Autoría de 6:29 pm #Destacada, CUPI-UAQ

Playlist de canciones de 60-70’s registra memoria urbana de Querétaro, en libro de crónicas

NOTA: MALU GONZÁLEZ / CENTRO UNIVERSITARIO DE PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN (CUPI)

FOTOS: MAR ARVIZU

INFOGRAFÍAS: MARIO ORTEGA

Con la sensibilidad de un cronista urbano, Raúl Álvarez Huerta presenta una playlist que invita a hacer un viaje emocional y sonoro a través del tiempo con su nuevo libro, Reflexiones de un cronista urbano: Un viaje por la música, la cultura pop y nuestro pasado.

El libro es el resultado de que iniciativa busca rescatar la memoria colectiva de la ciudad de Querétaro mediante canciones que marcaron una época, sobre todo entre las décadas de los sesenta y los noventa del siglo XX.

Durante la presentación del libro, realizada en Galería Libertad, el autor y quienes comentaron el libro recordaron melodías, momentos, lugares y contextos del Querétaro siglo XX.

Destacaron la importancia de la crónica en la historia. “Necesitamos cronistas”, exhortó el escritor Carlos Campos, quien relacionó grupos musicales del rock, programas radiofónicos que comenzaron a incluir canciones y géneros fuera de lo comercial, así como lugares de la época en la capital.

Álvarez Huerta es conocido por su trabajo en la preservación y difusión de la historia urbana de Querétaro.

Entre los músicos y grupos mencionados se encuentran leyendas internacionales como Rod Stewart con sus conciertos de 1989 en el Estadio Corregidora, The Cure, Kansas, Depeche Mode, Air Supply, Freddie Mercury y John Lennon.

Cada uno de ellos representa un momento y una emoción que sonó en los hogares, calles y centros de convivencia.

“Música no solo acompaña nuestra vida, también la registra”

“La música no sólo acompaña nuestra vida, también la registra”, consideró Álvarez Huerta. Su propuesta busca un puente entre generaciones, permitiendo que los jóvenes conozcan, a través del sonido, cómo se vivía la ciudad antes del boom urbanístico y tecnológico.

La iniciativa tiene aspectos tanto cultural como social. El libro muestra a la música como documento histórico y sentimental. “Querétaro ha cambiado mucho, pero esta música nos recuerda que hay cosas que permanecen en el corazón de quienes crecieron aquí”, añadió el cronista.

Esta playlist es un proyecto de recuperación de la memoria urbana, donde se no solo es música, también; espacios, costumbres, modas y experiencias que marcaron la vida de la ciudad de Querétaro en segunda mitad del siglo XX.

Desde los cines de antaño, los cafés del centro histórico y las primeras discotecas, hasta los sonidos de la radio local que programaba estos temas. Es un esfuerzo por preservar parte de la historia de la ciudad.

CONOCE MÁS:

(Visited 38 times, 13 visits today)
Last modified: 12 abril, 2025
Cerrar