REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 28 de abril de 2025.- El diputado local Arturo Maximiliano García Pérez, de Morena, presentó una iniciativa de ley orientada a proteger a niñas, niños y adolescentes a través de la educación digital, el uso responsable de las tecnologías y la prevención de la violencia en línea; esto debido a que, durante 2023, el 20.6 % de la población queretana mayor de 12 años fue víctima de alguna modalidad de ciberacoso, según cifras del Inegi.
En conferencia de prensa, Arturo Maximiliano estuvo acompañado por la senadora Beatriz Robles, así como por Olga Lidia Díaz Ayala e Isabel Chavarría García, representantes de la Red Mexicana de Prevención a la Violencia, quienes respaldaron la iniciativa.
“Las tecnologías digitales deben ser una herramienta para el desarrollo, no un riesgo para nuestros menores. Esta iniciativa busca cerrar brechas, garantizar el acceso a internet y formar habilidades para una ciudadanía digital responsable”, afirmó el diputado.

La propuesta plantea reformas a la Ley de Educación del Estado de Querétaro y a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, integrando el concepto de educación digital como un derecho que debe promoverse desde el hogar, las escuelas y las instituciones públicas. Además, establece obligaciones para autoridades educativas y padres de familia en cuanto al uso seguro y consciente de internet, redes sociales y tecnologías emergentes.
Entre los puntos destacados se incluyen:
- La incorporación de asignaturas relacionadas con habilidades digitales en todos los niveles educativos.
- El fortalecimiento de infraestructura tecnológica en escuelas públicas.
- Mecanismos de prevención de violencia digital, acoso escolar y difusión de contenido nocivo.
- Programas de alfabetización digital dirigidos a docentes, estudiantes, madres, padres y cuidadores.
La iniciativa responde a que en México 18.4 millones de personas sufrieron ciberacoso durante 2023. De estas personas, el 41.8 % fue hostigado mediante Facebook, y un 61.7 % no conocía a su agresor.
“La protección de nuestros niños y adolescentes en el entorno digital no puede esperar. Estamos obligados a actuar con responsabilidad y visión de futuro”, concluyó Arturo Maximiliano García.

La iniciativa de ley busca reformar y adicionar disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Querétaro, entre los que se encuentran la fracción XXIX y XXX del artículo 4; la fracción XX del artículo 53; fracción VIII y IX del artículo 54; fracción XXIV y XXV del artículo 96, y fracción II del artículo 108. Asimismo, se adiciona la fracción XXXI del artículo 4, fracción X y XI del artículo 54, fracción XXVI del artículo 96, todos de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro.