Autoría de 2:56 pm Querétaro

Diversificar siembras y compensar por contaminantes, apuesta ambiental en capital queretana

NOTA Y FOTOS: PATRICIA LÓPEZ NÚÑEZ/LALUPA.MX

Querétaro, Qro., 14 de abril de 2025.- La diversificación de siembras en las zonas rurales del municipio de Querétaro y el pago por servicios ambientales o compensación por emisión de carbono, son la apuesta de la administración capitalina para resolver la problemática ambiental y agrícola, coincidieron la secretaria del Medio Ambiente municipal, María Guadalupe de los Reyes, y el coordinador del Consejo Temático Municipal de Desarrollo Rural, Manuel Pablo Rafael Pérez Cascajares.

Con mil hectáreas que ya se certificaron como fragmentos de biodiversidad urbana y de conservación, en los que entre el 80 y 90 por ciento del espacio debe dedicarse a la preservación para garantizar servicios ambientales, Reyes puntualizó que ahora se pretende aplicar el pago por servicios ambientales, medida del gobierno del estado, o el pago por las emisiones de bonos de carbono, con el objetivo de mejorar la situación ambiental frente al desarrollo urbano y empresarial.

El Sello Estatal de Bajas Emisiones de Carbono de Querétaro, conocido como Sello Querétaro, promueve la reducción de los gases de efecto invernadero, al imponer un impuesto a las empresas, para repartir ese recurso entre dueños de predios que brindan servicios ambientales. La secretaria del Medio Ambiente municipal señaló que el programa se sumaría al que ya existe por servicios ambientales de polinización que apoya a los apicultores para que incrementen su productividad.

“Ahora estamos trabajando en un proyecto para el pago por servicios ambientales o por compensaciones ambientales, algo parecido a lo que tiene el gobierno del estado, pero tropicalizado en el municipio de Querétaro”, enfatizó la funcionaria.

Agregó que “estamos explorando este esquema del pago por compensaciones y que los propietarios reciban algún tipo de beneficio”. De manera adicional, se abordan temas como huertos urbanos, así como reforestación y agricultura sustentable con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable municipal, porque “el ordenamiento ecológico del territorio no significa que no puedes hacer uso de tu tierra, sino que la debes aprovechar de manera sustentable”.

Abundó que existen lineamientos y criterios que se pueden cumplir “y que pueden darte opciones como el ecoturismo, el senderismo, y que hoy están de moda y sí son una opción para producir”. Esas hectáreas certificadas se suman al hecho de que más del 30 por ciento del territorio municipal se encuentra bajo un esquema de conservación, además que “sabemos que hay ejidatarios que protegen ciertas áreas como El Zapote y Peña Colorada, si bien algunos no están de acuerdo, muchos otros se están sumando y son las nuevas generaciones las que se interesan en un modelo alternativo para generar desarrollo”.

Asimismo, Pérez Cascajares advirtió que el municipio de Querétaro también debe resolver el problema del monocultivo, porque el impulso a la agricultura de este tipo implica sembrar extensiones muy grandes con una sola semilla y eso facilita la existencia de plagas, a lo que se suman los cambios climático y la demanda por aumentar la productividad.

Aunque lo más común es aplicar insecticidas o pesticidas para combatir el problema, es urgente terminar con la agricultura de monocultivo y recurrir a un sistema regenerativo que favorezca los suelos. “Obviamente se va a afectar la producción, ya no vas a tener 20 toneladas por hectáreas como antes, pero que al final te generaban un daño mayor”.

“Hay una serie de actividades que se pueden realizar también, como la agricultura protegida, los invernaderos, que en mil metros cuadrados produces lo mismo que en diez mil metros cuadrados al aire libre, y tienes el control de muchas cosas, porque controlas el agua, el viento, la temperatura”, insistió.

(Visited 15 times, 1 visits today)
Last modified: 14 abril, 2025
Cerrar