HISTORIA: PATRICIA LÓPEZ NÚÑEZ/LALUPA.MX
FOTOS: JESÚS ARRIAGA/LALUPA.MX
Cientos de mujeres descubrieron a tiempo algún problema en sus mamas gracias al trabajo que realiza María Magdalena Sosa del Toro en el Dr. Vagón, el tren de la salud, que se encuentra en Colón. Con ocho años de experiencia, la técnica radióloga con especialidad en mama se encarga del vagón de la Mujer, donde junto con su equipo tiene capacidad para hacer 70 mastografías por día.
Cuando Magda abre la puerta del vagón a las 6 de la mañana para iniciar su trabajo, sueña con encontrar una fila de mujeres listas para hacerse las pruebas, pero pocas veces se cumple esa expectativa. El promedio, a veces, es de apenas diez mastografías por día, porque la gente prefiere esperar las campañas que se realizan en octubre; en otras ocasiones, se hacen mucho más pruebas.

Para cumplir con su labor, recibe capacitación cada seis y cada ocho meses con el fin de realizar bien su trabajo y apoyar al equipo médico que interpreta los resultados. Por sus manos, dicen sus compañeros, ha pasado miles de mastografías y es capaz de identificar aspectos que otras personas no ven y que le permite hacer proyecciones, ultrasonidos y seguimientos por sospechas radiológicas.
Instalada en la comunidad de Viborillas, donde permanecerá hasta el 30 de mayo, último día de trabajo del Dr. Vagón en Colón, Magda, como le dicen en su equipo, recuerda que en Huamantla, Tlaxcala, le tocó atender un caso con el mastógrafo digital. “Era una familia, hace un año se le detectó (cáncer) a la mamá, fue a la Fundación contra el Cáncer de Mama (Fucam), regresó al día siguiente con las cuatro hermanas”.

Cuando dentro del vagón existe alguna sospecha de cáncer de mama, se envía inmediatamente a evaluación de los oncólogos de Fucam en la Ciudad de México donde se interpreta el estudio para brindar un diagnóstico inmediato que facilite la atención o si se requiere un análisis adicional, se hace el ultrasonido.
Afuera, algunas mujeres esperan para recibir alguna atención en los diferentes servicios del Dr. Vagón que brinda medicamentos, auxiliares auditivos, anteojos y asesoramiento personalizado de manera gratuita; a través del vagón de la Mujer, el vagón de Diabetes , el Vagón de la Salud Visual, el Vagón de Soluciones Auditiva y el Cine Vagón.

Raquel Guerrero llegó a las 7:30 de la mañana y en ese momento se enteró que algunas personas ya hacían fila desde las 3:30 y 4 de la mañana. Catalina está a un lado, en busca de conseguir que le den lentes, otras más esperan su turno para mastografías o bien, para conseguir la atención de algunos especialistas que asisten.
El Dr. Vagón de Fundación Grupo México y Ferrocarriles de México (Ferromex), consiste en un tren de 500 metros totalmente equipado para brindar atención a la salud. La subdirectora de Salud de la Fundación Grupo México, Ana Sofía Lanczyner, invitó a la población a asistir esta semana porque se atiende a personas de todas las edades, desde bebés recién nacidos hasta personas de la tercera edad.
