Autoría de 5:21 pm #Opinión, A Ojo de Pájaro - Gerardo Aguilar • One Comment

Canal Nacional: El camino de agua que corre entre caminos de asfalto (II y última) – Gerardo Aguilar Anzures

Los  visitantes invernales de Canal Nacional

En la primera entrega de esta serie te platiqué acerca del Canal Nacional, algunos momentos breves de su historia y de su reciente recuperación ecológica.  También te presenté algunas especies muy características del lugar y después te escribí acerca de colibríes y garzas, aves que no es muy común encontrar con variedad de especies en un espacio tan urbano como el Canal.

CONOCE MÁS:

Para no extenderme demasiado en aquella crónica, decidí dejar los visitantes invernales para esta segunda entrega. Sin embargo, además de las aves, me gustaría contarte acerca de otras especies de insectos, reptiles, peces y mamíferos que puedes encontrar en el lugar.  Bueno, pues con estos antecedentes y sin más dilación, te invito a que  continuemos nuestro paseo por el Canal.

Además de las especies de aves silvestres residentes, aves domésticas y exóticas invasoras, se tienen las aves migratorias, que pueden ser “aves de paso”, es decir, transitorias que sólo hacen una breve estancia dentro de una migración a sitios más lejanos, o aquéllas que son estacionales, sean de verano o de invierno. “De colores son los pajarillos que vienen de fuera”, dice la canción tradicional “De colores” y es cierto: hay mucho colorido y belleza en las especies migratorias, acuáticas y terrestres. 

Los Chipes y sus amigos

A continuación te presentaré algunos de los coloridos, pequeños y elusivos visitantes de invierno, que son especies terrestres.

Chipe trepador (Mniotilta varia)

Elegí esta especie, puesto que tiene rasgos únicos que la  distinguen entre los chipes. En primer lugar, está su hermoso plumaje jaspeado en negro y blanco, que lo hacen inconfundible. Sin embargo una característica realmente especial, es que para alimentarse recorre los troncos de árbol en busca de insectos y  larvas, haciendo esta actividad cabeza abajo.

Chipe trepador

Chipe rabadilla amarilla (Setophaga coronata)

Es uno de los visitantes invernales que llega en mayor número al Valle de México, junto con la perlita azul-gris y el chipe cabeza gris. Este chipe, al que los pajareros muchas veces llamamos sólo “coronata” llega con un plumaje no reproductivo muy discreto, con amarillos y grises muy tenues, pero conforme pasa el invierno y llega la primavera, comienza a mudar a su plumaje reproductivo y es posible ver individuos muy bellos, como el que te muestro bajo estas líneas. Mientras más guapos se ponen, más cerca está el momento en el que se van para reproducirse en su lugar de origen.

Chipe rabadilla amarilla

Chipe cabeza gris (Leiothlypis ruficapilla)

Esta especie, como la anterior, de repente se vuelve muy abundante y la emoción del principio de la temporada de avistamiento, casi llega al hastío, cuando al ver movimiento y buscar con avidez para encontrar un ave, resulta que (una vez más) miras a través de los binoculares una de estas especies tan comunes. Pero más allá de eso, es innegable que son bellas y que es un privilegio tenerlas. Se les extraña bastante en el verano, cuando no están.

Chipe cabeza gris

Colorín sietecolores (Passerina ciris)

Aunque parezca una imagen con manipulación de los colores o generada por inteligencia artificial, la foto que te presento bajo estas líneas, en realidad casi no requirió edición, puesto que a simple vista, el ave y su entorno ya eran de una gran belleza.  El colorín siete colores macho hace honor a su nombre con su increíble plumaje, mientras que la hembra tiene la misma anatomía, pero su plumaje es verde amarillento brillante.  Los pastos con espigas largas que crecen en la orilla del Canal atraen a éste  y a varios colorines más. También se puede ver en ellos al semillero de collar y al jilguero dominico, que son especies residentes, pero se dejan ver mejor en el invierno.

Colorín sietecolores

Reyezuelo matraquita (Corthylo calendula)

Este hermoso pajarito es sumamente inquieto y  frecuentemente es imposible seguir sus movimientos a través del follaje para fotografiarlo. A veces se le puede ver revoloteando en forma estacionaria  frente al árbol o arbusto en que se esté alimentando de insectos y larvas. El nombre de” reyezuelo” le viene de una cresta roja que tiene el macho, que normalmente no se ve, cubierta por su plumaje color olivo, pero que despliega en momentos de excitación.

La imagen bajo estas líneas me gusta mucho y a diferencia de otras tomas que han requerido mucho más esfuerzo y número de intentos para lograrlas, fue casi circunstancial, ya que yo en realidad estaba intentando fotografiar otra especie a lo lejos, cuando con la visión periférica, me di cuenta que un reyezuelo se perchó sobre la floración de la Echeveria gibbiflora (cuyo nombre común de “oreja de burro”, que en mi opinión no hace justicia a una planta  de belleza tan sutil). Viendo discretamente que el reyezuelo seguía ahí, hice el movimiento de apuntarle con la mayor delicadeza posible y logré que se quedara quieto unos segundos, en lo que pude enfocar y encuadrar la toma. Me regaló varias imágenes, de  las cuáles te comparto mi favorita. En ninguna otra ocasión lo he tenido tan cerca y tan a modo para fotografiarlo.

Reyezuelo matraquita

Los patos “de diseñador”

Además de nuestro entrañable y residente pato mexicano, durante la migración de invierno llegan al Canal Nacional otras especies de patos, que agregan belleza y colorido a la estación. Algunas se presentan todos los años desde 2020, cuando el hábitat estuvo estable después de la recuperación, pero otras especies menos frecuentes aparecen de vez en cuando, para regocijo de los pajareros. Aquí te comparto algunos. Todas las fotos de esta sección (y de la crónica en general) se hicieron en Canal Nacional.

Pato cucharón norteño (Spatula clypeata)

Ésta es la especie más común y abundante entre las que llegan al Valle de México. El macho tiene la cabeza verde oscuro y el lomo azul con ocre, con el vientre blanco, mientras que la hembra es color marrón. Lo más característico de la especie es el largo pico, que le da su nombre, en el cual tiene barbas en forma análoga a las ballenas  y nada con el pico a ras del agua, filtrándola para alimentarse de los nutrientes que contiene.

En áreas lacustres como Xochimilco, Texcoco o Tláhuac se les puede encontrar en números más abundantes, aunque según cuentan adultos mayores habitantes de estas zonas, hace una o dos generaciones, la cantidad era asombrosa, con miles de patos llegando en el invierno e incluso se hacía una fiesta de pueblo en la que se comía pato como platillo principal.  Actualmente, la presión demográfica y la reducción de su hábitat provoca que sean menos los ejemplares que llegan en la temporada invernal, a todos sus sitios de estancia en nuestro país. También hay lugares, como las Ciénagas del Lerma, donde son blanco de la caza deportiva, lo cuál no parece mermar mucho la población, pero sí provoca que los patos sean muy sensibles a la presencia humana y que salgan volando. Cuando uno se pone a distancia de tiro… ellos no pueden saber si les apuntamos con un rifle o con una cámara. Evidentemente, los tiros de los cazadores espantan a los patos, pero uno como observador, también guarda su distancia, evitando el peligro de algún accidente. De esta manera, cuando se escuchan los tiros en algún lugar, el pajarero sabe que tendrá que ir a hacer sus observaciones a otra parte.

En la imagen podemos ver a una hembra, desplegando sus alas. Ése es un momento  que siempre me agrada poder captar.

Pato cucharón norteño

Pato cabeza roja (Aythya americana)

Tuve un gran hallazgo del invierno de 2022. Se trataba de un pato cabeza roja, que es una especie migratoria, pero que no es nada frecuente encontrar en Ciudad de México. Revisando mis avistamientos de esta especie, lo más cerca que la había visto previamente, fue en Valsequillo, Puebla, y mis demás avistamientos los tuve en Baja California y en California, Estados Unidos. Si ves la foto dirás “no tiene la cabeza roja” y esto es porque el ejemplar que nos visitó, era una hembra, que podrás ver más abajo, disfrutando su “baño de pato”, expresión que es acertada, puesto que normalmente los patos se dan un baño largo y placentero. Precisamente, por estar bañándose, esta pata no me puso atención y pude acercarme a ella para lograr unas tomas que me gustaron bastante.

Pato cabeza roja

Pato media luna (Spatula discors)

Este es uno de mis patos favoritos. El macho en etapa reproductiva tiene una franja blanca en la cara, que le da el nombre de “media luna”, aunque el nombre común “oficial” es cerceta alas azules, que es otra característica de esta ave. El pecho y vientre están punteados de marrón sobre fondo beige. La hembra tiene tonos marrones en su plumaje, con patrones parecidos a los del macho.

Esta especie de pato vive en lagunas, lagos y pantanos de agua dulce. Se alimenta de vegetación, insectos, y crustáceos acuáticos. En Canal Nacional,  he encontrado más individuos del pato media luna cerca del extremo que colinda con Xochimilco, a la altura del Anillo Periférico. El pato cucharón norteño también es más abundante en ese tramo del Canal.

Los patos media luna llegan desde Canadá y Estados Unidos a mediados del otoño y regresan a sus lugares de origen al inicio del verano. Por lo general, forman parejas durante el invierno, para llegar a sus sitios de nidada a reproducirse. En otras palabras, aquí en México empiezan el romance y lo culminan regresando al norte.

Pato media luna

Pato arcoíris (Aix sponsa)

En inglés su nombre es ”wood duck”,  tal vez porque parece un modelo de madera pintada, con su increíble combinación de colores brillantes, sin embargo su nombre común en español es totalmente elocuente ya que es un arcoíris viviente.

He tenido la suerte de ver este hermoso pato en dos ocasiones en Canal Nacional. La primera vez, fue muy afortunado que el personal de la Sedema, a cargo del Canal me avisara de su presencia y que yo pudiera ir, acudiendo casi como un vehículo de emergencia, de mi casa al Canal para buscarlo y fotografiarlo. Y fue atinado darle el sentido de urgencia, puesto que a pesar de haber avisado inmediatamente a varios de mis amigos pajareros, la gente que fue a buscarlo una hora después del aviso, ya no lo pudo encontrar.

Estos patos migratorios que he mencionado como “patos de diseñador”,  no se veían antes de la renovación del Canal. De hecho, tampoco el pato mexicano era muy frecuente. Sin que pueda afirmarse categóricamente, es probable que las colonias de patos  y gansos domésticos que había a lo largo del Canal ahuyentaran o al menos incomodaran a las especies silvestres. Aunque todos los años es variable el número de especies e individuos que llegan en otoño, desde 2020 hemos tenido estos hermosos visitantes año con año.

Hay otras especies muy bellas, como el pato friso, el  chalcuán o el golondrino, así como la cerceta canela o la de alas verdes, que llegan al Valle de México, pero que normalmente lo hacen en cuerpos de agua mucho más grandes, como los humedales de Tláhuac o Xochimilco. Sin embargo,  no pierdo esperanza de ver uno de ellos recorrer varios kilómetros y encontrarlo en el Canal, algún día.

Pato arcoíris

Y no sólo hay aves…

La riqueza de biodiversidad de Canal Nacional no termina con las aves: existen especies de  mamíferos, reptiles, aves, peces  e insectos que también  habitan el área natural. En esta sección, te comparto algunos ejemplos.

Entre los reptiles, sobresalen las tortugas, aunque alguna proporción de ellas son especies domesticadas, como la tortuga japonesa, o de orejas rojas. También se han visto culebras de agua y, por supuesto, pueden encontrarse lagartijas en el espacio. A veces las tortugas se congregan, principalmente  para tomar el sol, cerca de la orilla del Canal. Como podrás ver en la imagen, a veces el número que se reúne es considerable.

Tortugas asoleando

Por lo que toca a los peces, prácticamente no hay especies silvestres, todas las que hay actualmente han sido introducidas. La más abundante es la tilapia, que existe porque algunas personas las han liberado y por ser extraordinariamente prolíficas, ya son muy abundantes. Todavía antes de la renovación, había gente que pescaba esta especie en el Canal. Actualmente el personal de vigilancia no permite esta práctica. También han sido liberados de manera subrepticia en el Canal peces de acuario, seguramente muchos mueren, pero hay algunas especies que se adaptan bien como el “cola de espada”  (xiphophorus), que frecuentemente se convierten en alimento de aves acuáticas, como podrás ver en la siguiente foto, con una garza verde  comiendo un cola de espada.  También es posible ver carpas koi, introducidas de la misma manera, pero que suelen sobrevivir bastante bien y crecer significativamente. Estos grandes peces son fáciles de ver con sus brillantes colores en las aguas poco profundas del Canal.

Garza verde  y cola de espada

Insectos

 Por lo que toca a los insectos, principalmente en temporada de lluvias se pueden ver abejas, abejorros, mariposas, catarinas, escarabajos y  grillos entre otras especies. Por ser llamativas y emblemáticas te presento varias especies que me encantan:

Mariposa Xochiquetzal (Papilio multicaudata)

 Su nombre “Xochiquetzal” es el de la diosa mexica de la belleza, las flores, el amor, el placer amoroso, y las artes. Es una mariposa de las llamadas “cola de golondrina” y la más grande de ese grupo.  Las hembras son más grandes y tienen los colores más brillantes que los machos. Cuando yo era niño y sin que nadie me lo dijera o contradijera, la llamaba “Mariposa tigre” y con esa idea me quedé hasta hace unos pocos años, cuando los biólogos no me entendían y entonces me enteré de su nombre verdadero.

Se le encuentra desde la Columbia Británica, en Canadá, hasta Guatemala. Los adultos vuelan en primavera y verano y son un polinizador muy importante.

Aunque uno vaya con la intención de fotografiar principalmente aves, muchas veces estas hermosas mariposas pasan muy cerca o se perchan sobre flores y con un fondo muy bello, así que sin pretenderlo,  con cierta frecuencia estas mariposas me han regalado tomas que me han gustado mucho.

Mariposa xochiquetzal

 Polilla Titán (Aellopos titan)

 Este insecto increíble es siempre un buen hallazgo en Canal Nacional. Su forma de alimentarse en vuelo es totalmente análoga a la de los colibríes, suspendiéndose frente a las flores para libar el néctar, en una evolución convergente con las pequeñas aves. Por esta razón, también se le llama “Polilla colibrí”.  Hacer el avistamiento es una cosa, pero lograr una foto razonable es algo más complicado. Hay algunas especies animales que son más difíciles que otras para los sistemas de auto-enfoque de las cámaras fotográficas y la polilla colibrí es especialmente complicada, así que frecuentemente acabo con una serie de fotos más o menos ruinosas, entre las cuáles tal vez encuentro una o dos  que me hacen sonreír de satisfacción y que vale la pena conservar y publicar.

Polilla titan

Mariposa Monarca (Danaus plexippus )

Este bello y admirable insecto siempre es agradable de ver.  Aunque el espectáculo que se puede encontrar en los Santuarios de la Mariposa Monarca en Michoacán y Edomex es incomparable, con la presencia de miles de individuos, también es un privilegio ver una de ellas en mitad de la mancha urbana, posándose en las flores de las cuáles se alimenta. Yo no recuerdo haberlas visto en Canal Nacional antes de la renovación y es posible que esto se deba a que la vegetación era exótica y escasa en las flores que requiere esta especie.

Hablando de flores propicias, hay un tema importante en cuanto a las asclepias, que son un género de plantas con flores. Las asclepias nativas de los territorios de reproducción de la monarca, en Estados Unidos y Canadá, son muy importantes, porque hospedan a la mariposas que ponen sus larvas en estas plantas y ahí se desarrollan las orugas. Sin embargo, en los países de invernada, la asclepia tropical (llamada algodoncillo) es contraproducente, ya que esta especie es un vector para la transmisión del protozoario parásito Ophryocystis elektroscirrha (OE), el cual resta tiempo y calidad de vida a los adultos, evita que la crisálida eclosione y las mariposas que lo logran presentan malformaciones en las alas que les impiden volar.

Mariposa monarca

Para colmo de males, la asclepia tropical es perenne y por lo tanto está presente en épocas del año en las que otras especies de algodoncillos nativos no están, lo que promueve que las Monarcas se reproduzcan durante los periodos de migración e invierno, afectando así su ciclo anual migratorio.

Sin embargo el tema es muy confuso, puesto que “se sabe” que las asclepias son buenas para la reproducción de las monarca y en varios lugares se recomienda sembrarlas. La parte sutil (que apenas en la investigación para esta columna acabo de entender), es que las variedades nativas son necesarias para la mariposa monarca en sus lugares de reproducción, pero la variedad tropical  es dañina en sus lugares de invernada. De hecho, la misma Sedema tuvo que rectificar, puesto que había sembrado algodoncillo después de la renovación y al caer en la cuenta del problema, retiraron toda la asclepia del Canal Nacional, sustituyéndola por lantana, salvia, mirto y otras especies propicias para los polinizadores, pero inocuas para la mariposa.

A continuación te muestro a la monarca sobre la asclepia tropical, o algodoncillo. Esta imagen es necesariamente de archivo, puesto que la planta ya no está presente hoy en día en el Canal.

Mamíferos

Es posible encontrar en Canal Nacional mamíferos, como las ardillas de vientre rojo y su variante de pelaje negro, el ardillón de las rocas, el cual hace madrigueras en el suelo, en el talud interno del Canal. Aunque yo no lo he visto, porque siempre acudo en el día, me ha comentado el personal de vigilancia que ya por las noches puede llegar a verse el cacomixtle y el tlacuache. Adicionalmente hay ratones de campo y desafortunadamente, también hay ratas, a pesar del combate a la fauna nociva que lleva a cabo la Sedema. Yo entiendo la buena intención de la gente que deja comida para las ardillas o las tórtolas. Es un impulso “protector/proveedor” del humano, pero  está mal encaminado porque las especies silvestres deben ser capaces de encontrar su comida, para que no se conviertan en plaga y también hay que pensar que lo que dejemos para las especies silvestres, también lo aprovechan las ratas y especies afines al ser humano, como la paloma doméstica.

Te comparto una imagen del ardillón de las rocas, que se distingue de las ardilas por ser más grande, tener un anillo ocular blanco y pelaje hirsuto gris con blanco, además de estar siempre a nivel del piso. Por esta última circunstancia, es especialmente vulnerable a hostigamiento, e incluso ataque de los perros que sus dueños dejan correr libres, pensando que “no le afecta a nadie”. En los meses de mayo y junio tuve localizada una madriguera de esta especie y varias veces pude ver salir y entrar a un par de ardillones, sin embargo, de pronto dejé de verlos. Desafortunadamente, lo más probable en su desaparición es que hayan sido depredados u hostigados de manera que tuvieron que huir.

Ardillón de las rocas

Podría seguir escribiendo sobre Canal Nacional, pero yo creo que la tarea está hecha: hacerte evocar la belleza del lugar, si lo conoces, o invitarte de manera entusiasta a que te des una vuelta al sur de la Ciudad de México para visitarlo.

El Canal Nacional es un espacio abierto, a tu servicio las 24 horas, que no tiene costo de entrada y en el que podrás llevar a cabo muchas actividades, individuales o colectivas, de relajación, deportivas o de contacto con la naturaleza, como es la observación de aves.  Independientemente de lo que hagas en este espacio natural, lo único que el Canal necesita a cambio, es que lo cuides y lo respetes, como el Área de Valor Ambiental que es y que tu paso no produzca un impacto ambiental, en forma de basura, de extracción de flora y fauna,  o de un manejo irresponsable de tus mascotas. Este último se puede dar en el manejo de las heces fecales, en dejar que los perros maltraten la vegetación o persigan a la fauna  y en dejar sueltos a los gatos de casa, que son excelentes depredadores y pueden cazar a las especies silvestres.

Dentro de mi colaboración a favor de Canal Nacional, sea en forma personal o a través de colectivos, Organizaciones de la Sociedad Civil y en apoyo a las Autoridades, he participado en eventos, exposiciones y he dado pláticas, presenciales y en línea para la difusión de la riqueza de Canal Nacional  y de la importancia que tiene la participación ciudadana en su conservación.  Estas dos crónicas en LaLupa.mx son una gran oportunidad de llevar el mensaje a un público más amplio y por ello, te agradezco mucho  que me hayas leído, esperando que eso te motive a visitar el Canal y a compartir uno de los secretos mejor guardados del entorno natural de la Ciudad de México. Bajo estas líneas verás una fotografía tomada durante una de mis pláticas impartidas en Canal Nacional.

Platica en Canal Nacional

Como regalo de  despedida, te dejo a esta maravillosa aguililla rojinegra, que en esta imagen nos deja claro su papel de mandón en la cadena alimenticia local. Siempre es impresionante ver aves rapaces y es un poco inesperado encontrarla en un hábitat tan urbano, pero esta hermosa especie no solo visita el lugar, sino que casi todos los años anida en la zona de Canal Nacional, así que es posible ver a la pareja y con suerte, a los aguiluchos.

Aguililla rojinegra

Como siempre, te agradezco mucho que me hayas acompañado  en mis andanzas en busca de las aves silvestres. En esta ocasión, el trayecto es muy corto para mí, ya que afortunadamente vivo muy cerca de Canal Nacional. Espero que  pueda coincidir contigo en “mi patio trasero” alguna vez. De hecho, puedes ponerte en contacto conmigo para coordinar una visita guiada, si así lo deseas.

CONTACTO:

Correo electrónico: gerasimoagui@gmail.com

Facebook e Instagram: @GerardoAguilarAnzures x: @gerasimoagui

Página web: www.alasyplumas.com.mx

Si te agradan mis imágenes, las puedes adquirir, de manera electrónica o impresa, poniéndote en contacto conmigo.

Para consulta de información de aves, se puede acceder a: http://avesmx.conabio.gob.mx

AQUÍ PUEDES LEER TODAS LAS ENTREGAS DE “A OJO DE PÁJARO”, LA COLUMNA DE GERARDO AGUILAR PARA LALUPA.MX

https://lalupa.mx/category/las-plumas-de-la-lupa/a-ojo-de-pajaro

(Visited 208 times, 1 visits today)
Last modified: 14 diciembre, 2024
Cerrar