REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 21 de abril de 2025.- En el marco del Día Mundial del Libro, la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizará el próximo 23 de abril un encuentro que trasciende las fronteras del pensamiento filosófico. “Palabras filosofales: Egresados de filosofía que escriben literatura” es un evento que reunirá virtualmente a nueve autores cuya formación filosófica ha derivado en diversas expresiones literarias.
El evento, organizado en colaboración con la Asociación Novomexicana de Estudios Sociales, Filosóficos y Humanísticos (ANEFH) e Infame Turba Editorial, contará con figuras destacadas como Alan Argüello, cuyo libro El jardín de los prodigios le mereció el Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri 2021. Igualmente relevante es la participación de Tadeus Argüello, reconocido con el Premio Internacional Universitario de Poesía Desiderio Macías Silva 2013, y la doctora María Yolanda García Ibarra, galardonada con el Premio Dolores Castro en la categoría de Ensayo 2024.
Este encuentro invitará a la reflexión sobre la porosidad de los géneros discursivos y cómo la filosofía encuentra en la literatura un espacio para expandir sus horizontes. La iniciativa surge del reconocimiento de un fenómeno cultural significativo: la existencia de filósofos/as que han abandonado la rigidez del discurso académico para explorar territorios creativos donde el pensamiento adquiere nuevas dimensiones expresivas.
El moderador del evento, Ramsés Oviedo Pérez —editor, filósofo y también egresado de la UAQ—, dirigirá un diálogo que promete analizar cómo estas intersecciones disciplinarias enriquecen tanto el campo filosófico como el literario, en un momento en que ambos enfrentan desafíos similares en el contexto cultural contemporáneo.
El evento se transmitirá a partir de las 16:15 horas a través de la plataforma Zoom, con acceso libre previa inscripción. Con esta iniciativa, la UAQ y ANEFH reafirman su compromiso con la tradición humanística en el estado, donde la filosofía se articula como un saber en constante diálogo con otras manifestaciones del conocimiento y la sensibilidad estética.