Autoría de 2:32 pm Tec de Monterrey: Investigación transformadora

Entre campañas y sufragios: Elección del Poder Judicial de la Federación 2025 – Luis Fernando Flores

En su momento, pocas personas hubieran imaginado la trascendencia, impacto y viabilidad de la propuesta de reforma constitucional realizada aquel 5 de febrero de 2024, en la que principalmente se buscaba la elección por medio del voto de los principales cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Siete meses después, con la publicación de la reforma el 15 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, se comenzó a articular una nueva manera para elegir a las juezas y jueces, magistradas y magistrados, ministras y ministros en México. Finalmente, el 30 de marzo de 2025, se iniciaron las campañas para poder votar los siguientes cargos en el PJF:

  • 64 personas compiten para conseguir uno de los 9 puestos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • 38 personas buscan ganar alguna de las 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 15 personas compiten por alguna de las 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • 95 personas disputan las 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • 1,638 personas persiguen alguna de las 464 magistraturas de circuito.
  • 1,564 personas buscan obtener alguno de los 386 puestos en los juzgados de distrito.

Este hito en la forma de elegir los cargos del PJF, sin duda alguna, ha generado una serie de retos y complicaciones al momento de su implementación que han captado la atención de la opinión pública. Algunas de estas cuestiones han sido la selección de los cargos y personas que se iban a votar, el presupuesto para esta elección, el diseño de las boletas, la promoción de este proceso, las estrategias de campaña por las que han optado las personas que están participando, los perfiles de quienes están contendiendo, las relaciones y posturas que tienen las candidatas y los candidatos con algunas personas u organizaciones, por poner algunos ejemplos.

Pero, como bien es sabido, no hay plazo que no se cumpla, ni fecha que no llegue, por lo cual después de dos meses de campaña, el domingo 1 de junio de 2025 se llevarán a cabo estas elecciones inéditas en México. Al final, se tendrá que hacer un balance y aprender de lo vivido durante este primer ejercicio, por lo que inevitablemente se deberá buscar mejorar el proceso en ánimos de beneficiar al país. Mientras tanto, le toca a la ciudadanía informarse, dar seguimiento y participar en esta elección que quedará para la historia de México y el mundo. Por lo que es importante poner atención a toda la información que el Instituto Nacional Electoral difunda mediante los canales oficiales.

El doctor Luis Fernando Flores Chávez es director de entrada de derecho de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno en el Tec de Monterrey Campus Querétaro. Cuenta con ocho años de experiencia en el ámbito de los derechos humanos y en el área de docencia a nivel preparatoria, licenciatura y posgrado.

AQUÍ PUEDES LEER TODAS LAS ENTREGAS DE “INVESTIGACIÓN TRANSFORMADORA”, LA COLUMNA DEL TEC DE MONTERREY CAMPUS QUERÉTARO PARA LA LUPA.MX

https://lalupa.mx/category/aula-magna/tec-de-monterrey-investigacion-transformadora/ 

(Visited 13 times, 1 visits today)
Last modified: 11 mayo, 2025
Cerrar