REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 3 de mayo de 2025.- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Artes (FA) y la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), es la sede de la exposición Posters Without Borders, una colección que incluye 50 afiches que abordan aspectos como la migración, la niñez y el derecho a decidir, bajo el lema “Acción/Reacción/Interacción”, para sensibilizar a la población sobre estos temas.

Al inaugurar la exhibición, el secretario Académico de la FA, José Olvera Trejo —en representación del director de la FA, Sergio Rivera Guerrero— expresó que el proyecto invita a analizar al diseño como elemento que ayuda a mejorar la comunicación en todas las áreas y ser un puente que genere conciencia. De igual forma, el titular de la SECU, Eduardo Núñez Rojas, anunció que esta Institución podría alojar la Bienal del Cartel en México en 2026.

El objetivo es motivar a las y los estudiantes para que exploren las posibilidades de lo que pueden lograr y les invitó a disfrutar el gran valor de estas piezas. En este protocolo, también se informó que Posters Without Borders comenzó en 2013 con 30 propuestas en la Bienal Internacional del Cartel en México; posteriormente se expandió a 46 diseñadores de América Latina y hoy presenta los aportes de 19 naciones.

En esta edición, la Alma Mater queretana recibió 50 obras de talla mundial que ya se encuentran en sus espacios. La muestra permanecerá en las instalaciones de la FA, en Centro Universitario, hasta el 19 de junio próximo, con el fin de que la comunidad docente, estudiantil, administrativa y el público en general puedan apreciarla y examinar estos rubros para enriquecer el entendimiento social al respecto.

Este movimiento inició con una plataforma global que reunió varias láminas relativas a la migración, hace 12 años, mediante la organización de tres especialistas de Estados Unidos: Erin Wright, profesor emérito de Arte en la Universidad de Alabama en Birmingham; Antonio Castro, académico asociado de Arte en la Universidad de Texas, en El Paso; y Eric Bolts, de Brain Bolts Design en Boulder, Colorado.