El año pasado 2024, fueron asesinadas en México 30 mil 900 personas, y en lo que va de 2025 (hasta el 19 de mayo) se acumulan nueve mil 861 homicidios.
Estas cifras por supuesto que no son comunes para un país que se parecía de ser democrático y constructor de la paz.
¿Qué pasa en México?
Primero, que técnicamente el país se encuentra hundido en una guerra civil; es decir, México vive un conflicto bélico entre grupos de nuestra misma nación.
Y por eso y a diferencia del sexenio pasado, el Estado ha decidido intervenir para tratar de frenar este permanente enfrentamiento armado entre diversos grupos delincuenciales en la disputa por el control de territorios.
Segundo, que con la intervención del Estado mexicano para frenar el referido choque, se evidencia claramente que el sexenio gubernamental anterior, encabezado por Andrés López Obrador, no actuó para frenar esta guerra e incluso fue permisivo y hay quienes piensan que hasta hubo complicidad.
Tercero, esta guerra que sufrimos los mexicanos ha ido elevando sus niveles de violencia, de crueldad y de arrasamiento de la población civil.
Apenas este inicio de semana, al norte del estado de Guanajuato, fue acribillado un grupo de adolescentes que procedían de una fiesta religiosa.
La semana pasada fue ejecutada una mujer al interior de su salón de belleza, en el estado de Jalisco, quien se encontraba trasmitiendo en vivo a través de las redes sociales. Su ejecución quedó grabada.
El tercer ejemplo sucedió apenas este martes por la mañana, al ser atacados con armas de fuego y asesinados, dos funcionarios públicos del gobierno de la Ciudad de México.
Cuarto, que a pesar de que el actual gobierno de la república ha tomado la determinación de intervenir para tratar de frenar esta guerra y, por ende, reducir los homicidios en el país, su discurso oficial mantiene la línea de minimizar los acontecimientos, de ignorar las señales de alerta de la incursión del crimen organizado en varias instancias gubernamentales e incluso, saliendo a la defensa de morenistas como la gobernadora de Baja California y el gobernador de Tamaulipas, a quienes se les ha señalado (sin que hasta ahora se haya demostrado legalmente) de tener vínculos con grupos delincuenciales.
Quinto, La gran cantidad de detenciones de personas vinculadas al crimen organizado que se ha realizado durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, ratifica lo que sabemos: sí existe criminalidad desatada en el país y también confirma que durante el obradorato se brindaron “abrazos y no balazos” a estos delincuentes.

Contraste
Justamente este martes 20 de mayo en la conferencia mañanera, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que desde que inició el gobierno de la presidenta Sheinbaum han sido detenidas 21 mil 411 personas por delitos de alto impacto y se han asegurado157 toneladas de droga, incluyendo 1.5 toneladas y más de dos millones 376 mil pastillas de fentanilo.
Para dimensionar el significado de esta cantidad, baste referir que durante todo el gobierno de López Obrador (2018-2024) se detuvieron a 12 mil 319 miembros del crimen organizado y fueron destruidos casi dos mil 600 laboratorios del narcotráfico.
Es decir, en seis años arrestaron a poco más de la mitad de detenidos en ocho meses del gobierno de Sheinbaum. Y aún con estas pobres cifras, el expresidente se atrevió a asegurar que la cifra mensual de homicidios se había reducido 19 por ciento durante su mandato.
Compromiso social
Los carteles delincuenciales son terroristas, son asesinos y son violentos al grado de mantener en guerra gran parte de la nación. Combatirlos es obligación del gobierno federal, de los estatales, de los municipales pero también y prioritariamente, de la ciudadanía.
Denunciar (anónimamente) el tráfico y consumo de estupefacientes, evitar que nuestros hijos consuman drogas y empujarlos a ser útiles a la sociedad; evadir conflictos y organizarnos en las colonias para protegernos.
O le entramos todos o esta guerra nadie podrá pararla.
Juan José Arreola de Dios
Periodista / Comunicación Política
Twitter (X): @juanjosearreola
AQUÍ PUEDES LEER TODAS LAS ENTREGAS DE “CÓDIGO POLÍTICO”, LA COLUMNA DE JUAN JOSÉ ARREOLA PARA LALUPA.MX
https://lalupa.mx/category/juan-jose-arreola-codigo-politico