REDACCIÓN/LALUPA.MX
Washington, 1 de febrero de 2025.- La Casa Blanca confirmó la tarde de este sábado la imposición de aranceles de 25 por ciento a las importaciones que realiza Estados Unidos de productos mexicanos y canadienses.
De acuerdo con La Casa Blanca, los cárteles mexicanos son los principales fabricantes de fentanilo, una droga que dice es la principal causa de muerte en los estadounidenses de entre 18 y 45 años, y acusa al gobierno mexicano de estar aliado con estos grupos.
“El presidente Trump está implementando un arancel de 25 por ciento que deberán pagar los productores mexicanos hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, dijo la Casa Blanca en su cuenta de X.
La magnitud de los aranceles que Trump ha aprobado podría tener graves repercusiones en determinadas industrias, como la automovilística y el sector energético.
De enero a noviembre de 2024, Estados Unidos importó bienes de México por 466.600 millones de dólares, compró a Canadá mercancía por 337.200 millones de dólares e importó de China productos por 401.400 millones de dólares. El mayor déficit comercial en ese plazo fue con China, por importe de 270.400 millones de dólares, seguido por México (157.200 millones) y Canadá (55.000 millones), aunque Trump ha exagerado esas cifras de forma reiterada y las ha presentado falsamente como subvenciones.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), así como con los miembros de su gabinete económico. Ni Sheinbaum, ni los empresarios han revelado la conversación que sostuvieron y el Gobierno mexicano solo compartió una fotografía del encuentro. La mandataria ha insistido en los últimos días en que su administración tiene varios planes de acción para responder a los gravámenes estadounidenses.