Autoría de 3:20 pm #Destacada, Historias de la Metrópoli

“Ahora ya puedo contestar cuando me hablan”, dice don Carlos, luego de estrenar su nuevo aparato auditivo

HISTORIAS: PATRICIA LÓPEZ NÚÑEZ/LALUPA.MX

FOTOS: RICARDO ARELLANO/LALUPA.MX

Carlos Pulido Castro, de 91 años, recibe aplausos en la Plaza Fundadores cuando confirma que ya puede escuchar con el nuevo aparato auditivo que le entregaron después de hacerle estudios de audiometría. También le dieron una silla de ruedas, todo de manera gratuita, como parte de las Jornadas Acción por tu Salud del DIF municipal de Querétaro que acerca los servicios médicos a las diferentes colonias. Con una sonrisa, se despide del personal médico en compañía de su familia.

“Ahora ya puedo contestar cuando me hablan”, dice con alegría. Su hijo, Carlos Pulido Roldán, se enteró de este programa gracias a su hermana  “me mandó un mensaje por WhatsApp, me dijo que habría una jornada de Salud y que viniéramos. A mi papá le dieron su silla de ruedas y sus audífonos,  Este programa acerca los servicios, todos juntos, a las familias, en un ratito recibes toda la atención médica y es de agradecerse mucho eso”.

Tras hacer su registro y esperar su turno en los servicios. Olivia Yolanda Pérez Izárraga, de 61 años, acudió para recibir limpieza dental y por el apoyo de lentes; en su experiencia, todo el servicio fue bueno, “el personal es muy amable, la atención está muy bien, son muy humanos”.  En la plaza se ven familias enteras, lo mismo mujeres con hijos pequeños, que Personas Adultas Mayores en espera de alguno de los servicios. 

En cada módulo hay palabras de agradecimiento. José Jalil Acevedo, de 83 años, aprovechó los servicios que se llevaron hasta el centro de la ciudad. Aunque la ayuda está abierta sin restricciones, él no cuenta con otro servicio de seguridad social que le brinde atención médica. Con esta jornada, ya obtuvo un aparato auditivo, esperará sus lentes y le brindaron fisioterapia.

“Parece un programa particular, no de gobierno, hay mucha amabilidad y lo consienten a uno en la manera de explicarle las cosas. Es como si me estuvieran reconstruyendo. Hay mucho humanismo, todas son personas muy amables, con muchas consideraciones, esto nos ayuda a toda la gente que tiene menos posibilidad de moverse, te sientes bien atendido, como si fuéramos parientes”, afirma José.

Cuando se hizo consciente de sus problemas para escuchar, empezó a buscar aparatos para sus oídos, pero costaban de 12 mil a 30 mil pesos. “Compré unos chinos de 83 pesos, pero no me sirvió. Aquí me revisaron y me dieron mi aparato, con todo el equipo y su garantía. Es un súper servicio porque está muy completo. La gente tiene que acudir a esto porque te sirve como complemento para otros tratamientos médicos y es desinteresado, es gratuito, en mi casa están felices, mis tres hijos estaban preocupados, pero ahora ya estoy bien”.

“Un orgullo atender las necesidades médicas de la gente”

La coordinadora de Prevención y Fortalecimiento de la Salud del DIF municipal y encargada del programa Jornadas Acción por tu Salud, Mercedes Palacios Vega, subrayó el interés de la administración capitalina por prevenir y atender a la población de Querétaro, porque se ofrecen varios servicios y en algunos casos, se brindan apoyos al momento de hacer los estudios.

“Por ejemplo, después de la audiometría ya salen con su aparato auditivo, los lentes tardan unos días pero se los damos, tenemos servicio dental con limpieza y aplicación de flúor, escáner mamario para todas las mujeres de cualquier edad, optometría para conocer la agudeza visual, servicio de médico general, fisioterapia, nutrición y trabajo social. Los únicos requisitos es tener INE del municipio de Querétaro, CURP, comprobante de domicilio y si va a haber apoyos funcionales, como silla de ruedas, bastón o andaderas, requieren una receta médica que indique por qué necesitan ese apoyo”, puntualiza la coordinadora. 

La atención y los apoyos son independientes de si las personas beneficiarias tienen o no derechohabiencia en algún sistema de salud y de acuerdo con la zona se atiende desde 100 a 500 personas en una sola jornada con más de 40 prestadores de la atención médica, porque “estamos acercando los servicios a donde la gente está y no se dan así en otra dependencia, menos gratis y la encomienda del alcalde es acercar los servicios, estar cerca de la gente y atender sus necesidades médicas”.

Los registros se hacen justo el día de la jornada en la colonia donde se programe y si falta algún requisito, el personal intenta ayudarlos para cubrir el documento que falte, porque el objetivo es que toda la gente que requiera la atención la reciba. Por eso, Palacios Vega anima a que las personas se sumen, porque “para mí es un orgullo estar a la cabeza de esto, estoy muy satisfecha y muy agradecida con la oportunidad que me da el alcalde Felifer Macías”. 

Los especialistas, la garantía de la jornada

José Antonio Soria Vargas, de 33 años, asistió a esta jornada en Plaza Fundadores para solicitar apoyo de lentes, aunque no sabía que podía acceder al resto de los programas. “Me comentaron que hay limpieza dental, apoyos para Adultos Mayores, no sabía de todo lo que te dan, quiero traer a mis papás”.

Sus lentes se rompieron hace tiempo y conoció de este apoyo a través de las redes sociales, así que decidió acudir. “Todo fue muy rápido, muy buena experiencia, en unos minutos estuvo el registro, en cinco minutos la prueba de optometría, me dijeron que en 15 días me dan mis lentes”.

“Es una atención muy diferente a la que uno cree que te van a dar, incluso toman precauciones, está todo tapado por el sol. Yo pensaba que el programa solamente era para chavos, pero es para toda la familia, los niños pueden hacerse la limpieza dental o pedir sus lentes, las Personas Adultas Mayores pueden tener bastones, sillas de ruedas, yo no sabía, pero esto es para que toda la familia lo aproveche”,  insiste Antonio. 

El especialista en Optometría, Miguel Ángel Olvera Ortiz, puntualiza que todo el personal que revisa la vista de quienes se acercan son licenciados en optometría egresados de las mejores universidades públicas como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Lo importante, subraya, es que la gente se asegure de acudir siempre con un licenciado en optometría con cédula profesional, para “evitar poner en manos de cualquiera nuestra salud visual. Los oftalmólogos se encargan de la salud del ojo como órgano y el licenciado en optometría tiene un enfoque más funcional hacia la visión”. 

El programa se presentó el pasado 10 de abril con caravanas que recorrerán las siete delegaciones del municipio de Querétaro, con el único fin de promover una nueva era en materia de salud. La meta es que por año, se logre un alcance de más de 85 mil personas de todas las edades, con todos los programas que se brindan para detectar enfermedades crónicas y abonar a la prevención. 

Antes de retirarse de la Plaza Fundadores con su nuevo aparato auditivo, José considera que a las jornadas le faltan dos cosas: más difusión y más información de este programa, para que la gente conozca que los servicios de salud integrales estarán en sus colonias y que en algunos casos, como el apoyo de lentes, la atención llegará a las escuelas, así que le ahorran tiempo a las personas que no deben moverse a otros lugares. La segunda, que las personas se decidan a tomarse un momento para acudir a los módulos y recibir la atención “que se merecen, porque aquí todo el trato es digno”. 

AQUÍ PUEDES LEER MÁS “HISTORIAS DE LA METRÓPOLI”

https://lalupa.mx/category/historias-que-cuentan/historias-de-la-metropoli

(Visited 3 times, 3 visits today)
Last modified: 4 mayo, 2025
Cerrar