Autoría de 7:47 pm Los Especiales de La Lupa

Estilo Kansas

NOTA: JAQUELINE PÉREZ-GUEVARA / LALUPA.MX

Celebro el día internacional del jazz mientras estoy en una de las ciudades icónicas para este género: Kansas

En el corazón de Estados Unidos se encuentra uno de los estados que si bien es famoso por su barbeque o por su equipo de futbol americano, guarda dentro de sus calles y monumentos un sinfín de historias y joyas únicas como lo es su relación con el jazz.

Se conoce a la ciudad de Nueva Orleans como la cuna del jazz y hay sitios que son grandes referentes como Nueva York o Chicago, pero Kansas es sin duda otro de los grandes escenarios para el desarrollo y vida de este género.

Louis Armstrong, Miles Davis o Ella Fitzgerald son algunos de los nombres que recordamos por ser los grandes iconos de este tipo de música, pero hay otros músicos como Charlie Parker, William “Count” Basie, Bennie Moten o Marie Louis Williams, que desde Kansas saltaron a escena para irrumpir y transformar la historia del jazz.

Se cuenta que durante la ley seca en Estados Unidos cerca de 1920, Kansas era una ciudad de libertades en momentos de prohibición, lo que la llevo a convertirse en el albergue y guarida de rebeldes, de músicos y artistas que vieron el lugar perfecto para crear.

Fue en la calle 18 y Vine en el ahora denominado “distrito del jazz” que surgieron agrupaciones de músicos, que hacían de este ritmo su pasión y su forma de vida. Es así como con una propuesta musical más allá de las orquestas, con mayor improvisación, más relajada y una mayor influencia del blues, se crea el estilo kansas city jazz. O el jazz al puro estilo Kansas.

Una de las organizaciones clave y de gran influencia para el desarrollo del género fue la del local 627 que se encuentra en el distrito del jazz y que actualmente se conoce como Mutual musical Foundation. Esta agrupación fue creada en 1917 en el famoso local 627 y desde entonces ha sido punto de encuentro para artistas y músicos que presentan, tocan, cantan, crean y hacen que el jazz cobre vida.

Muchas de estas historias de la música son contadas y resguardadas en otra de las joyas de la ciudad: el American jazz museum o museo americano del jazz. Este recinto interactivo alberga desde sus inicios en 1997 la historia de este género, sus grandes representantes e incluso permite a sus visitantes deleitarse con la música.

En 2011 en la Asamblea General de la UNESCO se declaró oficialmente el 30 de abril como el día internacional del jazz. Desde esa fecha, cada abril se celebra alrededor del mundo con presentaciones en vivo, diálogo, música e historia para festejar que el género sigue vivo y más presente que nunca.

Este día se celebra en más de 190 países el día del jazz y para honrarlo que mejor que estar en tierra fértil para la creatividad, parteaguas de la música y de la libertad al puro estilo Kansas.

(Visited 28 times, 1 visits today)
Last modified: 30 abril, 2025
Cerrar