REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 9 de mayo de 2025.- La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Querétaro estimó que la derrama económica por los días de las Madres y del Maestro será de 595 millones de pesos, lo que representa un ocho por ciento más en relación al año pasado. El presidente de esa cámara, Eduardo Chávez Hidalgo, recordó que en 2023 la derrama económica fue de 420 millones de pesos. Para 2024 fue de 500 millones de pesos.
“En Querétaro se estima que se realice un gasto de 500 a dos mil 500 pesos para este día. Prevemos, en Canacope, para este año 2025 una derrama económica de alrededor de 540 millones de pesos, lo que representaría un ocho por ciento de aumento respecto a 2024”, abundó.
Destacó que estas cifras ponen de manifiesto la importancia de la fecha para los mexicanos, y para la economía queretana, pues los giros de venta de alimentos, bebidas, ropa, flores, restaurantes, accesorios, zapaterías, joyerías, perfumerías, pastelerías, electrónicos y electrodomésticos, así como tiendas departamentales, serán las más beneficiadas este Día de las Madres.
En Querétaro, este año de acuerdo al Inegi, hay 848 mil 150 mujeres que son madres de al menos un hijo nacido vivo. De este grupo 392 mil 698 tienen entre uno y tres hijos. 373 mil 426 tienen entre tres y cinco hijos, y 82 mil 26 tienen de seis a más hijos, indicó Chávez.
Añadió que desde este viernes, 9 de mayo, se espera que comiencen los festejos a las madres, estimando que hasta el domingo 11 de mayo continúen los festejos.
Por otro lado, para el Día del Maestro, recordó que en 2024, se estimó un gasto, a nivel nacional, de mil 800 millones de pesos.
“Para este 2025 se estima un gasto promedio por maestro, de entre 650 y 850 pesos. La derrama económica esperada para este año se estima en 55 millones de pesos, en el estado de Querétaro, lo que implica un aumento del ocho por ciento, respecto al año anterior”, dijo, al señalar que en la entidad hay 13 mil 815 docentes.
Precisó que los giros mercantiles más demandados del sector servicios que se verán beneficiados son restaurantes, salones de eventos, artículos electrodomésticos y electrónicos, así como entretenimiento, rifas en escuelas y sindicales, al igual que negocios de accesorios personales para dama, caballero, flores, chocolates, alimentos y bebidas en general.
En otro tema, sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas, señaló que la Canacope analiza el impacto que tendría esta medida, sin considerar la realidad operativa de miles de negocios.
“En Canacope estamos a favor de los derechos laborales y de las reformas construidas con responsabilidad, con diálogo y con una visión integral. Consideramos que la reducción de la jornada laboral es una medida que requiere un periodo de transición, el cual debe ser adecuado e incentivado que no puede traducirse en más desempleo, no puede traducirse en cierre de empresas, y en consecuencia, no puede traducirse en un aumento a la informalidad”, enfatizó.
Consideró que esta discusión no debe politizarse, sino que debe centrarse en cómo lograr las mejores condiciones laborales, sin poner en riesgo a las Pymes y las Mipymes, que hoy en día generan el mayor número de empleos formales en el país y en Querétaro.
“Hoy, más que nunca, se requiere de un verdadero equilibrio donde se proteja al trabajador, sin debilitar al empleador. En Canacope Querétaro consideramos y estamos listos para poder contribuir con propuestas viables y responsables. Manifestamos nuestra preocupación ante una posible reforma de reducción de jornada laboral, que si no es adecuada la planeación o no se toman medidas compensatorias, esto puede afectar gravemente a quienes generan empleo formal en nuestro estado.
Recordó que el sector comercio, servicios y turismo representa 74 de cada 100 empleos formales en México, al igual que en el estado de Querétaro. “Una reducción de la jornada laboral, sin ajustes fiscales ni incentivos, no ayuda a propiciar una economía laboral formal. La deducción de sueldos y prestaciones está limitada al 47 y 52 por ciento, lo cual encarece el empleo formal”, puntualizó.