esta exposición, para traer a la capital la riqueza de la Sierra Gorda, ya que las imágenes son un granito del esfuerzo que se hace en materia de educación ambiental en favor del desarrollo económico, porque Querétaro no puede perder de vista que es imposible crecer económicamente sin el medio ambiente.

Agregó que el Protocolo de Carbono Biodiverso protege a los dueños del bosque en la Sierra Gorda, que antes no podían tocar el bosque por la declaratoria de la Reserva de la Biosfera y en los últimos nueve años se construyeron coincidencias y puntos de encuentro, para que el crecimiento de la zona urbana lleve beneficios a la zona serrana, que se genera mediante el impuesto a las emisiones de CO2 que se cobra a las empresas que generan esas emisiones.

Con el pago de ese impuesto, las empresas “contratan servicios ambientales que presta el bosque”, de manera que las empresas de la zona metropolitana se benefician de la sierra y los dueños del bosque reciben beneficios económicos por cuidar el espacio, “porque estamos bajo el mismo techo y la misma casa. Hoy cuidar el bosque ya genera beneficios. En lugar de fomentar la deforestación, hoy preferimos cuidar el bosque”.

Del Prete calificó la exposición como una celebración a la vida de la sierra, después de que la semana pasada “la pasó muy mal”, con dos mil hectáreas afectadas por los incendios en los últimos meses, que si bien no costaron vidas humanas, sí dañaron los ecosistemas y patrimonios enteros.

El funcionario estatal abundó que cuidar al patrimonio ambiental y fomentar la educación con la exposición que durará dos meses, es una manera de contribuir a la situación del mundo, porque “el año pasado, en agosto nos agotamos los recursos que la tierra produciría para todo el año 2024, el 1 de agosto”.

“Todo parece indicar que hoy va a ser el 25 de julio (cuando los recursos del año se agoten), es decir, estamos pidiéndole prestado al planeta, estamos exigiéndole más de lo que nos puede dar, por eso estamos, desde Querétaro, proponiendo políticas públicas que fomenten el cuidado del medio ambiente, sin dejar de producir, no podemos dejar de producir, sería muy ilógico”, señaló.

Ante Eugenio Arroyo Rodríguez, un beneficiario del proyecto carbono biodiverso de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda Querétaro, quien aseguró que utilizó su pago de bonos de carbono para bardear su predio, La secretaria del Medio Ambiente del Municipio de Querétaro, María Guadalupe de los Reyes Ayala, puntualizó que también el municipio, igual que el estado, avanza hacia un modelo de desarrollo más justo y más verde, pero falta mucho camino por hacer y manifestó la disposición a sumarse a todas las acciones en favor de esta meta, porque “Querétaro ha sido un parteaguas en el cuidado del medio ambiente”.

La activista y promotora de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Patricia Ruiz Corzo reconoció que la política pública que el gobierno estatal desarrolló con el Sello Querétaro, mediante el que las empresas compensan sus emisiones de carbono, facilitan el manejo regenerativo de los bosques y por eso, “lo que está sucediendo en Querétaro, no sucede en ningún otro lado”.

“Estamos trabajando protegiendo, desde el corazón de México, un pedacito sagrado de la patria y que hoy día estos pagos a los dueños de los bosques sean una realidad, es algo que la agradezco a la Sedesu”, recalcó, al especificar que el 97 por ciento de las 384 mil hectáreas de la Sierra Gorda es propiedad privada, abarcan 638 comunidades y esos bosques son el único patrimonio de la gente que vive ahí.

(Visited 20 times, 20 visits today)
Last modified: 12 abril, 2025
Cerrar