NOTA: PATRICIA LÓPEZ NÚÑEZ/LALUPA.MX
Pedro Escobedo, Qro., 27 de abril de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha los trabajos del tren México-Querétaro en el municipio de Pedro Escobedo, en compañía del gobernador Mauricio Kuri González.
Sheinbaum enfatizó que Querétaro se convertirá en un punto nodal para el ferrocarril del norte, porque de aquí saldrán las corridas hacia el Golfo de México y hacia el Pacífico, y en sus 14 frentes de construcción contratarán a casi 200 mil trabajadores. El ejército rebasó el 40 por ciento de ingeniería básica del proyecto, lo que permite pasar a la fase de ejecución.

La presidenta comentó que los trenes del recorrido Querétaro-Irapuato iniciarán su construcción entre junio y julio; el objetivo es construir más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros durante los seis años de esta administración federal. Aunque reconoció que existirán molestias durante el periodo de construcción, confió en concluir el tramo hasta Pedro Escobedo antes de que termine el periodo de Mauricio Kuri.

Ante las voces que gritaban “gobernador” o “presidenta”, Sheinbaum Pardo puntualizó que “las elecciones ya pasaron”, y ahora lo importante es ponerse de acuerdo para gobernar y beneficiar a Querétaro y a México, así como cumplir con el compromiso del tren México-Querétaro, que era un anhelo que se pospuso durante muchos años.
“Me da mucho gusto estar con ustedes, Mauricio, gobernador, siempre nos recibe muy bien aquí en Querétaro, y estamos trabajando en muchos temas juntos, porque las elecciones ya pasaron y ahora Mauricio gobierna para Querétaro y nosotros también gobernamos para el pueblo de Querétaro, así que lo mejor es ponernos de acuerdo para el bienestar, para el bien de Querétaro, y lo estamos haciendo muy bien. El compromiso se cumple, dije que antes de terminar abril íbamos a iniciar el tren México-Querétaro, y aquí estamos, dando el banderazo de salida para el proyecto”, subrayó la presidenta.

Antes de realizar un recorrido por las obras del tren, Claudia Sheinbaum añadió que el tren no se va a privatizar, porque estará en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional, en la que confía por la calidad de las obras que realizan los ingenieros militares. “La última estación, la de Querétaro, se va a llamar La Corregidora”, anunció la mandataria federal.
El gobernador Mauricio Kuri reconoció la dignidad de la presidenta al defender la soberanía de México hacia el exterior del país, así como su apoyo a Querétaro, porque toda la administración federal “ha trabajado con nosotros”, sobre todo en el tema del proyecto hídrico, y ahora el tren “es un sueño hecho realidad para Querétaro en conectividad, en empleo”.

De igual forma, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, detalló el proyecto que involucra a diferentes dependencias federales. Los trenes de pasajeros que conecten a la Ciudad de México con Querétaro tendrían una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora, en un recorrido de 226 kilómetros de doble vía, lo que permitirá reducir el tiempo de traslado de poco más de dos horas, que a veces supera las cuatro y hasta las seis horas, para que quede en dos horas.
“Nuestro objetivo es que una persona que sube al tren pueda saber que en poquito menos de dos horas llega a su destino. No sólo es el tiempo del viaje, sino la certidumbre del recorrido. Saber que si sales a las 3 de la tarde estás a las 5 de la tarde en tu destino. Se conecta con el tren suburbano que va de Buenavista a Cuautitlán, y en su terminal Buenavista se conecta con el Metro de la ciudad y con el Metrobús. Del lado de la ciudad de Querétaro, estará conectado con el Qrobús y tendrán las estaciones de transporte local”, dijo el funcionario.

Las estaciones principales y paraderos identificados contemplan Huehuetoca en el Estado de México, donde habrá una estación grande y un paradero. Además, se contempla Praderas del Potrero; luego en Tula, Hidalgo; seguirá la de San Juan del Río, Querétaro; está por definirse otra en Los Héroes o en el Aeropuerto de Querétaro, y en la ciudad de Querétaro.

El objetivo de las estaciones será que las personas tengan acceso a otros medios de transporte, así que contarán con estacionamientos, y deberán incorporar materiales de las regiones donde se construyen, con fachadas y muros de mampostería y ladrillo, para tener un impacto público regional importante.
El general de división ingeniero constructor de Estado Mayor Gustavo Ricardo Vallejo Suárez precisó que la Secretaría de la Defensa Nacional será responsable de la construcción de la vía férrea y cumplirá con esta misión en dos años seis meses; ya se tiene más del 40 por ciento de ingeniería básica, que permite pasar a la fase de ejecución.

La vía deberá estar totalmente confinada y se construirán más de 12 kilómetros de viaductos elevados; pasarán por arriba de ciudades o se reorganizarán los pasos de nivel hacia túneles. Actualmente hay 12 frentes de construcción de obra, uno más de estudios previos, que alimenta con información, y otro frente con estudios de acompañamiento técnico.

El proyecto contempla estudios ambientales, al igual que el rescate de flora y fauna, así como el cuidado de las zonas arqueológicas y zonas de áreas naturales protegidas. Como parte de la obra, se activará la economía regional, porque rentarán entre 3 mil y 4 mil unidades de maquinaria pesada y 3 mil equipos de volteo y material rodante; de igual forma, se contratará a casi 200 mil trabajadores.