Autoría de 1:54 pm Tec de Monterrey: Investigación transformadora

Habilidades y responsabilidades del diseño en la Era de la Inteligencia Artificial y la Tecnología – Luis Alejandro Fernández Ruiz

En la actualidad, la humanidad está inmersa en una transformación digital sin precedentes. El uso diario de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías disruptivas está moldeando nuestros modos de vida, impactando directamente en las industrias y servicios de diversas maneras. Estos avances tienen una influencia significativa en los aspectos operacionales, económicos, sociales e intelectuales. Dentro de este contexto, el diseño juega un papel crucial, redefiniéndose en su interacción con el diseño de productos, experiencias y sistemas para promover formas sostenibles de interacción entre humanos y tecnologías.

Industria y servicio

En los sectores de la industria, los servicios y la educación, por ejemplo, estamos experimentando cambios sustanciales con la adopción de las IA en diversas áreas. Estas incluyen la generación de imágenes, la estructuración y análisis de datos, el desarrollo 3D, la automatización de procesos y la interacción con tecnologías inmersivas. Estas innovaciones proponen distintas alternativas en el uso de herramientas, métodos y metodologías para el desarrollo de productos y servicios, lo cual implica una renovación estratégica en la enseñanza y la aplicación de este nuevo conocimiento. Desde el diseño de un producto manufacturado hasta el desarrollo de servicios, productos digitales y experiencias de usuario (UX), las tendencias hacia la personalización, la eficiencia en procesos y la obtención de datos en tiempo real están en constante crecimiento debido a su generación de valor. Esto requiere una continua adaptación centrada en el usuario (y lo no humano), planteando áreas de oportunidad para repensar nuestras prácticas tradicionales hacia marcos integrales y sostenibles que respondan a estos nuevos escenarios de interacción. 

IA, realidad virtual y realidad aumentada 

Además, estos avances tecnológicos estarán pronto acompañados por el desarrollo de computadoras cuánticas, que permitirán realizar simulaciones virtuales complejas de manera casi instantánea, comparables con el mundo real. Esto abrirá la posibilidad de diseñar, evaluar y validar procesos antes de su implementación, impactando directamente en la toma de decisiones estratégicas, presupuestos y metodologías. Estos avances dependen de datos obtenidos del entorno real, lo que podría derivar en una automatización y personalización crecientes de los procesos creativos, interacciones multimodales (realidad virtual y aumentada), planificación flexible y actualizada y diseños generativos basados en algoritmos alimentados por datos en tiempo real. Asimismo, la unificación de herramientas tecnológicas como la IA, la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) centralizarán las simulaciones con métodos de diseño adaptados a estas, las cuales se volverán cada vez más precisas y aptas para testear el diseño.

Relación humano-tecnología 

En este escenario, la relación humana es indispensable. Las personas son las gestoras de estas herramientas, siendo el primer filtro en la toma de decisiones sobre cómo se administran, ejecutan y miden sus impactos. Es crucial prever marcos éticos inclusivos y sostenibles que guíen estas dinámicas tecnológicas, que pueden llegar a ser enigmáticas y de consecuencias impredecibles. El diseño debe abordarse de manera humana, colectiva e incluyente, que pueda permear en diversas problemáticas y abordarlas de manera crítica y reflexiva. Si bien el mundo sigue sus interacciones, estas prácticas deben desarrollarse en un entorno colaborativo e integral, ya que la automatización y la centralización pueden generar brechas sociales, económicas y ambientales al no democratizar el acceso a estas innovaciones. 

Reskilling y upskilling en diseño 

Todo esto nos lleva a la necesidad constante de actualización de habilidades, lo que nos introduce en dos conceptos clave: reskilling y upskilling. Reskilling hace referencia a la recapacitación o reaprendizaje de conocimientos para adaptarse a un entorno en transformación. Upskilling implica la mejora continua de habilidades existentes para mantenerse competitivo. En diseño, estas competencias deben transformarse o reemplazarse, lo que significa que los profesionistas en formación y aquellos que ya trabajan en la industria deben fortalecer sus habilidades y conocimientos. Sin embargo, más allá de estas competencias técnicas, se requiere una tercera capacitación fundamental: el desarrollo del pensamiento crítico, que permitirá anclar el aprendizaje a principios éticos e inclusivos. Desde las universidades y empresas, la adquisición de nuevas tecnologías y la transición hacia estos cambios deben ser reflexivas. Esto implica cuestionar, desde la academia y la industria, los equilibrios entre aprendizaje y enseñanza, teoría y práctica, lo humano y lo no humano, lo tradicional y lo novedoso, lo social y lo económico.

Conclusión 

El diseño está navegando en mares tecnológicos con sus propias corrientes, y es fundamental aprender a lidiar con ellas de manera estratégica. La adaptación mediante el reskilling y upskilling es fundamental para enfrentar estos cambios, pero no basta con desarrollar nuevas habilidades técnicas: es esencial establecer circuitos de uso consciente y responsable de estas tecnologías. Promover el avance tecnológico de manera equitativa es clave para evitar la amplificación de desigualdades y problemáticas sociales. El diseño, como disciplina, tiene la oportunidad de liderar este cambio con una visión ética, crítica e inclusiva, asegurando que la innovación sirva como un puente hacia un futuro más sostenible para las sociedades.

Luis Alejandro Fernández Ruiz es profesor de diseño de producto en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey Campus Querétaro

AQUÍ PUEDES LEER TODAS LAS ENTREGAS DE “INVESTIGACIÓN TRANSFORMADORA”, LA COLUMNA DEL TEC DE MONTERREY CAMPUS QUERÉTARO PARA LA LUPA.MX

https://lalupa.mx/category/aula-magna/tec-de-monterrey-investigacion-transformadora/

(Visited 11 times, 1 visits today)
Last modified: 13 abril, 2025
Cerrar