Autoría de 9:32 pm #Destacada, Historias de la Metrópoli

Codo a codo, pala con pala, autoridades y vecinos embellecen Corregidora

CRÓNICA: BRAULIO CABRERA/LALUPA.MX

FOTOS: RICARDO ARELLANO/LALUPA.MX

Las palas no dejan de pegar contra el asfalto, la tierra y la grava. Las escobas levantan el polvo, formando una nube que cubre toda la calle Caoba. Los jardineros blanden sus machetes y hacen trabajar los motores de sus podadoras, llenando las banquetas de hojas y el aire, de aroma a pasto recién cortado. Por la calle principal, llega otra camioneta llena de uniformes azules y de la mayoría de las casas, sale algún vecino listo para unirse a las labores. 

El sol apenas sale en el municipio de Corregidora y el trabajo no cesa, vecinos, personal de servicios públicos y autoridades colaboran para darle mantenimiento a una colonia más. Esta vez: Misión San José.

Las jornadas comunitarias “A paso firme” son parte de los programas de la Secretaría de servicios públicos del municipio de Corregidora. Durante varios días, las cuadrillas de servicios complementarios y los vecinos trabajan en conjunto para darle mantenimiento a su entorno: poda de árboles, retiro de tiliches, reparación de luminarias, desazolve de alcantarillado, recolección de deshechos, mantenimiento estético y funcional de las áreas comunes, o cualquier otra necesidad particular.

Carlos Jiménez, secretario municipal de Servicios Públicos, explica que el alcalde Josué “Chepe” Guerrero ideó estas jornadas como un programa permanente, y encontró consonancia con los ciudadanos: “Muchos ciudadanos coincidieron con él en que tenemos que crear identidad en las áreas comunes del municipio, invitando a los vecinos a cooperar y participar en actividades que los lleve a valorar lo que tienen en sus colonias, porque ellos son los más beneficiados por ello”

Sadia, una de las vecinas involucradas en la organización de estas acciones comunitarias, recuerda que es algo que llevaban gestionando desde 2024. “Hicimos cartas, pliegos petitorios con inquietudes y necesidades, que presentamos al alcalde cuando aún estaba en campaña y que se comprometió a atender al tomar cargo… de ese modo, a fin de año vino personal del municipio y todavía, hace unos meses, el alcalde nos visitó de nuevo para planear esta jornada”

“La colonia misión San José tiene casi 20 años de haberse fundado y los colonos queremos estar al pendiente del mantenimiento del fraccionamiento. Por eso estamos muy agradecidos por el apoyo y esperemos que sigamos trabajando juntos en otros temas como separación de basura, recolección, podas periódicas…”, comenta Silvia, otra vecina involucrada en la organización de la comunidad.

“Como ciudadana puedo decirte que pedir esta clase de apoyo al municipio es muy sencillo y entusiasma mucho a los vecinos; tanto así que, después de la jornada, ya nos hemos organizado para poner más señalética para seguir cuidando estos espacios públicos”, agrega Sadia.

Carmen, que vive justo al lado del parque, está de acuerdo con esto: “Mucha gente piensa que los apoyos llegarán por cuenta propia pero la realidad es que sólo tienes que alzar la mano; ni siquiera es algo engorroso, todavía hace unos años teníamos que ir al CAM a fuerza”

“Ahora sólo llamas al teléfono de la secretaría, te dan tu folio y se programa el servicio. Sin costo alguno. Como ciudadanos tenemos que perderle el miedo a la denuncia, perderle la flojera al trámite, hablar, hacer los reportes y van a ver que sí nos escuchan”, explica.

“Si bien habemos vecinos involucrados, otros tantos son apáticos. Lo que pasa es que muchos no son dueños, rentan. Entonces no se relacionan, no se apropian de la colonia porque saben que en un rato quizás no vivan más aquí. Incluso para cosas más urgentes, como temas de seguridad, no falta quien manda el mensaje al grupo de Whatsapp para denunciar a alguien sospechoso en el parque, pero no es como para marcarle a la patrulla”

No obstante, esa no es la realidad de todos los vecinos que son nuevos en la colonia, como es el caso de Perla y sus hijos, Said y Franco: “Esta es la primera vez que nos integramos a actividades así, somos relativamente nuevos en la colonia. Tenemos apenas un año que llegamos de Guanajuato”

“En el tiempo que llevamos viviendo aquí, más que problemas en la colonia, veo que hay una buena organización de los vecinos y que las autoridades están al pendiente. Pienso que todas las colonias tienen sus cosas por mejorar… pero nosotros venimos de algo peor, a esto, que yo veo muy bien”, confiesa Perla

“Como comunidad, nosotros también tenemos que involucrarnos para que la autoridad nos voltee a ver. Pienso que es una enseñanza, especialmente para los más jóvenes; a mis hijos yo desde pequeños les he inculcado que cuidemos nuestra casa y nuestra colonia”

Al escuchar esto, Said y Franco —que aún están en pijama— se voltean a ver con una ligera sonrisa y responden: “Aunque no fue mi idea integrarnos a esta actividad, sino de mi mamá, desde pequeños ella nos saca a barrer la calle, lo hacíamos en Guanajuato con los otros vecinos; entonces no es nada nuevo. Por eso pensamos que está muy bien que el gobierno de Corregidora lo impulse”

Curiosamente Perla no es la única presente con una cuadrilla de mantenimiento personal. Pueblito no sólo es parte del equipo de servicios complementarios de municipio, es la única mujer en esa dirección. Ella no distingue el trabajo de su cotidianidad y, con el apoyo de sus hijos y su esposo, cuidan de su calle y su colonia, Valle Dorado.

“Yo digo que tengo mi propia cuadrilla. A mis hijos les he inculcado toda la vida el cuidar tu casa y tu entorno: allá en tu pobre casa, en ocasiones nos salimos con una bolsa para levantar la basura que queda en la calle. Algunas personas nos preguntan por qué hacemos eso, de andar levantando basura y nosotros les decimos que no nos gusta vivir en un cochinero”

“Creo que, por esa mentalidad, mi familia está muy contenta de que trabaje en esto —incluso con todos los retos que he tenido que enfrentar— porque me ven feliz, plena. Tengo un hijo que también me lo jalé para que trabajara en la secretaría y ya le gustó”

En año y medio que Pueblito ha trabajado en servicios complementarios, no sólo probó ser capaz de realizar tareas pesadas, como cualquier otro; sino estar echa para el trabajo físico porque es lo que más disfruta.

“Eso de estar en la oficina no es para mí. En una ocasión, mi jefe me pidió que lo apoyara en la oficina y sólo le aguante un día, porque me aburro. A mí mejor que me manden a lo rudo. A pesar de ser la única mujer en las cuadrillas y que, al principio, los compañeros dudaban de mí o me hacían menos, me dieron la oportunidad y yo les demostré que claro que puedo”

“Llegamos desde las 7:15 y en menos de 10 minutos ya estábamos comenzando a trabajar, en la parte de la pintada. Voy a ser sincera, no desayuné. Ahora sí que mi único deseo al levantarme es pedirle a dios fuerzas para ponerme a trabajar y terminar pronto. Prefiero así, avanzar lo más posible y a las 10:00 am irnos por un desayunito”, concluye Pueblito, antes de volver a sus labores.

Por si este ejército de personas trabajando fuera poco, al sitio llega una patrulla y varios automóviles cargando un puñado de hombres y mujeres, todos con chalecos de colores en lo que se lee “servicio comunitario”. Resulta que las jornadas “A paso firme” se benefician de los infractores menores que eligen la opción de retribuir sus faltas a la sociedad, mediante el servicio a su comunidad. Entonces sí, a dónde mires, hay alguien barriendo, cortando, pintando, levantando.

Como bien dice el secretario Jiménez, y casi todos los involucrados en esta jornada comunitaria, lo más importante es la participación ciudadana. Por eso el gobierno de Corregidora mantiene la invitación a todas las colonias a que se acerquen a pedir los apoyos que requieran. No sólo eso, pues se alienta a todos los habitantes del municipio de Corregidora que sigan trabajando en conjunto para reportar cualquier mal funcionamiento, falta de mantenimiento, avería, y cualquier cuestión que se pueda mejorar.

De ese modo, entre sonidos de gente colaborando para darle mantenimiento a su paisaje cotidiano, resaltan algunos comentarios: “Mándale la ubicación a fulano, dile que venga” o “Ya no más fotos, yo ya quiero ponerme a barrer”.

AQUÍ PUEDES LEER MÁS “HISTORIAS DE LA METRÓPOLI”

https://lalupa.mx/category/historias-que-cuentan/historias-de-la-metropoli

(Visited 20 times, 7 visits today)
Last modified: 13 mayo, 2025
Cerrar